El �Informe Draghi� destac� el potencial de los combustibles renovables
La Plataforma para los Combustibles Renovables public� un comunicado en el que celebr� el enfoque aportado por el informe �The future of European competitiveness�, elaborado por el ex presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en el que destaca la necesidad de �asegurar una transici�n justa e inclusiva� para industrias, hogares y el conjunto de la econom�a, as� como la competitividad de la UE, para lo cual es necesario cerrar brechas de innovaci�n, abordar conjuntamente descarbonizaci�n y competitividad, y reducir la dependencia de otros mercados.
En concreto, la Plataforma valor� positivamente la perspectiva que aporta el informe sobre la movilidad, se�alando el reto que suponen los objetivos de descarbonizaci�n y reducci�n de emisiones, junto con legislaciones no siempre coherentes y la falta de valoraci�n del impacto en la industria. De hecho, este an�lisis se�al� que �el principio de neutralidad tecnol�gica, que ha sido un principio rector de la legislaci�n de la UE, no siempre ha sido aplicado en el sector del autom�vil�.

En este sentido, Mario Draghi cit� la �ltima revisi�n de la legislaci�n, que fija est�ndares de emisi�n para los veh�culos basados en un enfoque "del tanque a la rueda� frente al planteamiento de los �combustibles alternativos neutrales�, que se basar�an en una evaluaci�n de emisiones netas o del ciclo de vida. El ex presidente del BCE tambi�n recuerda que la Comisi�n Europea debe presentar en 2025 una metodolog�a para la evaluaci�n del ciclo de vida de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para veh�culos ligeros.
A este respecto, Draghi destac� el �potencial� de los combustibles renovables en la reducci�n de las emisiones del transporte por carretera para el parque automovil�stico actual, as� como para otros segmentos del sector de la movilidad, como los veh�culos de transporte pesado, las infraestructuras y servicios cr�ticos, y las zonas geogr�ficas con bajo grado de penetraci�n de puntos de carga para veh�culos el�ctricos.
Adem�s, el informe se�ala que �los combustibles renovables son esenciales para la descarbonizaci�n de la aviaci�n y el transporte mar�timo a medio plazo�, as� como los veh�culos pesados para el transporte pesado de mercanc�as y personas. Por eso, Draghi defendi� que �la UE tiene que empezar a crear una cadena de suministro de combustibles alternativos�.
La Plataforma comparte esta demanda y recalc�, adem�s, la importancia de establecer una estrategia integral para toda la cadena de valor de los combustibles renovables, de forma que puedan contribuir a alcanzar los objetivos de descarbonizaci�n. �Este enfoque debe trasladarse al �mbito regulatorio, de manera cierta y clara, para facilitar las inversiones necesarias para la transformaci�n industrial que impulsa el sector de los combustibles, ahondando en su aportaci�n econ�mica y los puestos de trabajo que generan�, apuntaron desde la Plataforma.