Actualidad Info Actualidad

Programa para estimar la fuerza de cierre

01/07/1996
Ángel Fern�ndez, Javier Castany, Jorge Aisa y Manuel Salgado
Dise�o de moldes para inyecci�n (III)




1. Introducci�n

El objeto del programa TIIP-Flow que se describe en el presente art�culo es aproximar de una manera r�pida la fuerza de cierre necesaria para el llenado de un molde en base a los par�metros que se simulen previamente para pl�stico inyectado (presi�n en cavidad), m�quina inyectora (velocidad y temperatura de inyecci�n) y molde a inyectar (temperatura de pared de molde). Se trata de un par�metro fundamental para seleccionar la m�quina m�s adecuada y definir el n�mero y ubicaci�n �ptimo de puntos de inyecci�n para minimizarlos.

El programa funciona dentro de un entorno de trabajo gr�fico merced a un tablero de dibujo virtual, el cual se manipula por medio del rat�n. Esta configuraci�n se considera la id�nea para el proyectista no especializado en el trabajo con ordenadores y para una operaci�n �gil y eficiente.

2. Descripci�n f�sica

El programa se desenvuelve dentro del flujo de trabajo expuesto en el art�culo del �ltimo n�mero publicado de esta revista. El m�todo de trabajo a seguir es original ya que no existe ning�n programa de esta �ndole. La descripci�n del programa se va a realizar de acuerdo a un ejemplo de aplicaci�n industrial.

3. Entrada de datos

El punto de partida del trabajo consiste en evaluar la distribuci�n presiones en la tira que corresponde a la simplificaci�n de la geometr�a de la cavidad del molde. De nuevo se hace referencia a la �ltima publicaci�n referente a la primera parte de este programa. En ella se describ�a como se obtiene esta distribuci�n de presiones.

En primer lugar, debe elegirse la ubicaci�n y n�mero de puntos de inyecci�n del molde de acuerdo a la geometr�a de la cavidad y al criterio de llenado de molde a seguir.

Para tener un buen control de la geometr�a con el moldeo, exenta de ondulaciones y uniformemente compactada, es necesario un llenado unidireccional. Este llenado con frente de flujo plano se consigue ubicando varios puntos de inyecci�n en l�nea.

Una posibilidad ser�a, tener 7 puntos seg�n el borde de la playa inferior. Conocidos, en una primera aproximaci�n o de una manera definitiva, d�nde se ubicar�an los puntos de inyecci�n, se procede a analizar la geometr�a que atravesar� el pl�stico al llenar el molde, la cual viene descrita a trav�s de la trayectoria diagonal dibujada en color rojo que arranca desde el punto n�mero 4.

Esta geometr�a se divide en diferentes tramos seg�n var�e el espesor o la orientaci�n de la curva se�alada. As�, la imagen de la figura 2 muestra la trayectoria y en azul dimensiones y orientaciones.

Ahora, esta geometr�a se introduce en el ordenador por medio de la ventana de modelizaci�n.

Tras la informaci�n geom�trica, que se puede introducir r�pidamente merced a las simplificaciones introducidas, se caracteriza el material.

Se ha simulado el llenado con PP/EPDM y sus caracter�sticas son las de las tablas siguientes, mostr�ndose los coeficientes correspondientes al modelo viscoso polinomial [constantes A(i)].

Por �ltimo, para realizar las simulaciones deben rese�arse los par�metros de simulaci�n. Son la temperatura de molde (40C) y la temperatura de inyecci�n (240C). Estas condiciones son �ptimas para el proceso de este material. Ahora se realizar�n simulaciones de acuerdo a diferentes velocidades o tiempos de inyecci�n.

El programa realiza la malla de manera autom�tica y tambi�n todos los c�lculos, con lo que corresponde al proyectista s�lo la labor de leer e interpretar los resultados.

4. C�lculo de la fuerza de cierre

Al finalizar la simulaci�n, el programa calcula y almacena, entre otros resultados, la distribuci�n de presiones en la tira a lo largo de su longitud. Esta informaci�n se va a procesar de una manera especial para el c�lculo que ahora concierne.

Figura 1 En la pantalla aparece un modelo simplificado de la pieza.




