La construcci�n industrializada marca su punto de inflexi�n en Rebuild 2025

Rebuild 2025 ha dejado, adem�s, un impacto econ�mico de m�s de 67 millones de euros. Una 8� edici�n con varios titulares como el anuncio del esperado PERTE de la Industrializaci�n de la Vivienda, por parte del presidente del Gobierno Pedro S�nchez, que supondr� una inversi�n p�blica de 1.300 millones de euros en 10 a�os con el objetivo de impulsar la industrializaci�n y dar respuesta a la emergencia habitacional del pa�s.
Con esto, la industrializaci�n se posiciona como la �nica v�a para solucionar los desaf�os sociales, clim�ticos y del sector actuales convirtiendo el Congreso de Arquitectura Avanzada y Construcci�n 4.0 en el eje vertebrador de este foro de referencia de la industria. En sus auditorios se han reunido l�deres como Manel Rodriguez, socio y CEO de Grupo Salas, quien ha incidido en el potencial del modelo off site para modernizar la oferta residencial afirmando que �lo que hoy nos hace hablar de industrializaci�n es la necesidad, ya que no hay otra forma posible de actualizar el parque edificado.�
Por su parte, Jose Manuel Villanueva, Co-CEO de 011h, ha se�alado que �el reto es industrializar sin estandarizar est�ticamente y, para eso, necesitamos digitalizaci�n�. Siguiendo con esta l�nea, Miguel �ngel Santos, director de Negocio Residencial en Molins, ha explicado que �prefabricar no es industrializar. La industrializaci�n es una soluci�n que va de la mano de la digitalizaci�n, todos los agentes implicados tienen que poder trabajar a la vez en un proyecto y esto requiere una estandarizaci�n para dotar al promotor y cliente final de una soluci�n que le satisfaga�.

Imagen de la inauguraci�n institucional�de Rebuild 2025.
Rebuild 2025 tambi�n ha albergado una cumbre de los altos representantes de una decena de Comunidades Aut�nomas que han utilizado este altavoz para poner en valor las posibilidades de la cooperaci�n entre la administraci�n y la parte privada. En el caso de Octavio L�pez, consejero de Fomento, Vivienda, Log�stica y Cohesi�n Territorial del Gobierno de Arag�n, ha asegurado que �en Arag�n hay 47.000 j�venes que no pueden emanciparse, por tanto, no es tiempo de an�lisis, sino de que los gestores enfrentemos ya este problema. En nuestra Comunidad estamos siendo referentes de implementaci�n del parque p�blico de vivienda, por ejemplo, hemos desarrollado un plan espec�fico para los municipios peque�os. Pero sin la colaboraci�n p�blico-privada este proceso no se podr�a abordar�.
Bego�a Alfaro, vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Pol�ticas Migratorias del Gobierno de Navarra, nombrada Regi�n Innovadora Europea 2025, ha declarado que �el reto que tenemos por delante no va ligado a un problema de vivienda, sino de asequibilidad, tenemos que ampliar el parque de viviendas dignas y asequibles. Por ejemplo, nosotros hemos aprobado la declaraci�n de zona de mercado tensionado en 21 municipios (que afectar� al 70% de la poblaci�n navarra), eso ayudar� a frenar la escalada de precios�.
La pr�xima edici�n de Rebuild recupera 'sus fechas originales' ya que se anunci� que se celebrar� del 24 al 26 de marzo de 2026 en Ifema Madrid.

