Tecnolog�a Info Tecnología

Las tecnolog�as de automatizaci�n y control permiten que la eficiencia energ�tica de sistemas minimalistas sea igual de efectiva que la de las ventanas tradicionales

Tendencias emergentes en el dise�o y la tecnolog�a de ventanas de lamas para aplicaciones comerciales e industriales

Dpto. T�cnico Uin220/11/2024
En la actualidad, las ventanas de dise�o contempor�neo, con menos perfiler�a y mayor superficie acristalada, se han establecido como la tendencia m�s seguida por los profesionales de la arquitectura a la hora de desarrollar sus proyectos. Gracias al empleo de las m�s modernas tecnolog�as de automatizaci�n y control, las ventanas con perfiles m�s peque�os y cristales XL, ya no solo son capaces de responder a las demandas est�ticas y de confort actuales, sino que tambi�n pueden mejorar significativamente la eficiencia energ�tica de cualquier espacio.

El dise�o y fabricaci�n de ventanas han evolucionado notablemente en los �ltimos a�os, en respuesta a tendencias est�ticas y tecnol�gicas impuestas por unos profesionales de la arquitectura que, actualmente, han situado la funcionalidad en el mismo escalaf�n de prioridades, si no por encima, del que hasta ahora ocupaba el dise�o. Una tendencia que surge de la creciente demanda por parte de la sociedad de productos que les ayuden a mejorar su eficiencia energ�tica y, con ella, puedan disfrutar de beneficios como una factura energ�tica m�s reducida o unas edificaciones m�s sostenibles. Todo ello tiene como resultado una mayor cadencia por soluciones de l�neas finas y limpias, en contraposici�n a aquellas m�s robustas y s�lidas que tuvieron su auge a finales del siglo pasado y principios de este.

Las tendencias arquitectónicas conducen al uso cada vez más habitual de ventanas de gran formato, con perfilerías cada vez más finas...
Las tendencias arquitect�nicas conducen al uso cada vez m�s habitual de ventanas de gran formato, con perfiler�as cada vez m�s finas.

Un ejemplo claro de esta tendencia son los ventanales XL. Estos grandes paneles de vidrio ofrecen m�ltiples beneficios. En primer lugar, la mayor cantidad de luz natural que permiten pasar al interior reduce la necesidad de iluminaci�n artificial durante el d�a, lo que ya de por s� contribuye a una mayor eficiencia energ�tica. Adem�s, este tipo de ventanas favorece una mejor relaci�n con el entorno exterior, permitiendo que los espacios interiores se sientan m�s integrados con el paisaje, lo que puede mejorar la calidad de vida de los ocupantes.

Quiz�s por la asociaci�n de marcos gruesos y pesados con conceptos como la durabilidad y aislamiento, todav�a existe un debate en torno a la eficiencia energ�tica de estos ventanales. Algunos usuarios piensan que las soluciones de marcos finos y grandes superficies acristaladas no pueden competir en t�rminos de hermeticidad y aislamiento t�rmico con las ventanas m�s robustas y tradicionales. Sin embargo, la realidad es que las ventanas de gran formato, cuando est�n bien dise�adas, pueden ser igualmente eficaces en cuanto a aislamiento t�rmico y ac�stico. De hecho, muchos modelos actuales utilizan tecnolog�as avanzadas de doble o triple acristalamiento, que proporcionan un excelente rendimiento energ�tico. Adem�s, el empleo de nuevos materiales en los marcos, como el aluminio con ruptura de puente t�rmico o los compuestos h�bridos de madera y aluminio, garantizan una alta eficiencia sin sacrificar la est�tica.

67 viviendas públicas en el barrio de La Trinitat Nova en Barcelona. Equipo: DATAAE. Narch · Maira Gonzalez
67 viviendas p�blicas en el barrio de La Trinitat Nova en Barcelona. Equipo: DATAAE. Narch � Maira Gonzalez.

El peso de la automatizaci�n y el control en la eficiencia energ�tica de las ventanas

Pero si hay un factor clave que ha ayudado a igualar la eficiencia energ�tica de estas ventanas con aquellas de marcos m�s gruesos, es la incorporaci�n de tecnolog�as de automatizaci�n y control. Aunque a simple vista parezca que una ventana grande es m�s propensa a dejar escapar el calor o el fr�o, cuando est� equipada con sistemas inteligentes de control, su capacidad para gestionar la temperatura interna del edificio mejora considerablemente. Por ejemplo, los sensores de temperatura y humedad integrados en estas ventanas permiten una gesti�n eficiente de la ventilaci�n natural. Al detectar cambios en las condiciones del clima exterior, las ventanas pueden abrirse o cerrarse autom�ticamente, optimizando la ventilaci�n cruzada para refrescar un espacio sin necesidad de utilizar sistemas de climatizaci�n.

