En esta ocasi�n, recorri� las carreteras y empresas de las comunidades de Andaluc�a, Extremadura, Castilla-La Mancha y Madrid
Ruta del Cerramiento 2024: la cr�nica
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre s� quiero acordarme -Puertollano-, no ha mucho tiempo que se encontraron unos hidalgos profesionales del cerramiento, de los de moto, coche descapotable o cl�sico, para emprender con sus monturas su anual y peculiar haza�a�

Domingo, 16.06.24 - Tarde de reencuentros
As� pues, Puertollano, en la provincia de Ciudad Real y apodada como Ciudad de la Energ�a, fue el punto elegido como encuentro e inicio de la 17� Ruta del Cerramiento.
Ubicada a los pies de Sierra Morena, su historia est� �ntimamente ligada a la miner�a. Tanto es as� que la ciudad est� presidida desde lo alto de un cerro por una impresionante escultura de nueve metros que homenajea a todas aquellas personas que tuvieron en la miner�a su forma de vida. Tambi�n puede palparse esta actividad del pasado y presente de la ciudad y su cuenca minera admirando los castilletes, esas estructuras verticales que daban acceso a los pozos, o recre�ndose con las esculturas que se encuentran repartidas por su centro peatonal.

Puertollano, en Ciudad Real, fue el punto de encuentro de los primeros expedicionarios de la Ruta del Cerramiento 2024.
Este a�o se sum� al evento un nuevo participante, Jos� Manuel Pic�n, en representaci�n de CEPI, una conocida firma de soluciones para el exterior, como p�rgolas, techos y cerramientos de vidrio.
Por contra, hubo que lamentar la baja m�dica repentina de Andreas Pum, de Aptec, que le oblig� a quedarse en casa aparcado.
Lunes, 17.06.24 � Visitando Proylac y Galisur
La comitiva inici� su recorrido anual de buena ma�ana para afrontar unos 325 km saliendo de Puertollano y siguiendo la N-420 hasta Montoro para hacer parada t�cnica para dar de comer a las m�quinas y a los pilotos.
Aqu� deb�a enlazarse con la A4, pero previamente se transit� por un caminito paralelo con un asfalto en extremo roto, que puso a prueba las motos -sin demasiados problemas-, pero s� con dificultades para los dos coches -un Jaguar cl�sico y un Mercedes CLK cabrio con neum�ticos de perfil s�per bajo- que sufrieron lo suyo para salvar los socavones y evitar pellizcar las gomas provocando un indeseable pinchazo o corte.

Ya puestos en la autov�a, el grupo se hab�a fragmentado lo suficiente como para que unos fueran directamente por la A4 en direcci�n Sevilla y los m�s retrasados tomasen, seg�n el track marcado, por la A457, mucho m�s lenta, pero a la vez m�s entretenida.
El azar hizo, sin embargo, que este segundo grupo llegase antes a destino en Alcal� de Guadaira, ya que el primero sufri� un peque�o percance en una moto -que podr�a haber tenido mayores consecuencias- y ello les oblig� a quedar parados un buen rato.
Sin m�s problemas y, eso s�, un tanto retrasados, entramos en Aluminios Galisur, una referencia en el sector del aluminio.
Naci� hace 45 a�os como almac�n de la mano de Jes�s L�pez Ar�valo y, a los pocos a�os, este emprendedor ya hab�a evolucionado para encargarse de todo el proceso productivo. En la actualidad es un gigante del aluminio dirigido desde 2016 por su hijo Jes�s, que se hizo con la empresa de forma inesperada por el fallecimiento de su padre y fundador.

Recibidos, pues, por Jes�s, se hizo un completo recorrido por las instalaciones haciendo especial parada en el magn�fico showroom de Galisur, donde se muestran todas las novedades y las principales series que la firma ofrece al mercado. Destaca e impacta la demostraci�n de la zona ac�stica en la que se puede apreciar la anulaci�n del ruido que consiguen sus series frente al exterior y el logro del silencio que, llevado a la vivienda, es un claro sin�nimo de confort y calidad de vida.
�

Atendiendo las explicaciones de Jes�s L�pez, CEO de Proylac-Galisur.

