Tecnolog�a Info Tecnología

De la herrer�a a la innovaci�n

A lo grande en Australia: c�mo MaxiTrans transforma una herrer�a en una Smart Factory

Jennifer Lieb, Trumpf Comunicaci�n Corporativa03/04/2025

Hace solo unos a�os, parec�a que una era llegaba a su fin en MaxiTrans. El fabricante australiano de remolques pesados se planteaba seriamente abandonar su propia producci�n. MaxiTrans hab�a desarrollado su producci�n durante d�cadas, bas�ndose en gran medida en procesos manuales y mano de obra cualificada. Los elevados costes laborales y los largos plazos de entrega redujeron los beneficios y obligaron a MaxiTrans a tomar una decisi�n trascendental. La direcci�n decidi� convertir la antigua herrer�a en una Smart Factory en un esfuerzo herc�leo. Calcul� tres duros y dolorosos a�os para ello; ahora la empresa ve los primeros �xitos.

MaxiTrans no ha tenido suerte con sus anteriores intentos de automatizar procesos...
MaxiTrans no ha tenido suerte con sus anteriores intentos de automatizar procesos. Esto va a cambiar con el nuevo equipamiento, que incluye un sistema de almac�n automatizado.

Greg L�Estrange estaba ajetreado en la f�brica cuando son� su tel�fono. En el otro extremo del tel�fono hablaba un operador de carretilla de horquilla elevadora de la f�brica. �Me pregunt� por una pieza en concreto. No estaba muy seguro de cu�l era su sitio, pero me dijo enseguida lo que iba a hacer con ella�, explica Greg L'Estrange, director general de MaxiTrans. La conversaci�n informal entre trabajadores y altos directivos puede resultar sorprendente. Al fin y al cabo, MaxiTrans no es una empresa artesanal, sino el principal fabricante de semirremolques de Australia.

L�Estrange y su mano derecha, el director de producci�n Brad Givvens, apuestan por jerarqu�as planas. �Aires de grandeza? Son ajenos a ambos directivos. Hablan con TRUe directamente en la sala de producci�n y llevan batas de trabajo. Encarnan el esp�ritu del taller de herrer�a que era MaxiTrans cuando todo empez�, aunque L'Estrange solo lleva tres a�os formando parte de �l. La antigua herrer�a ha recorrido un largo camino. La empresa de producci�n emplea a 700 personas y el a�o pasado alcanz� una facturaci�n anual de 400 millones de d�lares australianos.

El coraz�n est� en juego

Pero hace unos a�os, el ambiente se oscureci�. MaxiTrans se aferr� a la vieja escuela de fabricaci�n durante demasiado tiempo. Los m�todos ineficaces provocaron un aumento de los costes. Los intentos de digitalizar y automatizar procesos fracasaron. Los competidores se pusieron al d�a y MaxiTrans perdi� cuota de mercado. Cuando un grupo de inversores privados compr� la empresa hace tres a�os, de repente se encontraron ante una situaci�n de o todo o nada. El coraz�n de MaxiTrans, la producci�n, se enfrentaba al final.

El control de la producción mediante software es también una de las piedras angulares de la automatización de MaxiTrans
El control de la producci�n mediante software es tambi�n una de las piedras angulares de la automatizaci�n de MaxiTrans.

Los c�lculos de los nuevos propietarios, entre ellos Greg L'Estrange, parec�an l�gicos y racionales. Toda la planta de producci�n, incluida la principal de Ballarat, a 100 km al noroeste de Melbourne, iba a cerrar. La nueva estrategia consist�a en importar remolques y concentrarse totalmente en la distribuci�n. El dinero de la venta de la producci�n parec�a tentador. Pero las cosas resultaron diferentes. Los propietarios dieron un giro de 180 grados. En lugar de vender, decidieron dividir la empresa e invertir de forma masiva en la producci�n.

�La estrategia preve�a que no ser�a rentable durante tres a�os. Todo el flujo de caja ten�a que volver a la empresa�, dice L'Estrange, que defendi� esta opci�n ante los inversores. Su enfoque: a la larga la rentabilidad ser�a mayor que con una venta. �Afortunadamente, renunciamos al dinero r�pido y nos decidimos por la segunda opci�n�, recuerda Greg L'Estrange. Ahora la misi�n era convertir el antiguo taller de herrer�a en un centro de excelencia puntero en pocos a�os. El objetivo: reducir los costes de servicio, duplicar la producci�n y ser as� rentables a largo plazo. Pero �c�mo lograr el cambio? MaxiTrans apenas ten�a experiencia en tecnolog�a de producci�n moderna. Los pocos intentos realizados hasta la fecha hab�an fracasado estrepitosamente.

