Opini�n Info Opinión

�En esta octava edici�n ha quedado patente que el evento act�a ya como un verdadero motor de cambio en la transformaci�n del sector�

Entrevista a David Mart�nez, presidente de Rebuild

M�nica Escol�14/05/2025

Rebuild 2025 cerr� una edici�n de �xito no solo por el n�mero de asistentes profesionales, m�s de 28.700 personas, sino porque el evento se ha convertido en aut�ntico motor de transformaci�n del sector de la construcci�n. Analizamos los hitos alcanzados en Rebuild de la mano de su presidente, David Mart�nez, en la siguiente entrevista.

�Rebuild ha cerrado una edici�n clave en la industrializaci�n del sector?

Sin ninguna duda. Rebuild ha cerrado una edici�n clave en la industrializaci�n del sector. Rebuild 2025 ha marcado un antes y un despu�s en la industrializaci�n de la construcci�n en Espa�a. El punto clave ha sido, tal y como se comenta desde el sector, el anuncio del esperado PERTE de la Industrializaci�n de la Vivienda por parte del presidente del Gobierno, Pedro S�nchez, en el propio Rebuild y que estamos convencidos de que, con los 1.300 millones de euros de inversi�n que supone, ayudar� a modernizar el conjunto de la edificaci�n y a atender a los principales retos que afronta.

Igualmente, y sin tener un antecedente tan determinado, Rebuild ha vuelto a representar un aut�ntico altavoz del sector albergando una cumbre de consejeros de vivienda de una decena de Comunidades Aut�nomas. En esta cumbre se han fijado consensos que permitir�n ampliar el parque habitacional asequible a escala nacional de manera urgente. Asimismo, el encuentro ha citado a directores generales de vivienda y a concejales de urbanismo de diferentes ayuntamientos del pa�s, como Madrid o Valencia, que han expuesto sus estrategias para contar con una oferta social residencial m�s robusta.

Por estos motivos, y tambi�n porque en la feria han compartido sus casos de �xito grandes l�deres mundiales de la arquitectura de la talla de Carlo Ratti, comisario de la 19� Exposici�n Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia; Stefano Boeri, conocido por sus proyectos sostenibles como el Bosco Verticale en Mil�n; o Dominique Perrault, quien dise�� la villa ol�mpica de los Juegos de Par�s 2024, Rebuild 2025 ha tenido una octava edici�n de r�cord.

David Martínez, presidente de Rebuild y CEO de AEDAS Homes
David Mart�nez, presidente de Rebuild y CEO de AEDAS Homes.

�Qu� avances se han presentado en la edici�n 2025 que van a impulsar la construcci�n? �La exportaci�n de sistemas y soluciones puede ser un motor econ�mico?

En Rebuild 2025 se han presentado m�s de 2.400 innovaciones que est�n marcando el camino del sector hacia un horizonte m�s industrializado, eficiente, circular y digitalizado. Algunos de estos avances nos anticipan lo que suceder� en los pr�ximos meses. Me refiero a m�dulos industrializados para proyectos en altura; lo �ltimo en balcones, fachadas, cocinas y ba�os industrializados; hormigones inteligentes capaces de reducir la temperatura de los edificios o de captar la luz solar para liberarla por la noche e iluminar zonas oscuras; o ascensores que monitorizan su funcionamiento para anticiparse a posibles fallos.

En cuanto a la exportaci�n de sistemas y soluciones, efectivamente, esta actividad puede convertirse en un motor econ�mico. Muchas de las propuestas presentadas en la feria son escalables y tienen un alto componente tecnol�gico, lo que abre la puerta a su implantaci�n en otros pa�ses, especialmente en aquellos que, como Espa�a, est�n inmersos en procesos de transformaci�n del modelo constructivo. Sin embargo, para que esto ocurra, debemos seguir trabajando conjuntamente todos los actores implicados en la cadena de valor de la edificaci�n a fin de posicionar a nuestras empresas como proveedoras de soluciones de alto valor a�adido, generando nuevas oportunidades de negocio y fortaleciendo nuestro tejido productivo en el �mbito de la construcci�n avanzada.

Rebuild, adem�s, fue escenario del anuncio del esperado PERTE para el sector por parte del presidente Pedro S�nchez. �Qu� opini�n le merece? �Es el impulso que necesita el sector?

S�, como hemos comentado, Rebuild 2025 ha sido el escenario en el que el presidente del Ejecutivo, Pedro S�nchez, present� el PERTE de la Industrializaci�n de la Vivienda, un anuncio que representa un hito decisivo para la construcci�n en Espa�a. Tal y como venimos diciendo desde nuestra primera edici�n, celebrada en 2018, la edificaci�n industrializada tiene que ser la respuesta para hacer frente a los desaf�os que tiene el sector: la falta de vivienda, esencialmente, asequible; ser cero emisiones en 2050; atraer a nuevo talento; o incorporar tecnolog�as exponenciales para hacer m�s eficiente el sector.

Por este motivo, el PERTE es una muy buena noticia, ya que es un indicativo de que el Gobierno apoya el modelo y trata de normalizarlo con el objetivo de acometer, de este modo, un cambio en la edificaci�n. En este sentido, un escollo que venimos encontr�ndonos es la legislaci�n del concepto offsite en el CTE, haciendo m�s dif�cil la obtenci�n de financiaci�n para emprender proyectos industrializados. Con el PERTE, esperamos que este planteamiento cambie y que pueda desarrollarse su uso.

�La industria est� preparada para dar respuesta a la escasez de vivienda y a las exigencias normativas procedentes de Europa?