En primer lugar, sobre el tablero virtual de dibujo de la figura 6 y en funci�n del ancho de cuadr�cula, el proyectista dibuja la proyecci�n de la cavidad a inyectar. Esta proyecci�n corresponde al �rea vista desde los platos de m�quina y en la direcci�n de apertura y cierre. El ancho de cuadr�cula lo decide el proyectista.

El dibujo del �rea proyectada se lleva a cabo por medio del rat�n. La especificaci�n de las dimensiones de las placas del molde permiten tener una visi�n de la cavidad en relaci�n al molde.

Por �ltimo, basta indicar la posici�n de los puntos de inyecci�n sobre la vista en proyecci�n. Estos aparecen en la pantalla en color rojo y al estar proyectados aparecen muy pr�ximos los extremos 1 y 2, y 6 y 7. Al pulsar el bot�n "F", la fuerza de cierre ser� calculada por el programa.

Como se ve en la figura 7, un mapa de presiones en cavidad es dibujado en la pantalla. As� se ven las m�ximas presiones en los puntos de inyecci�n y las m�nimas en la �ltima parte de la cavidad que se llena.

Figura 2





Para construir este mapa se ha trasladado la informaci�n correspondiente a la presi�n, en la tira, hasta cada punto de inyecci�n. Dando una revoluci�n completa entorno a cada punto se completa el mapa de presiones.

En la tira se ha tenido en cuenta la orientaci�n. As�, en los puntos de inyecci�n no se registran presiones por encima del 60% de la de inyecci�n, dado que la playa inferior est� orientada perpendicular al plano de cierre.

Figura 3




Arriba a la izquierda pueden observarse los rangos correspondientes a los diferentes colores en el mapa de presiones.

5. An�lisis de resultados

Se ha realizado un estudio comparativo de los resultados que se obtienen con este programa y los an�lisis de llenado del programa Moldflow v.8.0 Fast Analysis y Multilayer, y el programa C-Mold v. 3.2, an�lisis Multicapa tambi�n.

Los gr�ficas que a continuaci�n se presentan son una comparativa de:

- temperatura en cavidad en el extremo final de la cavidad; es deseable que sea similar a la de entrada a cavidad en condiciones �ptimas de proceso,

- presi�n m�xima en cavidad; que es la base para el c�lculo de la fuerza de cierre.

- fuerza de cierre; que est� influenciada por dos par�metros: presiones en la tira simulada y geometr�a de la cavidad.

En las siguientes gr�ficas se puede observar c�mo en el c�lculo de los par�metros de flujo sucede un hecho interesante. El programa TIIP-FLOW calcula unos valores que est�n intermedios entre Moldflow y C-Mold.

6. Conclusiones

En los dos �ltimos art�culos se ha presentado un programa que permite avanzar los par�metros de flujo de un molde. Se ha mostrado c�mo los resultados est�n, con un margen de error m�nimo, dentro de la magnitud de otros prestigiosos programas comerciales.

Debe destacarse que este programa, al desenvolverse en un entorno gr�fico y al poseer una entrada de datos simplificada, es ideal para el proyectista que desee un avance r�pido de esto par�metros y que no est� familiarizado con los ordenadores. Adem�s, los c�lculos se soportan con un rigor t�cnico indiscutible hasta el punto de poder asistirse una prueba de molde con el programa.

Empresas o entidades relacionadas

AITIIP Centro Tecnológico

Suscr�base a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contrase�a

Marcar todos

Autorizo el env�o de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el env�o de comunicaciones de terceros v�a interempresas.net

He le�do y acepto el Aviso Legal y la Pol�tica de Protecci�n de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripci�n a nuestra(s) newsletter(s). Gesti�n de cuenta de usuario. Env�o de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservaci�n: mientras dure la relaci�n con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesi�n: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gesti�n interna.Derechos: Acceso, rectificaci�n, oposici�n, supresi�n, portabilidad, limitaci�n del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamaci�n ante la AEPD. M�s informaci�n: Pol�tica de Protecci�n de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Plástico

    15/05/2025

  • Newsletter Plástico

    08/05/2025

ENLACES DESTACADOS

Enfriadoras Inteco, S.L.U.Easyfairs Iberia - MetalBarcelona

�LTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINI�N

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS

OSZAR »