Kohler presenta en Bauma 2022 su hoja de ruta hacia un futuro m�s sostenible
Kohler Engines ha anunciado en Bauma su nueva estrategia hacia un futuro m�s sostenible. Con una conferencia celebrada en la feria muniquesa, Kohler ha revelado su plan a largo plazo y los pr�ximos pasos para transformar al grupo de un productor de energ�a a un proveedor de energ�a. La presentaci�n de esta nueva estrategia llega en un momento trascendental para la industria del motor, un momento de transici�n en el que est�n surgiendo cambios radicales en las tecnolog�as que tendremos a nuestra disposici�n en el futuro.
Con un impulso progresivo hacia la descarbonizaci�n y el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, las nuevas tecnolog�as se proyectan por delante de nosotros. Algunos de estas jugar�n un papel cada vez m�s importante en el futuro de la industria offroad e incluso pueden reemplazar la tecnolog�a ICE (motores de combusti�n interna) en algunas aplicaciones.

Asistentes a la conferencia de Francis Perrin, vicepresidente de Marketing en Kohler Power Group, en Bauma 2022.
A pesar de la negatividad que rodea a los combustibles f�siles, parece que en los �ltimos meses los motores de combusti�n interna han comenzado a tomar el relevo gracias a los esfuerzos dedicados a encontrar soluciones cada vez m�s innovadoras para mejorar la eficiencia energ�tica y as� reducir su impacto ambiental.
El compromiso continuo de Kohler con la descarbonizaci�n no deja de lado la tecnolog�a ICE, sino que la transforma al continuar invirtiendo en motores de combusti�n interna que pueden proporcionar energ�a limpia y asequible a los clientes en los a�os venideros. Los cambios tecnol�gicos no ocurrir�n al mismo tiempo en todos los segmentos de clientes, y actualmente todav�a no existe una soluci�n �nica para todas las necesidades. La elecci�n de una soluci�n u otra depender� de la m�quina, as� como de factores como el ciclo de trabajo, el entorno operativo y la ubicaci�n, y las regulaciones e incentivos espec�ficos del mercado.
Ante la complejidad de este escenario, Kohler responde con diferentes soluciones necesarias para cumplir con los requisitos de una amplia gama de m�quinas. Invertir en nuevas tecnolog�as con el objetivo final de descarbonizaci�n y lograr objetivos de sostenibilidad requiere el desarrollo de todo tipo de motores.
Nacen as� los nuevos pilares de la estrategia de Kohler, nuevas v�as a seguir: combustibles alternativos, m�s econ�micos y log�sticamente gestionables; electrificaci�n e hibridaci�n, para reducir el tama�o del motor o lograr cero emisiones durante la operaci�n; e hidr�geno como una fuente potencial de combustible verde.

Francis Perrin, vicepresidente de Marketing en Kohler Power Group.
En el camino hacia la energ�a limpia, ya se ha dado un primer paso con la adquisici�n de Curtis, referente en veh�culos el�ctricos y aplicaciones h�bridas. La adquisici�n ampl�a y diversifica la cartera de productos de Kohler, aprovechando la experiencia de Curtis en electrificaci�n y consolidando el compromiso de Kohler con las soluciones h�bridas y electrificadas.
La hoja de ruta de Kohler hacia la electrificaci�n tiene como primer objetivo 2025, fecha en la que se espera que despegue. La visi�n de la compa��a es desarrollar soluciones de sistemas EV sostenibles y t�cnicamente s�lidas para aumentar el rendimiento de los motores de combusti�n interna al colocarles soluciones totalmente el�ctricas, lo que convierte a Kohler en el mejor socio para opciones directas en mercados clave. Manteniendo altos est�ndares, soluciones de unidades de potencia integradas que permiten la operaci�n m�s rentable y eficiente posible, pero sobre todo modularidad: una amplia variedad de soluciones (h�bridas, h�bridas suaves, totalmente el�ctricas) para satisfacer todas las necesidades de los OEM.

Vincenzo Perrone, presidente de Kohler Engines.
En Bauma, Kohler ha presentado la evoluci�n de la serie K-HEM, la unidad h�brida para la soluci�n combinada de energ�a el�ctrica y mec�nica. La gama pasar� de la versi�n boosterhybrid, el primer dise�o de soluci�n alternativa h�brida de Kohler que resuelve el problema del postratamiento oneroso para los ciclos intermitentes, a la versi�n h�brida vers�til, que permite el funcionamiento exclusivamente el�ctrico. La llamada nueva opci�n P2 logra el mantra de cero emisiones a trav�s de la operaci�n completamente el�ctrica, mientras mantiene el motor diesel listo para intervenir para a�adir potencia mec�nica cuando sea necesario o para recargar la bater�a.
La nueva opci�n h�brida estuvo presente en la nueva aplicaci�n de Cela, la DT40, una plataforma a�rea tipo 'ara�a' con v�a el�ctrica. La DT40 ya est� dise�ada para ser una m�quina el�ctrica, en el sentido de que si la bater�a est� completamente cargada, se puede realizar el rastreo en modo el�ctrico. Los movimientos de los brazos tambi�n se pueden realizar en el�ctrico, ya que la bomba hidr�ulica est� montada en la m�quina el�ctrica y esta �ltima puede funcionar como generador o como motor.
La tecnolog�a actual est� en constante evoluci�n y la necesidad de centrarse en combustibles alternativos es cada vez m�s evidente. Los combustibles alternativos tienen como objetivo crear conciencia sobre los combustibles bajos en carbono, m�s econ�micos y log�sticamente manejables. Kohler ha hecho suyo este camino de renovaci�n, empezando por unirse a eFuel Alliance, que representa a empresas y otras organizaciones que apoyan y promueven el uso de combustibles alternativos a partir de energ�as renovables a escala industrial, con el objetivo de concienciar sobre este tipo de combustible bajo en carbono.