Y as�, aunque m�s tarde de lo esperado, concluy� esta interesante visita. Ello supuso que para llegar al restaurante que la firma hab�a reservado para la Ruta hubiera que soportar un tr�fico rodado tremendamente lento y agobiante. Es lo que tiene el circular en horas punta, pero vali� la pena la angustia y el sofocante calor, sobre todo para los moteros, porque el lugar elegido por Jes�s fue de ��matr�cula de honor!!

La visita a Galisur culmin� con la comida en un agradable restaurante.
Martes, 18.06.24 � Visitando Grupo L�pez Bola�os
Salir de Sevilla por la ma�ana result� menos complicado de lo esperado, aunque lento por las obras, los sem�foros y las rotondas. Una vez puestos en ruta por la carretera de Brenes, el tr�fico ya era fluido en direcci�n a Cantillana, el pueblo natal del famoso bandolero Curro Jim�nez. M�s adelante el cielo ya amenazaba con nubes cargadas de agua y fue a partir de Llerena, a unos 30 km del destino, que la lluvia hizo acto de presencia y nos acompa�� buena parte del d�a y de la visita programada. Pero ello no impidi� seguir con el plan establecido y la Ruta lleg� a Villafranca de los Barros (Badajoz), donde se ubica Grupo L�pez Bola�os, a la hora pactada.

Con la suma de Alumasa y Expalum se convertir�a en este afamado grupo empresarial dedicado al mundo de la bobina de aluminio y de la persiana.
Nos hac�a ilusi�n, aunque algo perversa, visitar Alumasa para investigar y comprobar la evoluci�n y avance que nos promet�a Manuel en la visita que la Ruta le dedic� en 2016, pues por aquel entonces a�n no llegaba a cubrir todo el proceso productivo.

Los miembros de la Ruta del Cerramiento con Manolo L�pez, fundador�de Grupo L�pez Bola�os.
Ahora s�. Efectivamente, en la actualidad el Grupo ha crecido de tal forma que dispone -seg�n nos apuntaba Manolo- nada menos que de 200.000 m2 de naves y 100.000 m�s de suelo. Impresiona ver un pol�gono con tantas naves propias donde se cubren todos los procesos en la fabricaci�n de bobinas de aluminio y perfilado de lamas de persiana, desde la chatarra -latas de refrescos, matr�culas y radiadores de coches, cables, etc.- pasando por los espectaculares hornos de fusi�n -rotativos, de fusi�n y mantenedores- donde se controlan las aleaciones, seguir con las coladas continuas para la obtenci�n de bobinas de 6 mm de espesor, la laminaci�n en frio para rebajar ese espesor al deseado seg�n el producto (nos hab�a comentado en 2016 que llegar�a a 0.20 mm para lama de persiana y as� es desde 2021), continuar con el aplanado bajo tensi�n del material para conseguir una superficie perfectamente uniforme para pasar finalmente al lacado en continuo (unas 30.000 T/a�o) y el posterior corte seg�n precise el cliente. Una elevad�sima producci�n que se va un 80% a los cinco continentes y un 20% que se queda en nuestro mercado, comentaba Manolo.

Diferentes instantes de la visita a�Grupo L�pez Bola�os.
La magnitud de lo que hab�a que ver era tal que la familia L�pez Bola�os nos invit� a una comida para seguir por la tarde con el entrar y salir de naves.
As� visitamos el almac�n inteligente, la planta de lacado, la divisi�n de perfiladoras de lama -27 l�neas en total- y ya en Fuente del Maestre, localidad vecina, las nuevas secciones dedicadas al perfilado de todos los tipos de tubo para persiana, la fabricaci�n de mosquiteras y la �ltima apuesta por la producci�n de p�rgolas bioclim�ticas.

