Opini�n Info Opinión

�El gran reto hoy es trasladar a las pymes los beneficios de la automatizaci�n�

Entrevista a Alex Salvador, gerente de AER

Javier Garc�a02/12/2019

La Asociaci�n Espa�ola de Rob�tica y Automatizaci�n (AER) es una asociaci�n sin �nimo de lucro que re�ne a los principales actores del sector de la rob�tica y automatizaci�n en Espa�a: fabricantes de robots (industriales, colaborativos, m�viles y de servicio), perif�ricos, visi�n artificial, ingenier�as, integradores, automatizadores, centros tecnol�gicos y de formaci�n y usuarios finales. �La asociaci�n est� en posici�n de convertirse a corto plazo en un aut�ntico referente e interlocutor de la Industria 4.0�, explica Alex Salvador, el recientemente nombrado nuevo gerente de AER.

Alex Salvador, nuevo gerente de la Asociación Española de Robótica y Automatización (AER)
Alex Salvador, nuevo gerente de la Asociaci�n Espa�ola de Rob�tica y Automatizaci�n (AER).

Como el sector de la rob�tica y la automatizaci�n, la asociaci�n ha ido evolucionando a lo largo de los a�os. �Qu� es hoy AER?

En la actualidad, AER cuenta con m�s de 40 asociados, que pertenecen a todos los eslabones de la cadena de valor del sector de la rob�tica y automatizaci�n, y nuestra previsi�n es doblar dicha cantidad en 2020. En cuanto al perfil de los mismos, existe un gran equilibrio entre gran empresa y pyme, con lo que ello implica de transferencia de conocimiento.

�Qu� le ofrece la asociaci�n a sus asociados? �Con qu� argumentos tratar�a de convencer a un posible nuevo asociado de adherirse a AER?

Contamos entre nuestros asociados con los principales fabricantes mundiales de robots, que act�an como polo de atracci�n para el resto de integrantes del sector de la automatizaci�n, lo que nos permite erigirnos en representantes cualificados frente a la administraci�n y entidades p�blico/privadas. La facilidad de promover alianzas estrat�gicas entre sus miembros ser�a la segunda caracter�stica a destacar. Y, en tercer lugar, la gran actividad desarrollada por nuestros cuatro grupos de trabajo, aut�nticos motores AER: GT-Comunicaci�n y Eventos, que pretende difundir los beneficios de la Industria 4.0. tanto a nivel sectorial como de asociaci�n; el GT-Innovaci�n, que persigue la evoluci�n de la tecnolog�a y su aplicaci�n a sectores con potencial; el GT-Formaci�n, aut�ntico puente de comunicaci�n entre el mundo empresarial y el de la formaci�n; y el de m�s reciente creaci�n, el GT-Crecimiento, que se encarga de pilotar las estrategias de crecimiento de nuestro tejido asociativo.

La Junta Directiva de AER le design� nuevo gerente de la asociaci�n el pasado 22 de octubre, en sustituci�n de Marc Oll�. �Qu� cree que le puede aportar su experiencia a la entidad?

En primer lugar, hay que decir que Marc ha dejado una asociaci�n en excelentes condiciones para dar el gran salto cuantitativo y cualitativo en 2020. Durante 7 a�os de trabajo ingente, mi predecesor ha estructurado los procesos internos de forma muy eficiente, tejiendo m�ltiples complicidades hasta desarrollar una gran red de asociados y partners, verdadero capital estrat�gico de AER. Por mi parte, el provenir del entorno empresarial privado me puede permitir afianzar las estrategias de crecimiento y alianzas estrat�gicas, as� como contribuir a profesionalizar las propias estructuras de la asociaci�n, agilizando procedimientos de toma de decisiones y aspectos de coordinaci�n entre los grupos de trabajo internos.

�Y c�mo afronta el reto?

Pues con voluntad de servicio, much�sima ilusi�n y ganas de aportar valor.

�Cu�les van a ser sus primeras directrices como nuevo gerente de AER?

La gerencia AER se propone avanzar en paralelo en cinco v�as principales: seguir aportando el m�ximo de valor a�adido a nuestros asociados; impulsar la pol�tica de alianzas estrat�gicas con todos los grupos de inter�s; desarrollar y coordinar los cuatro grupos de trabajo AER; potenciar las �reas geogr�ficas estrat�gicas para la asociaci�n y contribuir a introducir en el sector una visi�n human�stica de la automatizaci�n.

El pasado 26 de noviembre celebraron el AER 1st Summit. �En qu� consisti�? �Cu�l es, a su parecer, el balance de este primer encuentro?

La experiencia del AER 1st Summit fue verdaderamente positiva, y muy ilusionante por la gran acogida y por lo que tuvo de primer encuentro. La jornada pretende convertirse en el evento anual de referencia de los sectores de rob�tica y automatizaci�n y, por tanto, en uno de los �players� a tener en cuenta de la Industria 4.0. M�s de 100 personas �entre asociados y partners, invitados institucionales y medios de comunicaci�n� asistieron al evento de Madrid, donde pudimos disfrutar de una muy ilustradora ponencia de Alfons Cornella sobre la relaci�n entre humanos y m�quinas y de c�mo esta deber�a hacer reconsiderar de ra�z los modelos educativos actuales. Adem�s, discutimos las principales estad�sticas de IFR y tendencias de futuro y desvelamos el primer v�deo corporativo de AER. Nuestra idea, en l�nea con la estrategia de descentralizaci�n emprendida por la Junta Directiva en los �ltimos tiempos, es ir rotando estos encuentros por las principales capitales espa�olas.

