Actualidad Info Actualidad

Alianza Industrial frente a la propuesta del Parlamento Europeo

F-Gas: llamada a la acci�n

Redacci�n Interempresas27/03/2023

Ante la postura de alguno de los comit�s del Parlamento Europeo, que recoge propuestas para restricciones, limitaciones y prohibiciones en el uso de gases fluorados, grandes colectivos espa�oles de la industria de diferentes sectores, enviar�n una carta que ser� remitida a los representantes espa�oles en el Parlamento Europeo, donde exponen sus puntos de vista al respecto.

Imagen

Con el objetivo de controlar las emisiones de gases fluorados, el Reglamento EU 517/2014 (F-Gas) que regula la materia se encuentra en su tercera revisi�n. La propuesta, publicada en abril de 2022 por la Comisi�n Europea, est� siendo revisada actualmente (primer trimestre de 2023) por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Uni�n Europea, con una adopci�n prevista para el cuarto trimestre de 2023.

Desde la industria espa�ola queremos expresar nuestro compromiso para alcanzar la neutralidad clim�tica en 2050, pero a la vez nuestra preocupaci�n ante la postura de algunos sectores del Parlamento, que est�n adoptando una posici�n muy extrema que podr�a llegar a imponer consecuencias no deseadas en Europa, pero especialmente graves en pa�ses como Espa�a. Por ello, llamamos a la acci�n a los parlamentarios espa�oles en Europa, para que voten aquellas enmiendas que favorecen la sostenibilidad y el logro de los objetivos de descarbonizaci�n, sin perjudicar a la industria, sociedad y medioambiente en Espa�a.

La climatizaci�n y la refrigeraci�n son imprescindibles en sectores esenciales como hospitales y centros de salud, centros educativos, etc. y tambi�n en viviendas, oficinas, edificios y transporte p�blicos, industria, comercio, turismo, etc., los cuales se ver�an gravemente perjudicados.

La revisión de la F-Gas afectaría a toda la cadena de alimentación desde el productos, transporte y distribución alimentaria y supermercados...
La revisi�n de la F-Gas afectar�a a toda la cadena de alimentaci�n desde el productos, transporte y distribuci�n alimentaria y supermercados, en la refrigeraci�n de expositores y almacenaje.

Algunos ejemplos implicados son:

Sector agroalimentario. Dada la relevancia estrat�gica de la industria agroalimentaria para Espa�a, no s�lo en t�rminos de PIB (alrededor del 10%), sino desde una perspectiva social y medioambiental, y el nivel de exportaciones a otros mercados europeos, esta posici�n extrema dificultar� y limitar� la actividad actual de la industria debido a su dependencia de la refrigeraci�n en toda la cadena de suministro. Espa�a es el primer exportador de la UE y uno de los tres primeros exportadores mundiales junto con China y EE UU de acuerdo con los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci�n. En 2021, el sector hortofrut�cola super� los 15.400 millones de euros de facturaci�n1. La afecci�n comenzar�a en el nivel del productor, donde los productos necesitan mantenerse fr�os antes del transporte, continuar�a en el transporte refrigerado, principalmente camiones a los pa�ses del norte de Europa, y alcanza al nivel de distribuci�n alimentaria y supermercados, en la refrigeraci�n de expositores y almacenaje.

Actualmente la mayor�a de las empresas del sector de comercio minorista agroalimentario, siguen apostando por sistemas de refrigeraci�n con alto potencial de calentamiento atmosf�rico, dado que las alternativas actuales a trav�s de sistemas de CO2 o glicol suponen un mayor coste econ�mico que la mayor�a de nuestro tejido comercial formado por pymes no puede asumir. Las pymes tendr�an que acometer inversiones no planificadas con lo que esto conlleva para los planes financieros a corto plazo de las empresas.

Igualmente en el sector agroalimentario el uso de gases refrigerantes recuperados, es pr�cticamente inexistente en las instalaciones, es por ello, que creemos necesario que su uso sea fomentado/autorizado en aplicaciones para las que puedan ser v�lidos produciendo un ahorro efectivo tanto energ�tico como econ�mico para las peque�as instalaciones de las pymes agroalimentarias, igualmente esto repercutir� en la mejora de la calidad del aire.

Sector de distribuci�n alimentaria. En caso de llevarse a cabo la prohibici�n de mantenimiento de sistemas de refrigeraci�n en este campo, m�s de un 90% de los 24.0002 puntos de venta de distribuci�n alimentaria en Espa�a no podr�an ser mantenidos. La reconversi�n de todo el parque de instalaciones a sistemas sin fluorados es sencillamente irrealizable en los plazos propuestos en las distintas enmiendas, ya que, en la pr�ctica, la reconversi�n de un sistema basado en fluorados a otro que no lo est� implica el desmantelamiento completo de la instalaci�n y sustituirla por una nueva donde no se puede aprovechar ninguno de los componentes ni elementos actuales.

Los efectos de la propuesta del Parlamento Europeo podrían ser desastrosos para la industria turística y de servicios de nuestro país...

Los efectos de la propuesta del Parlamento Europeo podr�an ser desastrosos para la industria tur�stica y de servicios�de nuestro pa�s.

Sector tur�stico. Las consecuencias imprevistas para la industria tur�stica y de servicios podr�an ser desastrosas para Espa�a, ya que hoteles, restaurantes, centros de ocio, supermercados, etc., necesitan calentarse y enfriarse, especialmente en verano. Este sector es de vital importancia para Espa�a ya que generaron 2,27 millones de puestos de trabajo, el 11,4% del empleo total3. Si el Reglamento sobre gases fluorados se revisa seg�n los objetivos radicales propuestos por su ponente, el eurodiputado verde Bas Eickhout, significar� tambi�n que muchos equipos e instalaciones quedar�an obsoletos de forma prematura, con las p�rdidas econ�micas que ello supondr�a y el impacto en el medioambiente y la econom�a circular.