Los responsables de Grupo L�pez Bola�os invitaron a comer a los integrantes de la Ruta del Cerramiento.
Muy adelantada la tarde y con una amenaza real de m�s lluvia, se regresaba a Villafranca para dar por terminada la visita y trasladarnos al cercano hotel Bodega El Moral, un establecimiento con encanto muy recomendable por su ubicaci�n, aunque su acceso por pista de tierra -algo embarrada y encharcada a causa del aguacero reci�n descargado- provoc� una costalada de la BMW Bagger y su piloto, ambos fuera de su elemento vital, el asfalto. Pero sin m�s consecuencias.
Mi�rcoles, 19.06.24 - Visitando Maquinex Europa
La salida del hotel por la pista de tierra fue al d�a siguiente otro cantar, ya que hab�a absorbido bien el agua y secado lo suficiente como para llegar al asfalto sin mayores problemas.
El primer objetivo fue llenar los dep�sitos, algunos en la reserva, y pasar el descapotable por el lavadero, ya que el camino dej� los bajos cubiertos por una capa de barro como si de un todo terreno se tratara. El coche limpio recuperaba as� su aspecto elegante y reluciente.

Seguimos en tierras extreme�as y el recorrido no revisti� complicaciones. Buena carretera que nos llevaba hasta La Albuera, pueblo materno de uno de los integrantes del grupo, Pedro, de Alufactory, quien invit� al resto a jam�n y lomo �kil�metro cero�.
Seguimos hasta Almendralejo, donde se encuentra Maquinex Europa, la visita prevista. La firma basa su actividad en el sector del suministro industrial, estando muy reconocida y valorada por los profesionales del metal y de la industria en general.

Atendieron la visita de la Ruta su propio fundador, Gonzalo Godoy, y sus hijos Antonio y Gonzalo, quienes nos mostraron sus instalaciones centrales en esta poblaci�n, pero nos indican que la empresa cuenta con delegaciones en la misma Almendralejo, M�rida, Don Benito, Plasencia y Salamanca, adem�s de un almac�n en Ciudad Real, con el objetivo de llegar con m�s facilidad y rapidez a su clientela, que se distribuye b�sicamente en Extremadura y tambi�n en Castilla y Le�n, Castilla La Mancha y parte de Andaluc�a.

Con todo ello, Maquinex suma m�s de 9.500 m2 de superficie expositiva y m�s de 50 veh�culos comerciales, comentaba Gonzalo hijo.
En la exposici�n de Almendralejo nos llam� la atenci�n la divisi�n de equipos de soldadura de la marca Hokmand, de la que Maquinex es su distribuidor en exclusiva. Tambi�n nos comentaron que la gama de m�quinas de Mecal e Intelli Mach formar�an parte de su oferta.

Exposici�n de los equipos de soldadura de Hokmand, de los que Maquinex Europa es distribuidor en exclusiva.
Concretando sus l�neas de negocio, Gonzalo argument� que la firma tiene tres bien diferenciadas: la que est� enfocada a la maquinaria y ferreter�a industrial, la de herrajes -aluminio, PVC y hierro- y la de puertas y automatismos, que se centra en la comercializaci�n y montaje de puertas automatizadas para la industria -m�s de 12.000 ya instaladas-.
Tambi�n ha incorporado a su cat�logo las p�rgolas bioclim�ticas. Por otra parte, el equipo de marketing de Maquinex nos inform� que est�n preparando y son precursores de la 1� edici�n de FIMIR, Feria Internacional de Maquinaria Industrial y Rob�tica, que se celebrar� en Almendralejo los d�as 19 al 21 de marzo de 2025, un evento nuevo que habr� que seguir.

Nave dedicada a la divisi�n de puertas, automatizaci�n y p�rgolas.
El encuentro con Maquinex terminar�a, como es preceptivo, con una comida ofrecida por los Godoy y, una vez levantada la mesa, la Ruta se encamin� a otra visita muy cercana, que hab�a organizado Juanfran Caba�ero.

Pero nada que ver con nuestro sector. Entramos nada m�s y nada menos que en Grupo Huevos Guill�n, empresa del sector av�cola que se dedica a la puesta y producci�n de huevos. Toda una experiencia que uno no se imagina si no lo ve y se lo explican. Guiados por las instalaciones con un estricto protocolo de salubridad y seguridad, pudimos constatar las fases y el recorrido que siguen los huevos desde la puesta de la gallina hasta su embalaje y expedici�n. Este es un grupo muy importante que solo en esta macro granja cuenta con 1.200.000 gallinas y produce un mill�n de huevos al d�a.
As� las cosas, �cu�ntos huevos se necesitan, pues, diariamente para toda la humanidad?
Cifras impresionantes que se nos escapan y que uno ni las piensa cuando coge la media docena de la estanter�a del supermercado y la pone en la cesta de la compra. ��Alucinante!!

