Ashrae Spain Chapter y ACI analizan c�mo lograr la descarbonizaci�n en infraestructuras sanitarias
El 13 de marzo, el Hospital Universitario Germans Tr�as i Pujol de Badalona fue el escenario la jornada t�cnica �Descarbonizaci�n en infraestructuras sanitarias: innovaci�n y aplicaciones pr�cticas�, organizada por Ashrae Spain Chapter y la Asociaci�n de Consultores de Instalaciones (ACI). All� se congregaron m�s de 200 profesionales interesados en el desarrollo sostenible del sector sanitario.

La industria de la salud genera alrededor del 8,5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que hace urgente la adopci�n de estrategias sostenibles para minimizar su impacto ambiental. A lo largo del evento, se abordaron tecnolog�as innovadoras, pol�ticas de descarbonizaci�n y pr�cticas sostenibles para mitigar estos efectos y proteger tanto el medio ambiente como la salud p�blica.

El programa incluy� diversas ponencias de expertos en la materia. En primer lugar, la apertura de la jornada corri� a cargo de Mar Serna, presidenta de Ashrae Spain Chapter y socia de Acix, acompa�ada por Enric Ros, vicepresidente de ACI y director t�cnico en ARCbcn-Wattega, y Marc Jaum�, director de Servicios Generales del Hospital Germans Tr�as i Pujol, quienes dieron la bienvenida a los asistentes.
Luego, Ismael Dom�nguez Pinilla, responsable de Ingenier�a de la Divisi�n de Inversiones y Patrimonio del Servei Catal� de la Salut,�analiz� c�mo las directivas europeas influyen en la descarbonizaci�n de las infraestructuras sanitarias y destac� la importancia de establecer un plan de descarbonizaci�n en consonancia con estas directivas� basado en la monitorizaci�n y an�lisis de datos. Por su parte, Esteban Dom�nguez, miembro de Ashrae y director t�cnico de Acix Consultor�a, present� el Est�ndar 228 de Ashrae, que proporciona una metodolog�a sencilla para evaluar la eficiencia energ�tica y las emisiones de carbono de los edificios,�permitiendo
a las partes interesadas impulsar un progreso significativo hacia un futuro sostenible.
Posteriormente Jordi Cadenas, director de Operaciones de ARCbcn-Wattega, y Eduard Calder�n, responsable de Medio Ambiente en el hospital, fueron los encargados de exponer el caso concreto del Hospital Universitario
Germans Tr�as y Pujol, compartiendo su experiencia en la implementaci�n de medidas de descarbonizaci�n en el centro y que� gracias a los avances en digitalizaci�n y eficiencia energ�tica podr�n llegar a emisiones directas de energ�a Zero en 2026.�
Por �ltimo, se form� una mesa redonda moderada por Enric Ros, en la que participaron Ismael Dom�nguez, Esteban Dom�nguez y Eduard Calder�n. Durante el debate abordaron los desaf�os y oportunidades� para lograr hospitales m�s sostenibles.
El evento concluy� con una visita guiada a las instalaciones del Hospital Universitario Germans Tr�as i Pujol, donde los asistentes conocieron de primera mano las innovaciones implementadas� en sistemas de climatizaci�n eficiente, ventilaci�n y calidad del aire, as� como infraestructuras alineadas con los objetivos de descarbonizaci�n.