Advanced Architecture Awards 2025
En el marco de Rebuild se celebr� los Advanced Architecture Awards 2025, donde los materiales sostenibles y soluciones de eficiencia energ�tica han sido los grandes protagonistas. Unos galardones de prestigio que reconocen el esfuerzo y liderazgo de firmas que tienen como objetivo promover la transformaci�n de la construcci�n mediante la apuesta por la innovaci�n en distintos �mbitos como los materiales, procesos y proyectos dando valor a la industrializaci�n, descarbonizaci�n y a la digitalizaci�n.
Una edici�n que ha recibido m�s de 300 candidaturas que reflejan la revoluci�n en la que se encuentra la edificaci�n para adaptarse a la demanda y dar respuesta a los desaf�os actuales, entre los cuales:
- El Premio Zehnder a la Innovaci�n de Producto, Material o Sistema ha sido para Baublock por lanzar la primera f�brica en Espa�a de HCCA, un material ligero, aislante y sostenible. Con tecnolog�a avanzada y producci�n eficiente, ofrece bloques de alto rendimiento que reducen tiempos de construcci�n y consumo energ�tico. Como finalistas de esta categor�a han quedado Lignum Tech, con su proyecto de fachada industrializada de madera estructural; y Maindrop, con su novedoso concepto de grifer�a, que garantiza una alta eficiencia h�drica y energ�tica a la vez que aporta comodidad y experiencia de usuario.
- El Premio Fundaci�n G�mez-Pintado al Proyecto de Construcci�n en Madera se lo ha llevado Nuovit por su proyecto Oce�nika, ubicado en Torremolinos, de regeneraci�n urbana transformando una zona degradada en un innovador apartahotel de 180 habitaciones edificados en madera mediante construcci�n industrializada. Los finalistas de este galard�n han sido Zubi Cities, con una iniciativa pionera que demuestra el impacto positivo del uso de la madera en la construcci�n analizando c�mo repercute cada decisi�n material en el cumplimiento de los criterios ESG; y Distrito Natural con Tom�s Bret�n, el primer edificio de vivienda colectiva CO2 Nulo del centro de Madrid.
- El Premio Thermochip al Proyecto de Construcci�n Industrializada ha reca�do en la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid por sus 29 viviendas sociales en Barajas edificadas con m�dulos 3D para el que se utiliz� un sistema de licitaci�n que optimiza tiempos y recursos. Las propuestas que se han quedado a las puertas del galard�n han sido TdB Architects, por levantar un edificio destinado a actividad hotelera bajo la explotaci�n de una franquicia internacional, que reduce en un 60% las emisiones de CO2 y los residuos de obras; y el estudio Hombre de Piedra, por el desarrollo de la Terminal P�blica de Pasajeros de Tarragona, que explora la modularidad y el concepto off site, proponiendo geometr�as complejas inspiradas en la tradici�n y en las matem�ticas de la teselaci�n del plano.
- El Premio Fons�n al Proyecto de Digitalizaci�n o Inversi�n Tecnol�gica en la Edificaci�n se lo ha llevado El Corte Ingl�s, por su proceso de digitalizaci�n por el que est� generando progresivamente modelos BIM de sus centros, disponiendo ya de m�s de 4.000.000 de metros cuadrados digitalizados. Han quedado a las puertas de obtener la distinci�n Woodea, por Woodie 1, su primer edificio residencial en altura construido con estructura de madera en el que se ha usado la metodolog�a Lean y tecnolog�a BIM; y Finsa, con su Materiality AI, herramienta que mejora la toma de decisiones en la fase inicial de un proyecto comparando una inmensa cantidad de datos en tiempo real.
- El Premio AEDAS Homes al Proyecto de Dise�o se ha otorgado a Ferrovial por su implicaci�n en la conceptualizaci�n, construcci�n y operatividad posterior de la nueva Terminal 1 del Aeropuerto JFK de Nueva York, lo que perfeccionar� la experiencia de usuario de una infraestructura de m�s de 2,5 millones de pies cuadrados. Como finalistas de este galard�n han quedado L35, el despacho que ha rehabilitado el estadio Santiago Bernab�u, con una arquitectura pensada para integrarse en la ciudad y adaptarse a distintos usos; y Pal Plastic, con su proyecto de policarbonato, una soluci�n constructiva que gestiona la entrada de luz natural al interior del edificio, aportando aislamiento t�rmico y estanqueidad al aire y agua.
- El Premio Aldes al Proyecto de Sostenibilidad, Descarbonizaci�n o Mayor Autogeneraci�n de Energ�a en un Edificio ha reconocido a eductrade, compa��a espa�ola centrada en el desarrollo de infraestructura social, por el Centro Deportivo Municipal Cuatro Caminos, que aspira a ser un referente de edificio p�blico para Madrid, ofreciendo una imagen de servicios modernos y eficientes. A un paso del premio han quedado Admentum, firma de gesti�n de activos inmobiliarios, con su proyecto Villa Ayantam, referente en arquitectura bioclim�tica, planteada para maximizar la eficiencia energ�tica y minimizar el impacto ambiental; y el estudio Morph, que ha dise�ado el Campus CETEDEX (Centro Tecnol�gico de Desarrollo y Experimentaci�n) ubicado en Ja�n, cuyo objetivo es convertir el territorio en un referente nacional e internacional en investigaci�n y desarrollo de tecnolog�as de defensa avanzada.
- Por �ltimo, los Advanced Architecture Awards 2025 han otorgado el Premio Especial al Impulso a la Industrializaci�n en Vivienda Asequible a la Comunidad de Madrid, con el que se ha puesto en valor las estrategias que est�n llevando a cabo desde la administraci�n para ampliar el parque residencial asequible en la regi�n. Todo ello a partir del nuevo modelo constructivo, con el que se acelera la creaci�n de nuevas promociones, se favorece la descarbonizaci�n y se tecnifica el sector.