La industria ya est� tratando de responder a la escasez de vivienda y a las exigencias normativas europeas, sobre todo, en cuanto a la descarbonizaci�n.

Sobre la primera cuesti�n, el sector est� trabajando de la mano de las administraciones, tanto locales como regionales y de �mbito nacional, para disponer de m�s suelo con el que erigir promociones sociales. As�, la colaboraci�n p�blico-privada es b�sica para poder ampliar el parque habitacional asequible y solucionar esta problem�tica que vivimos en Espa�a, pero que tambi�n se extiende a otras principales ciudades europeas. Quiz� el mejor ejemplo del �xito de esta cooperaci�n lo vemos con el Plan VIVE de la Comunidad de Madrid o con el Plan Navarra Social Housing, que contempla la construcci�n de un total de 1.353 viviendas de Protecci�n Oficial.

En relaci�n con las normativas comunitarias, desde la Comisi�n Europea cada vez hay m�s presi�n para mitigar la huella de carbono de todos los sectores industriales, sin ser la construcci�n una excepci�n. Por este motivo, la edificaci�n est� tomando medidas y desarrollando alternativas para tratar de ser m�s eficiente en el �mbito energ�tico �con el prop�sito de ajustarse a la nueva Directiva de Eficiencia Energ�tica en Edificios�, o para reducir su impacto a partir de soluciones tecnol�gicas, el uso de materiales circulares �madera, hormig�n de c��amo, biocomposite, entre otros� y la aplicaci�n de estrategias corporativas sostenibles.

Imagen de la pasada edición de Rebuild en Ifema Madrid
Imagen de la pasada edici�n de Rebuild en Ifema Madrid.

Rebuild se consolida, no s�lo como escaparate de soluciones y sistemas, sino como agente activo en la transformaci�n del sector de la construcci�n.

Efectivamente, Rebuild se ha consolidado como mucho m�s que un escaparate de soluciones y sistemas constructivos. En esta octava edici�n que acabamos de celebrar, ha quedado patente que el evento act�a ya como un verdadero motor de cambio en la transformaci�n del sector. La capacidad del evento para reunir a todos los eslabones de la cadena de valor, desde fabricantes y promotores hasta arquitectos, ingenieros, startups y administraciones p�blicas, convierte a Rebuild en un espacio de impulso real a la innovaci�n, la colaboraci�n p�blico-privada y la transferencia de conocimiento de primer nivel.

Durante la feria no s�lo se presentan productos, sino que se generan alianzas, se anticipan tendencias y se trazan hojas de ruta estrat�gicas, como ha quedado demostrado con el anuncio del PERTE o con el papel que ha tenido el Congreso de Arquitectura Avanzada y Construcci�n 4.0 �que se desarrolla en paralelo al encuentro� como foro de referencia en Europa. En el marco del evento, tratamos los temas de mayor inter�s para el p�blico profesional, adem�s de examinar los principales retos que est� abordando la construcci�n de forma general, que, como estamos viendo en los �ltimos meses, afectan de pleno a la sociedad.

Igualmente, como estamos comprobando, hemos logrado que el impacto de Rebuild se prolongue m�s all� del evento, con una escucha activa por parte de la administraci�n de lo que los profesionales reivindican en el congreso. Y esto acaba influyendo en pol�ticas y estrategias empresariales hacia un modelo constructivo m�s industrializado.

�Nos puede adelantar alguna novedad de cara a la pr�xima edici�n 2026?

A�n no podemos adelantar muchos detalles, pero confiamos en que las siguientes ediciones sigan aumentando el inter�s y la participaci�n por parte del sector. Adem�s, esperamos continuar congregando los principales avances y tecnolog�as que est�n surgiendo en el �mbito de la industrializaci�n.

La pr�xima edici�n de Rebuild se celebrar� del 24 al 26 de marzo de 2026, de nuevo en Ifema Madrid, manteniendo su enfoque en la industrializaci�n, la descarbonizaci�n y la digitalizaci�n de la construcci�n, y con una zona expositiva que cada vez congrega a un mayor n�mero de firmas con soluciones industrializadas. A su vez, estamos convencidos de que volveremos con m�s actividades de networking que hagan de la feria un punto de encuentro �nico para profesionales del sector que quieran fortalecer sus relaciones y nuevas oportunidades de negocio con todo tipo de perfiles, fomentando as� la colaboraci�n y el intercambio de conocimientos.

Empresas o entidades relacionadas

Nebext - Rebuild

Comentarios al art�culo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscr�base a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contrase�a

Marcar todos

Autorizo el env�o de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el env�o de comunicaciones de terceros v�a interempresas.net

He le�do y acepto el Aviso Legal y la Pol�tica de Protecci�n de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripci�n a nuestra(s) newsletter(s). Gesti�n de cuenta de usuario. Env�o de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservaci�n: mientras dure la relaci�n con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesi�n: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gesti�n interna.Derechos: Acceso, rectificaci�n, oposici�n, supresi�n, portabilidad, limitaci�n del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamaci�n ante la AEPD. M�s informaci�n: Pol�tica de Protecci�n de Datos

REVISTAS

V�DEOS DESTACADOS

  • El primer torneo mundial de plaquistas

    El primer torneo mundial de plaquistas

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    15/05/2025

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    13/05/2025

ENLACES DESTACADOS

iClima 2025Asociación Española de Ingenierías e Ingenieros Consultores de InstalacionesIFEMA - Semana de la Electrificación y Descarbonización - Matelec - GeneraInstituto Tecnológico HoteleroSalvador Escoda, S.A.Associació de Gremis d'Instal·ladors de CatalunyaNet Zero Tech 2025

�LTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINI�N

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS

OSZAR »