Stand de Kohler en Bauma 2022.
Desde 2022, Kohler permite el uso de HVO en toda su gama de motores di�sel tanto en Europa como en EE UU. A diferencia de los biocombustibles convencionales que le quitan recursos a la agricultura y contribuyen en parte a la deforestaci�n, el HVO es un combustible renovable que se puede producir a partir de varios aceites y grasas vegetales: se deriva de desechos biol�gicos y, libre de aceites derivados de f�siles, es un 100% producto reciclado. Adem�s, dependiendo de la materia prima utilizada en su elaboraci�n, conlleva una reducci�n de las emisiones globales de CO2 de hasta un 90%.
Junto con HVO, Kohler tambi�n ha decidido incluir hidr�geno como combustible alternativo: una fuente de energ�a incre�blemente vers�til cuya tecnolog�a est� evolucionando r�pidamente. Kohler est� desarrollando un motor de combusti�n interna de hidr�geno derivado del diesel basado en el KDI 2504 para aplicaciones comerciales todoterreno: una soluci�n neutra en carbono y emisiones totales cercanas a cero. El proyecto tiene como objetivo final proporcionar la misma potencia y par que el motor di�sel original. El motor de combusti�n interna de hidr�geno ser� una soluci�n inmediata rentable y potencialmente adaptable a la mayor�a de las aplicaciones.
Todos los sistemas actualmente en desarrollo, desde HVO hasta biocombustibles e hidr�geno, podr�n aplicarse a soluciones h�bridas, combinando las fortalezas de cada fuente de energ�a individual para lograr el mejor efecto.

Power Pack Unit - Diesel KDI.
Otro pilar de la estrategia de Kohler es el KSD, el motor que ha sido todo un s�mbolo este a�o, ganando tanto el premio 'Motor del a�o de Diesel' como el premio 'Motor del a�o con menos de 175 hp' en la Diesel Progress Summit. El KSD es un motor de �ltima generaci�n en la categor�a de menos de 19 kW que presenta un revolucionario sistema de combusti�n de inyecci�n indirecta controlado electr�nicamente, a diferencia de la inyecci�n indirecta mec�nica est�ndar en esta categor�a. Esto ofrece ventajas como un alto par motor a bajo r�gimen (95 Nm a 1000 rpm para TC/TCA) y un mejor rendimiento en altitud. El KSD cuenta con un bajo costo total de propiedad gracias a su consumo de combustible optimizado, intervalos de servicio extendidos y mantenimiento de rutina simplificado que se puede realizar con solo dos herramientas.
El KSD es un motor vers�til que pretende ser una soluci�n inmediata para reemplazar los motores existentes con un dise�o m�nimo. Esta filosof�a se ve reforzada por la disponibilidad de opciones para m�s del 70 por ciento de los componentes b�sicos del motor.
En sus palabras durante la conferencia, Vincenzo Perrone, presidente de Kohler Engines, resumi� el punto de vista de la empresa: �Kohler ve el futuro como un panorama multienerg�tico, con m�ltiples soluciones tecnol�gicas para satisfacer las necesidades y requerimientos futuros de los clientes. Seguiremos invirtiendo en motores y ampliaremos su producci�n. Mejoraremos la eficiencia del motor, incluso en los HP m�s peque�os, y desarrollaremos controles electr�nicos en motores peque�os. Buscaremos el desarrollo de soluciones de hidr�geno que tengan el mismo rendimiento que las unidades di�sel, as� como los motores de gas natural y biog�s. Seguiremos sacando al mercado m�dulos h�bridos. En resumen, estamos invirtiendo en un futuro energ�tico diversificado, en el que una amplia gama de opciones de energ�a y m�ltiples tecnolog�as coexistir�n durante muchos a�os�.
�Muchas tecnolog�as est�n ahora disponibles para hacer que nuestra industria sea m�s sostenible. Ahora, necesitamos una visi�n a largo plazo. La ampliaci�n de la visi�n de negocio desde una simple perspectiva de rentabilidad econ�mica a una mayor responsabilidad hacia el medio ambiente y la comunidad s�lo puede ser el resultado natural de un proceso evolutivo. La descarbonizaci�n de nuestra industria es un paso clave para lograr nuestros objetivos ambientales, pero tambi�n representa una oportunidad para nosotros para fortalecer la capacidad de innovaci�n y competitividad de la industria. La sostentibilidad es inherentemente fundamental para la estrategia de Kohler. Queremos hacer nuestra contribuci�n al continuar reduciendo nuestro impacto ambiental a trav�s de un enfoque integrado y una visi�n integral, que nos llevar� hacia un futuro m�s sostenible pero fiel a nuestro legado. Kohler acepta el desaf�o�, concluyen.