Antes de finalizar la jornada, la Ruta del Cerramiento visit� las instalaciones de Grupo Huevos Guill�n, granja avicola que cuenta con 1.200.000 gallinas y una producci�n de un mill�n de huevos diarios.
Jueves, 20.06.24 � Visitando Deceuninck
Dejamos Extremadura con cielos muy amenazantes para adentrarnos en Castilla La Mancha por el camino m�s directo, o sea autov�a, y llegar en hora a Deceuninck. Aun as�, a algunos se nos fue el promedio y llegamos un poco retrasados, pero sin desmesura. Son algo m�s de 360 km hasta llegar a la zona industrial del municipio de Borox, muy cerca de Aranjuez, conocida poblaci�n ba�ada por el Tajo y que es Real Sitio y Villa.

La Ruta del Cerramiento en su visita a Deceuninck Ib�rica, donde fueron recibidos por su CEO, Giorgio Grillo, Lorenzo Cabrera, director de ventas, y David Esquitino, responsable de marketing.
Aqu� se estableci� la sucursal ib�rica de Deceuninck, marca de referencia en el mundo de los sistemas y perfiles para ventanas y puertas de PVC. La empresa, de origen belga, naci� en 1937 y est� presente en nuestro pa�s desde 1984. Las modernas instalaciones que visitamos en Borox datan de 2008 y es en Giorgio Grillo, de indiscutible y reconocida experiencia en el sector, sobre quien recae la direcci�n general de esta filial espa�ola-portuguesa.
Nos recibieron el propio Giorgio, acompa�ado de Lorenzo Cabrera, director de ventas, y de David Esquitino, responsable de marketing, en el magn�fico showroom que se reform� despu�s de la pandemia y que muestra sus productos y soluciones m�s destacados.
Giorgio inici� el recorrido haciendo especial �nfasis en c�mo la firma apuesta por la sostenibilidad, el reciclaje y la econom�a circular. Seg�n nos comentaba, Deceuninck lleva reciclando perfiles desde 2012 y por ello nos detuvo en el �rea del showroom dedicada a la econom�a circular para hacernos entender la importancia y necesidad de reciclar ventanas viejas y elaborar las nuevas con partes recicladas. Con ello Deceuninck ahorra un 90% de la energ�a que se precisa para producir una ventana de PVC virgen.

La visita a las instalaciones de Deceuninck se inici� por su moderno showroom.
Dejamos la exposici�n y entramos seguidamente en un almac�n donde se �atemperan� perfiles para pasar despu�s a la divisi�n del foliado. Dispone de dos l�neas foliadoras, detall�ndonos el mismo Giorgio en una de ellas el proceso de preparaci�n, tanto del folio como del perfil para que, una vez alcanzada la temperatura id�nea, el reactivo qu�mico consiga por presi�n de los rodillos de la foliadora el casamiento perfecto de los dos elementos.
Saliendo de esta sala el perfil ya foliado, entra en la fase de �curado�, donde el proceso va madurando poco a poco y cogiendo la temperatura ideal para su posterior expedici�n. La ventaja de este sistema de foliado es la amplia gama de colores disponible.
Pasamos despu�s a ver los almacenes de perfiles, tanto de recepci�n de los mismos desde f�brica como de los preparados para env�os a clientes.

Regresamos al showroom, donde Lorenzo tom� la palabra para explicarnos con demostraciones el aislamiento t�rmico y ac�stico que consiguen sus sistemas, mostrarnos una elevable automatizada de grandes dimensiones, y ahondar en su producto estrella que es el perfil con refuerzos ThermoFibra y Forthex que, con mayores prestaciones t�rmicas y de peso, sustituyen los refuerzos de acero.
Giorgio reafirm� que Deceuninck apuesta muy decididamente por el confort y la eficiencia energ�tica, destac�ndose como una de las empresas pioneras en el desarrollo del concepto Passivhaus o edificios y viviendas de consumo energ�tico casi nulo.