Sector construcci�n/inmobiliario. Espa�a cuenta con 25,7 millones de viviendas, de las que diez millones�son vivienda habitual y anteriores a <1980. La rehabilitaci�n de estas viviendas, poco eficientes energ�ticamente, tiene prioridad en los planes de recuperaci�n, seg�n los cuales hay que rehabilitar 1,2 millones de viviendas para 20304. Pero Espa�a, a diferencia de la mayor�a del resto de pa�ses europeos, tiene mucha construcci�n vertical multivivienda y pisos peque�os (el 65% del total del parque inmobiliario), en la que tradicionalmente se usan sistemas partidos (multisplit) de aire acondicionado, de los que hay m�s de 12 millones de unidades. De aprobarse la postura extrema de la revisi�n, cuando las unidades instaladas antes del 2014 alcancen el final de su vida �til, no habr� alternativa para reponerlas: las soluciones con refrigerantes altamente explosivos como el propano no ser� posible, en muchos casos, debido a los requisitos normativos de �rea m�nima en los espacios habitables en viviendas, dejando sin servicio de aire acondicionado en su vivienda a cientos de miles de personas en Espa�a, en unas condiciones clim�ticas que apuntan a veranos cada vez m�s calurosos.

Los gases fluorados y en especial los de �ltima generaci�n, ofrecen una superior eficiencia energ�tica que permitir� a Espa�a ahorrar en costes de energ�a y hacer que la calefacci�n y la refrigeraci�n sean asequibles para los hogares, el turismo y las exportaciones de alimentos. Una prohibici�n de los gases de referencia podr�a tener un impacto negativo en la econom�a del pa�s (inflaci�n, coste de la vida, tasa de empleo local, etc.) y en las operaciones de numerosos sectores, especialmente el turismo y la agricultura, incluidas las exportaciones de alimentos.

Por otro lado, no permitir� cumplir con el plan REPowerEU con el objetivo de minimizar la dependencia de Rusia ante una situaci�n geopol�tica complicada, ni con el despliegue de bombas de calor de acuerdo con el plan acordado, a la vez que se pondr�an en peligro los objetivos de ahorro energ�tico.

Mantener el uso de las soluciones de refrigerantes (fluorados y no-fluorados) m�s eficientes, seguras, econ�micamente viables y de menor PCA e impacto medioambiental, conservando el esquema de reducci�n gradual de gases fluorados de la versi�n vigente del Reglamento, permitir� a Espa�a llevar a cabo su transici�n energ�tica de una manera econ�micamente m�s s�lida y sostenida en su conjunto, sus ciudadanos y las industrias b�sicas. Los reguladores deben impulsar textos legislativos que garanticen la neutralidad tecnol�gica, permitiendo a la industria satisfacer sus necesidades eligiendo la mejor soluci�n en cada caso, entre los refrigerantes m�s eficientes energ�ticamente, sostenibles y seguros del mercado.

FIRMANTES

ACES, Asociaci�n de Cadenas Espa�olas de Supermercados.

AEFYT, Asociaci�n Espa�ola del Fr�o y sus Tecnolog�as.

AFEC, Asociaci�n de Fabricantes de Equipos de Climatizaci�n.

AISLA, Asociaci�n de Instaladores de Aislamiento.

ALDEFE, Asociaci�n de Explotaciones Frigor�ficas, Log�stica y Distribuci�n de Espa�a.

ANGED, Asociaci�n Nacional de Grandes Empresas de Distribuci�n.

ASAJA, Asociaci�n Agraria de J�venes Agricultores

ASEDAS, Asociaci�n Espa�ola de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados.

CEC, Confederaci�n Espa�ola de Comercio.

CNI, Confederaci�n Nacional de Instaladores.

CONAIF, Confederaci�n Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos.

FELAC, Federaci�n Espa�ola de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hosteler�a.

1 Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci�n.

2 Fuente: Alimarket.

3 Fuente Instituto Nacional de Estad�stica INE.

4 Fuente MITMA.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Agraria Jóvenes Agricultores
Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías
Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización
Asociación de Instaladores de Aislamiento
Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra incendios, Electricidad y Afines
Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores

Suscr�base a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contrase�a

Marcar todos

Autorizo el env�o de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el env�o de comunicaciones de terceros v�a interempresas.net

He le�do y acepto el Aviso Legal y la Pol�tica de Protecci�n de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripci�n a nuestra(s) newsletter(s). Gesti�n de cuenta de usuario. Env�o de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservaci�n: mientras dure la relaci�n con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesi�n: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gesti�n interna.Derechos: Acceso, rectificaci�n, oposici�n, supresi�n, portabilidad, limitaci�n del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamaci�n ante la AEPD. M�s informaci�n: Pol�tica de Protecci�n de Datos

REVISTAS

V�DEOS DESTACADOS

  • El primer torneo mundial de plaquistas

    El primer torneo mundial de plaquistas

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    15/05/2025

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    13/05/2025

ENLACES DESTACADOS

Net Zero Tech 2025Associació de Gremis d'Instal·ladors de CatalunyaIFEMA - Semana de la Electrificación y Descarbonización - Matelec - GeneraiClima 2025Instituto Tecnológico HoteleroAsociación Española de Ingenierías e Ingenieros Consultores de InstalacionesSalvador Escoda, S.A.

�LTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINI�N

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS

OSZAR »