Tecnolog�a Info Tecnología

Proyecto europeo LIGNICOAT

Biorecubrimientos ign�fugos acuosos para la protecci�n de la madera

Idoia Etxeberria Agirre, PhD, Investigadora senior en Tecnalia04/03/2025

El proyecto europeo LIGNICOAT(*) ��Sustainable COATings based on LIGNIn resins and bio-additives with improved fire, corrosion and biological resistance��, liderado por Tecnalia y llevado a cabo entre los a�os 2021 y 2024, se ha centrado en el desarrollo de materiales innovadores y sostenibles a partir de la biomasa lignocelul�sica para obtener nuevos productos y recubrimientos biobasados para el sector de pinturas y barnices.

Imagen

El consorcio compuesto por 14 socios europeos (Tecnalia, Vito, VTT, Westlake Epoxy, Barpimo, Ecoat, Vencorex, AEP Polymers, Iris Coatings, Norce, Itacyl, Foresa Technologies, Axia Innovation y Arditec) ha trabajado en el desarrollo de nuevas rutas de s�ntesis de resinas biobasadas (polioles, alqu�dicas y epoxi basadas en lignina) y posterior desarrollo y validaci�n de nuevos recubrimientos industriales, con un contenido biobasado comprendido entre el 35% y el 90%, con propiedades anticorrosivas, de resistencia al fuego y/o de eficacia antimicrobiana.

El proyecto no solo se ha centrado en aumentar el contenido biobasado de las formulaciones, sino tambi�n en maximizar las propiedades de la lignina, como sus capacidades antimicrobianas, ign�fugas y anticorrosivas. Se ha trabajado con la materia prima lignina por tratarse de un pol�mero natural muy abundante en la Tierra y ser el material renovable m�s abundante en grupos arom�ticos. Hoy en d�a, �nicamente el 1-2% de la lignina se reutiliza en otros usos que no sea el energ�tico y cada vez existe m�s inter�s en su uso en la industria de los recubrimientos.

Se han desarrollado recubrimientos de poliuretano ign�fugos tanto en base acuosa (a partir de resinas bio-PUD) como en base solvente (a partir de lignina modificada), con el objetivo de responder a la necesidad de adaptarse a los cambios legislativos y a la demanda de la sociedad hacia el desarrollo y utilizaci�n de productos medioambientalmente m�s favorable y competitivos frente a los actuales.

Los biorecubrimientos en base acuosa se han preparado a partir de resinas bio-PUD �sintetizados a partir de polioles de lignina�, sin y con la incorporaci�n de aditivos retardantes a la llama (FR). Se ha trabajado con aditivos base f�sforo (polifosfato am�nico, APP), los cuales, al entrar en contacto con el fuego, forman �cido fosf�rico, interaccionan con el ox�geno formando residuo y generando humos de menor toxicidad que en el caso de los sistemas retardantes halogenados.

Los biorecubrimientos presentan buen aspecto manteniendo el aspecto natural de la madera (Figura 1). En el caso del recubrimiento bio sin aditivo FR (bio-PUD) el contenido bio de la formulaci�n es del 42% (4,2% lignina) y en el caso del biorecubrimiento ign�fugo (bio-PUD+FR) el contenido bio es del 35,4% (3,5% lignina).

Figura 1: Aspecto de los biorecubrimientos

Figura 1: Aspecto de los biorecubrimientos.

El estudio de comportamiento frente al fuego se ha realizado en cono calorim�trico (de acuerdo a la norma ISO 5660-2) analizando par�metros como el calor liberado (HRR y ARHE), producci�n de humos (TSP), tiempo de ignici�n y p�rdida de masa, en un ensayo de 20 minutos de duraci�n con un flujo de calor irradiado de 35kW/m2.

Figura 2: Gráfica de calor liberado HRR (ensayo cono calorimétrico 20min, calor irradiado 35kW/m2)

Figura 2: Gr�fica de calor liberado HRR (ensayo cono calorim�trico 20min, calor irradiado 35kW/m2).

La Figura 2 muestra la evoluci�n del par�metro calor liberado HRR (Heat Release Rate) frente al tiempo. Se ha observado que el recubrimiento sin aditivo FR (bio PUD) presenta mal comportamiento frente al fuego, incluso peor que el propio substrato de madera (aglomerado, PB); sin embargo, al adicionar aditivos FR (bio PUD+FR), el comportamiento ha mejorado de manera notable alcanz�ndose valores de HRR similares al observado en el producto comercial CHAR 18 de Iris Coatings Euroclases Bfl-s1.

Figura 3: Aspecto muestras ensayo de cono calorimétrico
Figura 3: Aspecto muestras ensayo de cono calorim�trico.
A continuaci�n, se muestra el aspecto de la capa protectora formada tras el contacto con el fuego en el ensayo de cono calorim�trico (Figura 4). En el caso del biorecubrimiento con aditivo FR la formaci�n de la capa protectora tiene mayor consistencia que en el caso de no incluir el aditivo FR.
Figura 4: Micrografías SEM bio-PUD (izquierda) y bio-PUD+FR (derecha)

Figura 4: Micrograf�as SEM bio-PUD (izquierda) y bio-PUD+FR (derecha).

El impacto en la sostenibilidad de la industria de la pintura y los recubrimientos est� ligado a la obtenci�n de recubrimientos m�s sostenibles con propiedades similares a referencias comerciales.

Tecnalia ha contribuido en la formulaci�n de los biorecubrimientos, desarrollo, caracterizaci�n y validaci�n de propiedades.

(*) El proyecto LIGNICOAT ha recibido financiaci�n de la Bio-based Industries Joint Undertaking (JU) en el marco del programa de investigaci�n e innovaci�n Horizonte 2020 de la Uni�n Europea mediante el acuerdo de subvenci�n n� 101023342. La JU recibe apoyo del programa de investigaci�n e innovaci�n Horizonte 2020 de la Uni�n Europea y del Bio-based Industries Consortium.

Comentarios al art�culo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscr�base a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contrase�a

Marcar todos

Autorizo el env�o de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el env�o de comunicaciones de terceros v�a interempresas.net

He le�do y acepto el Aviso Legal y la Pol�tica de Protecci�n de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripci�n a nuestra(s) newsletter(s). Gesti�n de cuenta de usuario. Env�o de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservaci�n: mientras dure la relaci�n con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesi�n: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gesti�n interna.Derechos: Acceso, rectificaci�n, oposici�n, supresi�n, portabilidad, limitaci�n del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamaci�n ante la AEPD. M�s informaci�n: Pol�tica de Protecci�n de Datos

REVISTAS

V�DEOS DESTACADOS

  • La mejor opción económica en aserrado

    La mejor opción económica en aserrado

  • Seccionadora SAWTEQ S-300 y S-310

    Seccionadora SAWTEQ S-300 y S-310

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Madera

    07/05/2025

  • Newsletter Madera

    30/04/2025

�LTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINI�N

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS

OSZAR »