Nuevamente en el showroom, Lorenzo� Cabrera explic� con demostraciones el aislamiento t�rmico y ac�stico conseguido por los sistemas de Deceuninck.
Cerraba la visita un �gape, gentileza de Deceuninck, en uno de los restaurantes m�s interesantes de Aranjuez, villa en la que tambi�n la Ruta del Cerramiento hac�a su final de etapa, no sin aprovechar la circunstancia para pasear por esta ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y donde todo es preponderante y digno de admirar, si bien por encima nos cautiv� la belleza del Palacio Real y la est�tica de sus jardines.
Viernes, 21.06.24 � Visitando Mecal Ib�rica
Dejamos la monumentalidad de Aranjuez para afrontar la �ltima etapa de la edici�n 2024 de la Ruta del Cerramiento.
El trazado transcurrir�a de pueblo en pueblo por carreteras secundarias -algunas m�s reviradas, otras m�s lineales- que permitir�an una relajada conducci�n y entretenerse en admirar el paisaje ya desde el mismo Aranjuez.

As� lo propuso y prepar� Juan Antonio, de Mecal, que es buen conocedor de la zona. Sin embargo, y como vino siendo la pauta de esta Ruta, las paradas t�cnicas provocar�an unas demoras que ralentizaron el recorrido a cumplir.
A una hora concreta se decidi� recortar y bajar lo m�s directo posible a San Fernando de Henares. Adem�s, la tarde iba a ser de retorno a casa para la mayor�a y no conven�a extenderse mucho en el tiempo. Para m�s inri, era viernes y las salidas de Madrid se ponen 'suaves'�de tr�fico ese d�a.

Llegamos a la zona industrial de San Fernando donde se ha instalado hace poco menos de un a�o la filial de la italiana MECAL, renombrado fabricante de maquinaria para la elaboraci�n de cerramientos para la edificaci�n y para el sector industrial que, despu�s de muchos a�os de presencia en nuestro pa�s a trav�s de distribuidores, decidi� implantarse con una filial propia.
Juan Antonio C�mara y la maquinaria llevan muchos a�os formando un binomio perfecto y exitoso en el sector. Tanto es as� que Rosella y Ennio, los propietarios de Mecal, resolvieron poner en sus manos la puesta en marcha y la responsabilidad de su filial directa en Espa�a. De hecho, Juan Antonio inici� su andadura como delegado de la zona centro del Grupo Felipe, que por aquel entonces fue la empresa que introdujo la marca en nuestro mercado y fue pionera en el desarrollo y devenir del sector. Por lo tanto, el conocimiento y reconocimiento que se tienen entre ellos es mutuo.

Retrospectiva de Rosella y Ennio, propietarios de MECAL, junto a Juan Antonio C�mara, CEO de Mecal Ib�rica.
Mecal Ib�rica dispone, pues, de una nave de 1400 m2, de la cual toda la planta baja es pr�cticamente una exposici�n/taller en la que se vienen practicando continuamente demostraciones a clientes, test, formaciones, etc., de la amplia gama de m�quinas que ofrece.

Las salas de reuniones, formaci�n y office, las oficinas del departamento comercial, administraci�n y direcci�n se reparten las dos plantas superiores.
Entre comentarios, preguntas y explicaciones de las diferentes tipolog�as de m�quinas expuestas, fuimos recorriendo las instalaciones con Juan Antonio y su equipo.

Pero el reloj corr�a y sin m�s demora nos trasladamos a un ic�nico restaurante de la zona, por cortes�a de Mecal, en el que, adem�s, la Ruta del Cerramiento 2024 pon�a su punto final, y donde ya se abr�an apuntes y propuestas para la de 2025.
��La 18� edici�n sigue prometiendo como las anteriores!!

Nota: Desde estas l�neas, y como portavoz de los integrantes que formamos este grupo de profesionales, queremos agradecer las atenciones, explicaciones y dedicaci�n que las empresas visitadas destinaron desinteresadamente a la Ruta del Cerramiento.