De acuerdo con estudios recientes, el uso de sistemas de automatizaci�n en ventanas puede reducir el consumo energ�tico de un edificio entre un 20 % y un 30 %. Un ahorro que se produce, principalmente, gracias a la optimizaci�n de la ventilaci�n natural y la reducci�n de la dependencia de sistemas de calefacci�n y aire acondicionado. Un informe de la Agencia Internacional de la Energ�a destaca que las tecnolog�as inteligentes, como los sensores solares, pueden ajustar autom�ticamente las persianas o cortinas seg�n la posici�n del sol, evitando el sobrecalentamiento en verano y permitiendo la entrada del sol en invierno para calentar de manera pasiva los espacios interiores.

Adem�s, m�s all� de estos beneficios energ�ticos directos, las nuevas tecnolog�as de automatizaci�n ofrecen una ventaja adicional: un control m�s preciso del confort de los usuarios que ponen en las manos de los usuarios la posibilidad de ajustar la ventilaci�n, iluminaci�n y temperatura de forma remota, a trav�s de aplicaciones en sus tel�fonos m�viles, lo que facilita la personalizaci�n de las condiciones interiores seg�n las preferencias individuales.

uin2, ventanas a la vanguardia en dise�o y tecnolog�a

En este aspecto, empresas como uin2, llevan a�os liderando el dise�o, fabricaci�n y comercializaci�n de ventanas de aluminio extruido de lamas giratorias, con el objetivo de dar soluciones constructivas no convencionales en cerramientos, ventilaci�n natural y protecci�n solar a los profesionales de la arquitectura, desarrollando un cat�logo que, consciente de las tendencias actuales del mercado, da una respuesta directa y personalizada a las necesidades concretas de cada proyecto.

Vivendas en la Calle Teodor Llorente de Barcelona. Equipo: Urko zapirain arquitectos
Vivendas en la Calle Teodor Llorente de Barcelona. Equipo: Urko zapirain arquitectos.

De esta manera, la empresa cuenta con una extensa oferta de soluciones de perfiler�a fina que, gracias al empleo de materiales no solo altamente eficientes, sino sostenibles de por s�, y a las m�s vanguardistas tecnolog�as de automatizaci�n y control, permiten a los arquitectos desarrollar proyectos que cumplan los m�s altos est�ndares tanto est�ticos como t�cnicos. Desde sus gamas de ventanas con l�neas m�s finas, como el modelo uin2.1 o el modelo uin2.eco donde el vidrio es el absoluto protagonista, hasta aquellas con l�neas m�s robustas, el modelo uin2.rt con rotura de puente t�rmico y con una capacidad de vidrio hasta 32mm de grueso, todo su cat�logo ha sido dise�ado pensando en los profesionales.

Una filosof�a que se extiende a sus ventanas de grandes dimensiones, para las que uin2 verifica su �ptimo funcionamiento teniendo en cuenta las variables de dise�o. Concretamente, uin2 cuenta con un software propio que analiza la viabilidad de funcionamiento teniendo en cuenta variables t�cnicas, como:

  • El tipo de vidrio el cual define el peso de la lama. A vidrio m�s grueso, m�s peso tiene la lama.
  • La lama puede pivotar en su eje central o puede pivotar de manera descentrada, proyect�ndose hacia el exterior. En el caso de que la lama pivote con eje descentrado, se requiere de mayor fuerza de accionamiento.
  • El accionamiento puede ser manual o motorizado. En el caso de la motorizaci�n, la ventana puede ser de mayores dimensiones porque la fuerza del motor es mayor que el accionamiento manual.

Empresas o entidades relacionadas

UIN2 Ventanas Herméticas, S.L.

Comentarios al art�culo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscr�base a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contrase�a

Marcar todos

Autorizo el env�o de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el env�o de comunicaciones de terceros v�a interempresas.net

He le�do y acepto el Aviso Legal y la Pol�tica de Protecci�n de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripci�n a nuestra(s) newsletter(s). Gesti�n de cuenta de usuario. Env�o de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservaci�n: mientras dure la relaci�n con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesi�n: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gesti�n interna.Derechos: Acceso, rectificaci�n, oposici�n, supresi�n, portabilidad, limitaci�n del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamaci�n ante la AEPD. M�s informaci�n: Pol�tica de Protecci�n de Datos

REVISTAS

V�DEOS DESTACADOS

  • ABUControl: anti-balanceo para un manejo seguro de la carga

    ABUControl: anti-balanceo para un manejo seguro de la carga

  • Jekko MPK20.2 La revolución en manipulación de vidrio y aluminio

    Jekko MPK20.2 La revolución en manipulación de vidrio y aluminio

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vidrio Plano

    08/05/2025

  • Newsletter Vidrio Plano

    03/04/2025

�LTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINI�N

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS

OSZAR »