Tecnolog�a Info Tecnología

Fabrican un prototipo de material m�s resistente que aumenta la biodegradabilidad en el envasado de alimentos, sustituyendo parcialmente el biopl�stico de los envoltorios por fibras de celulosa extra�das de las ramas y hojas del �rbol del aguacate

Del residuo al valor: convierten la poda del aguacate en un bioaditivo estabilizante de emulsiones

Redacci�n Interempresas02/07/2025
Una investigaci�n de la Universidad de C�rdoba logra aprovechar los desechos del aguacate para unir l�quidos, en un nuevo trabajo enmarcado en el campo de la econom�a circular que podr�a tener aplicaciones en diversas industrias como la cosm�tica o alimentaria. El equipo de investigadores ya logr� hace poco m�s de un a�o transformar los residuos de poda del aguacate en envases alimentarios biodegradables.
El investigador de la UCO Ramón Morcillo, primer autor de la investigación
El investigador de la UCO Ram�n Morcillo, primer autor de la investigaci�n.

Mahonesa, leche, mantequilla o salsas de distinto tipo figuran entre los productos m�s com�nmente asociados al t�rmino emulsi�n, y aunque el uso de esta t�cnica es habitual en la industria alimentaria, tambi�n desempe�a un papel clave fuera de las cocinas. Emulsionar no es otra cosa que unir de forma homog�nea dos l�quidos que de forma natural no se mezclan bien, como el agua o el aceite, y este proceso que a priori puede parecer simple est� en la base de la fabricaci�n de numerosos productos como pinturas, cosm�ticos o algunos medicamentos.

El grupo de investigaci�n Biopren de la Universidad de C�rdoba ha logrado, precisamente, convertir los residuos de la poda del aguacate en un aliado para realizar emulsiones. Concretamente, ha conseguido extraer la lignina de esta planta �uno de los componentes principales de las paredes celulares que act�a como pegamento natural�, y transformarla en un agente emulsionante, es decir, en el producto que hace de puente entre dos l�quidos que no se llevan bien y que, en definitiva, logra mantener estable la emulsi�n a lo largo del tiempo.

Para ello, el equipo, adscrito al Instituto Qu�mico para la Energ�a y el Medioambiente (IQUEMA), ha llevado la lignina, en formato polvo, hacia escala nanom�trica, transform�ndola y emple�ndola como emulsionante en una mezcla de agua y aceite de soja, una combinaci�n muy habitual en la fabricaci�n de distintos productos.

�Uno de los problemas que presentan los emulsionantes convencionales es que son de base petroqu�mica�, explica Ram�n Morcillo, primer autor de la investigaci�n. �Ahora, hemos conseguido desarrollar uno de base biol�gica con una actividad comparable a otros bioemulsionantes que hay en el mercado�, destaca. De hecho, seg�n los resultados de la investigaci�n, el nuevo emulsionante realizado a partir de residuos de poda del aguacate es capaz de aportar estabilidad a la mezcla durante 27 d�as, lo que quiere decir que durante todo ese periodo de tiempo la emulsi�n no revierte a su estado inicial, en las que las dos fases est�n separadas.

Una actividad antimicrobiana y antioxidante �potenciada�

Otra de las ventajas del compuesto desarrollado son las propiedades antioxidantes y antimicrobianas que intr�nsecamente posee la lignina, lo que podr�a mejorar y alargar la vida de los alimentos en el caso de las emulsiones culinarias. Adem�s, seg�n el trabajo, estas cualidades incluso se podr�an ver reforzadas al incorporar a la mezcla un compuesto llamado quercetina, presente en frutas y verduras y que posee propiedades beneficiosas para la salud.

Tal y como explica el primer autor de la investigaci�n, uno de los principales problemas de la quercetina es que es poco soluble en medios acuosos como como los fluidos gastrointestinales, lo que limita su absorci�n en el organismo.

�

Para ello, explica, el trabajo ha conseguido encapsularla dentro de la propia emulsi�n, o lo que es lo mismo, dotarla de una protecci�n que potencialmente podr�a mejorar su disponibilidad en el organismo. A pesar de ello, subraya el investigador, �la bio accesibilidad de la quercetina no la hemos medido en este trabajo y es algo que tendr� que explorarse en futuras investigaciones�. El campo de los alimentos funcionales, recuerda, debe estar avalado en todo caso por la evidencia cient�fica.

Por el momento, el equipo, que ya logr� hace poco m�s de un a�o transformar los residuos de poda del aguacate en envases alimentarios biodegradables, ha conseguido ahora dar un nuevo uso a un desecho con poco valor a�adido, un residuo que proviene de un alimento del que Espa�a es el principal productor europeo y cuyo cultivo ha crecido exponencialmente a lo largo de los �ltimos a�os.

Comentarios al art�culo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscr�base a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contrase�a

Marcar todos

Autorizo el env�o de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el env�o de comunicaciones de terceros v�a interempresas.net

He le�do y acepto el Aviso Legal y la Pol�tica de Protecci�n de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripci�n a nuestra(s) newsletter(s). Gesti�n de cuenta de usuario. Env�o de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservaci�n: mientras dure la relaci�n con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesi�n: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gesti�n interna.Derechos: Acceso, rectificaci�n, oposici�n, supresi�n, portabilidad, limitaci�n del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamaci�n ante la AEPD. M�s informaci�n: Pol�tica de Protecci�n de Datos

REVISTAS

V�DEOS DESTACADOS

  • tecnipack v3

    tecnipack v3

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Envase y Embalaje

    03/07/2025

  • Newsletter Envase y Embalaje

    26/06/2025

ENLACES DESTACADOS

Asociación Multisectorial de Empresas - AMECFundación Andaltec I+D+i

�LTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINI�N

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS

OSZAR »