La asociaci�n presta especial atenci�n a la formaci�n. �Qu� ofrecer� en este sentido en 2020?

Sin duda, este es uno de los puntos principales de desarrollo en 2020. AER es consciente de las necesidades de talento joven cualificado de nuestras empresas asociadas, y a la vez del enorme potencial de mejora de los modelos educativos actuales, como puso de manifiesto magistralmente Alfons Cornella en su ponencia del AER 1st Summit. Con estos condicionantes, la voluntad de la asociaci�n es contribuir a disminuir tanto el �gap� de talento como la brecha de g�nero en nuestro sector, incidiendo, en la medida de nuestras posibilidades, en la creaci�n de planes de estudio que potencien verdaderamente aspectos clave como la creatividad, el esp�ritu cr�tico, la gesti�n por proyectos, el trabajo en equipo y la reflexi�n. �Nuestro Grupo de Trabajo Formaci�n deber� estar muy activo en 2020!

�A qu� retos se enfrentan la asociaci�n y el sector de la rob�tica y la automatizaci�n en nuestro pa�s en la era de la Industria 4.0?

Debemos ser capaces de hacer accesibles al mundo de las pymes �la base del tejido industrial de un pa�s� unas herramientas que hasta la fecha han sido coto de grandes empresas y multinacionales, sabi�ndonos adaptar a la casu�stica particular de la peque�a y mediana empresa espa�ola. Esto afectar� tanto al dise�o de producto/servicio como al desarrollo de integraciones eficientes para este �target�.

AER forma parte de la International Federation of Robotics (IFR), de la que es miembro fundador. �C�mo se sit�a nuestro pa�s en el marco internacional en cuanto al n�mero de robots instalados?

En 2018 se alcanz� el r�cord hist�rico de instalaciones rob�ticas industriales en nuestro pa�s, con m�s de 5.000 unidades, lo que supuso un incremento del 24% respecto al ejercicio anterior �muy por encima del global� y permiti� situar a nuestro pa�s en la d�cima posici�n mundial.

�Cu�les son los principales sectores y aplicaciones?

Por sectores, la automoci�n es sin duda el aut�ntico motor de tracci�n del sector, y es all� donde Espa�a lidera los rankings mundiales en cuanto a robots per c�pita. Le siguen la electr�nica y el metal/maquinaria. Y por aplicaciones destacan dos por encima del resto: handling y welding (soldadura).

�Y cu�les son las previsiones para los pr�ximos a�os?

De crecimiento de dos d�gitos, muy por encima de la media de la econom�a espa�ola.

Rob�tica colaborativa, m�vil, de servicio� �Hacia d�nde se dirige el sector?

Sin duda, hacia las alianzas estrat�gicas entre todos ellos. El gran reto, como he dicho, es trasladar a las pymes de manera eficiente y creativa los beneficios de la automatizaci�n, ofreciendo soluciones m�s flexibles y f�ciles de programar. En algunas de ellas ya se est�n viendo ejemplos de instalaciones �colaborativas� para ejecutar tareas no necesariamente colaborativas.

El pasado mes de abril organizaron el primer Encuentro de Fabricantes y Distribuidores de Robots Industriales en Espa�a, en el que se confeccion� un estudio anual de ventas. �Tienen intenci�n de darle continuidad? �Cu�ndo? �Qu� le aporta a la asociaci�n y al sector un evento de este calibre?

Este encuentro es capital, y estamos muy orgullosos de haberlo podido gestionar en tan poco espacio de tiempo. La intenci�n de AER con el mismo es consolidar de manera absolutamente transparente y as�ptica las cifras de instalaciones en nuestro pa�s, a partir de las contribuciones individuales y an�nimas de fabricantes y distribuidores, cifras de las que l�gicamente se nutre despu�s la IFR para ofrecer sus estad�sticas mundiales. Desde luego que debe tener continuidad, durante el primer semestre de 2020 se realizar� la segunda convocatoria.

�Afronto el reto con voluntad de servicio, much�sima ilusi�n y ganas de aportar valor�

�Queremos contribuir a disminuir tanto el 'gap' de talento como la brecha de g�nero en nuestro sector�

�Debemos ser capaces de hacer accesibles al mundo de las pymes �la base del tejido industrial de un pa�s� unas herramientas que hasta la fecha han sido coto de grandes empresas y multinacionales�
�En 2018 se alcanz� el r�cord hist�rico de instalaciones rob�ticas industriales en nuestro pa�s, con m�s de 5.000 unidades, lo que situ� a nuestro pa�s en la d�cima posici�n mundial�

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Automatización y Robótica

Comentarios al art�culo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

�LTIMAS NOTICIAS

OPINI�N

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS

OSZAR »