Plasmatreat en la K 2022: el tratamiento con plasma optimiza la fabricaci�n aditiva

Plasmatreat GmbH mostr� sus innovadores procesos Openair-Plasma en la K, feria mundial de la industria del pl�stico y el caucho. Adem�s de su stand principal, la empresa tambi�n estuvo representada en el Foro de Econom�a Circular de la VDMA. En ambos stands, el especialista mundial del mercado de la tecnolog�a de plasma atmosf�rico y varios socios demostraron, entre otras cosas, c�mo la calidad de los componentes producidos por impresi�n 3D puede mejorarse significativamente mediante el tratamiento con plasma, reduciendo al mismo tiempo la huella de carbono de la empresa fabricante.
Muestras de productos, herramientas, productos en lotes peque�os, art�culos individualizados, piezas de repuesto y mucho m�s pueden producirse en muy poco tiempo utilizando la impresi�n 3D. Esto convierte a la fabricaci�n aditiva en una tecnolog�a muy demandada, por ejemplo, para contrarrestar los cuellos de botella en el suministro. El tratamiento de superficies con plasma puede mejorar significativamente la calidad del resultado final.
Tratamiento posterior de componentes impresos en 3D
Plasmatreat mostr� en la K la soluci�n de automatizaci�n cell4_Plasmatreat desarrollada junto con Kuka AG y el tratamiento Openair-Plasma utilizando el ejemplo de un salpicadero impreso en tecnolog�a 3D. El punto de referencia es la programaci�n basada en iconos del socio FPT Robotics GmbH, que permite una puesta en marcha sencilla y r�pida, as� como cambios de programa, sin que el operario tenga que tener conocimientos especiales de rob�tica. Las piezas fueron producidas por el especialista en impresi�n 3D thinkTEC 3D GmbH mediante la tecnolog�a HP Multi Jet Fusion, que utiliza un proceso de lecho de polvo. A continuaci�n, las piezas individuales se unieron con adhesivos del fabricante DreiBond GmbH, se recubrieron selectivamente con PlasmaPlus y se imprimieron digitalmente de forma individual.
H�ptica, aspecto y adhesi�n mejorados
En el stand, los visitantes pudieron comprobar en directo c�mo el proceso Openair-Plasma, neutro en emisiones de CO2, mejora significativamente las propiedades del producto de los componentes impresos en 3D, as� como la eficiencia del proceso: la activaci�n de la superficie con Openair-Plasma permite imprimir y pintar de forma respetuosa con el medio ambiente sin recurrir al tratamiento convencional con llama o al pretratamiento qu�mico. La durabilidad a largo plazo de las tintas y los revestimientos tambi�n puede aumentarse con un revestimiento PlasmaPlus adicional. Cuando se adhieren productos de la impresora 3D, el uso de la tecnolog�a de plasma tambi�n sustituye al uso de promotores de adhesi�n qu�micos (imprimaciones) y consigue uniones estables a largo plazo, incluso cuando se utilizan materiales originalmente incompatibles. Los usuarios se benefician as� de una mayor variedad de materiales.
�La impresi�n 3D por s� sola no basta. Una s�lida red de fabricantes y empresas que dominen los procesos previos y posteriores es clave para el avance de esta revolucionaria tecnolog�a en la industria. Plasmatreat est� dando un paso adelante aqu� y demostrando en la feria K que las soluciones se pueden implementar de forma r�pida y sostenible�, dice Frank Petrolli, vicepresidente de Desarrollo Estrat�gico de Mercado de Plasmatreat.