La fabricaci�n aditiva se ha convertido en una de las estrategias clave hacia la transici�n de una Europa digital y verde. Aitiip es consciente de ello, y, por ello, lleva tiempo incorporando procesos de impresi�n 3D en sus l�neas de investigaci�n, convirti�ndose as� en referente a nivel nacional y europeo en estas disciplinas. En el campo de la aditiva se engloban trascendentales avances cient�ficos y tecnol�gicos que lidera el centro tecnol�gico, participando y coordinando diferentes proyectos europeos.
La automatizaci�n y la rob�tica son tecnolog�as clave para la industria, para recuperar la hegemon�a en la fabricaci�n. La democratizaci�n de las aplicaciones rob�ticas es una de las prioridades, que pasan por la formaci�n del personal y el impulso de tecnolog�as m�s accesibles. En el marco del proyecto ACROBA (H2020-ICT-2018-20 n� 101017284), Aitiip desarrolla nuevos conceptos de programaci�n rob�tica por imitaci�n, que permitir�n usar robots en entornos colaborativos con humanos, dentro de las l�neas de producci�n.
Fachada del Centro Tecnol�gico Aitiip.
Esa simbiosis humano-robot permitir� aprovechar, por un lado, el conocimiento y el buen hacer de los humanos y, por otro, las tecnolog�as avanzadas y la inteligencia artificial, para posibilitar una posterior clonaci�n de movimientos por parte del robot, previamente trazados por un operario, por ejemplo, en un proceso de soldadura industrial. La ventaja competitiva, adem�s de la precisi�n del trabajo, es que el robot evitar� al humano realizar tareas peligrosas, mejorando las condiciones laborales de los trabajadores. Un novedoso sistema basado en skills que permitir� la aplicaci�n industrial de los desarrollos a diferentes sectores industriales, comenzando por la validaci�n en empresas pioneras del sector del pl�stico en Espa�a como Moses Productos y Cabka.
La fabricaci�n avanzada es otro de los ejes estrat�gicos de Aitiip. A trav�s de la red READI, el centro tecnol�gico integra procesos de fabricaci�n aditiva con la rob�tica, para desarrollar sistemas de impresi�n 3D met�lica y polim�rica para fabricar piezas de gran tama�o, cubriendo aplicaciones hasta ahora inalcanzables: demostradores de los sectores del transporte, aeroespacial, bienes de equipo, as� como en la fabricaci�n de m�quinas y utillajes. Estos sectores son especialmente importantes para Aitiip, dentro de las l�neas de desarrollo de nuevos procesos de fabricaci�n sostenibles. Ejemplo de ello es el exitoso proyecto INOTOOL (H2020-CS2-CFP10-2019-01 n� 886491), en el que Aitiip ha desarrollado innovadores procesos y utillajes para la fabricaci�n de aeronaves con termopl�sticos avanzados CFRTP (Termpl�sticos reforzados con fibra de carbono).
Instalaciones.
Los prometedores resultados, que han permitido la fabricaci�n de piezas individuales de grandes dimensiones -bajo tiempos de fabricaci�n muy reducidos y con un importante ahorro energ�tico- se enlazan con otras l�neas de investigaci�n. Es el caso de proyectos como WELDER (H2020-CS2-CFP11-2020-01 n� 101007814) o Eco-Clip ((H2020-CS2CFP10-2019-01 n� 886810), donde este nuevo concepto de productos aeron�uticos se integra con novedosos procesos de uni�n para el fuselaje del futuro. Tambi�n Aitiip lidera el proyecto INN-PAEK (H2020-CS2-CFP11-2020-01 n� 101007865), que ofrece aplicaciones termopl�sticas en los sistemas auxiliares del avi�n.
Clips del proyecto Ecoclip.
Estos resultados se extrapolar�n a otros sectores industriales, desarrollando procesos y materiales todav�a m�s sostenibles (biobasados) en el marco del proyecto Bio Uptake. Todos los avances en digitalizaci�n descritos se alinean con las necesidades medioambientales y la transici�n verde, siempre teniendo en cuenta el fin de vida de los productos del futuro. En este sentido, Aitiip coordina el proyecto HELACS (H2020-CS2-CFP11-2020-01 n� 101007871), a trav�s del cual se est�n desarrollando aplicaciones rob�ticas para el desmantelado de la pr�xima generaci�n de aeronaves, una vez lleguen a su fin de vida. El objetivo es reaprovechar materiales hasta ahora no reciclables de una forma eficiente, como premisa indispensable para lograr un futuro sostenible. Esta l�nea de desarrollo se aplicar�, en el marco del proyecto EOLO, al reciclaje y reaprovechamiento de aerogeneradores.
En este contexto, Aitiip mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad, planteando nuevos desarrollos sostenibles y procesos digitales avanzados, para que sean transferibles al �mbito nacional y europeo -favoreciendo su incorporaci�n en Pymes-. El objetivo: modernizar y ajustar el tejido industrial a las necesidades del futuro.
Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripci�n a nuestra(s) newsletter(s). Gesti�n de cuenta de usuario. Env�o de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservaci�n: mientras dure la relaci�n con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesi�n: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gesti�n interna.Derechos: Acceso, rectificaci�n, oposici�n, supresi�n, portabilidad, limitaci�n del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamaci�n ante la AEPD. M�s informaci�n: Pol�tica de Protecci�n de Datos