Pronto qued� claro que se necesitaban socios con experiencia. Trumpf, junto con su socio local Headland Technology, demostr� ser la mejor opci�n. MaxiTrans conf�a en las m�quinas y el software de la empresa familiar de Ditzingen en su camino hacia la �herrer�a 4.0�. MaxiTrans ha invertido 50 millones de d�lares australianos, el equivalente a m�s de 30 millones de euros, solo en las nuevas instalaciones del principal centro de producci�n de Ballarat. De Trumpf compraron la TruLaser 5040, la TruLaser Tube 7000, dos TruBend 5000 y el sistema de almacenamiento grande Stopa. La soluci�n de software Oseon integra la empresa en una nueva arquitectura inform�tica marcada por SAP. La direcci�n de la empresa trabaja a toda m�quina para integrar las nuevas m�quinas en los procesos. Seg�n L'Estrange, habr� que esperar hasta principios de 2026 para que se complete la transici�n a la Smart Factory.

En cuestión de solo unos años, MaxiTrans convirtió el taller de herrería en un centro de excelencia puntero
En cuesti�n de solo unos a�os, MaxiTrans convirti� el taller de herrer�a en un centro de excelencia puntero.

La transparencia es fundamental

El nuevo nivel de precisi�n es un gran paso adelante para L'Estrange. Las m�quinas Trumpf producen piezas con mucha m�s precisi�n que las antiguas. Las tolerancias bajas son el requisito b�sico de los procesos automatizados. L�Estrange habla por experiencia. En el pasado, los intentos de introducir la soldadura asistida por robots han fracasado estrepitosamente precisamente por esta raz�n. La lecci�n que ha aprendido de ello: �Si no puedes producir componentes con precisi�n desde el principio, no hace falta empezar con la automatizaci�n�.

Adem�s de las m�quinas de precisi�n, MaxiTrans conf�a en Oseon, un software para controlar la producci�n y el flujo de material. Con Oseon, todos los implicados reciben la informaci�n pertinente en el momento y lugar adecuados. L'Estrange define esta transparencia como �fundamental�. Permite ver si los procesos funcionan o no.

L'Estrange y Givvens est�n convencidos de que el cambio radical solo tendr� �xito si los trabajadores lo secundan. Esto, a su vez, solo ocurre si el nivel directivo marca el camino. �Los directivos quieren implicarse y no quedarse sentados en la oficina. Tomamos decisiones con rapidez, nuestra tolerancia a la burocracia es baja�, afirma Givvens. Tanto �l como Greg L'Estrange trabajan m�s en el taller que en la oficina, explica.

MaxiTrans quiere completar la transición a Smart Factory a principios de 2026
MaxiTrans quiere completar la transici�n a Smart Factory a principios de 2026.

Los empleados deben soportar el peso del cambio

A �l personalmente le entusiasma el cambio, pero no a todos. Algunos llevan d�cadas trabajando en la empresa y solo quieren producir a la antigua usanza. Se resisten a aceptar la transformaci�n de la herrer�a en la Smart Factory. Los jefes conducen por dos v�as. La empresa forma a empleados dispuestos a cambiar. Al mismo tiempo, L'Estrange y Givvens han contratado nuevo personal. Buscaban j�venes entusiastas de la tecnolog�a. Quer�an trabajadores que comprendieran por qu� es necesario el cambio. �Greg ha dejado claro a los trabajadores lo que ocurrir� si no cambiamos�, afirma Givvens.

Muchos empleados entendieron de qu� se trataba por primera vez cuando vieron la nueva m�quina de corte de tubos por l�ser de Trumpf. �Cuando mostramos a los empleados lo que puede hacer, quedaron encantados. Ha cambiado su actitud por completo�, afirma Givvens. Greg L'Estrange y Brad Givvens creen que no se puede sobrestimar la importancia de estos momentos clave. Son hitos en el proceso de cambio. En su opini�n, no son ni las m�quinas ni los programas los que determinan en �ltima instancia el �xito o el fracaso, sino los propios empleados. L'Estrange: �El equipamiento es la llave de la puerta. Pero tenemos que pasar por ello nosotros mismos�.

Empresas o entidades relacionadas

TRUMPF Maquinaria, S.A.

Comentarios al art�culo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscr�base a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contrase�a

Marcar todos

Autorizo el env�o de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el env�o de comunicaciones de terceros v�a interempresas.net

He le�do y acepto el Aviso Legal y la Pol�tica de Protecci�n de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripci�n a nuestra(s) newsletter(s). Gesti�n de cuenta de usuario. Env�o de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservaci�n: mientras dure la relaci�n con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesi�n: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gesti�n interna.Derechos: Acceso, rectificaci�n, oposici�n, supresi�n, portabilidad, limitaci�n del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamaci�n ante la AEPD. M�s informaci�n: Pol�tica de Protecci�n de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Metal

    15/05/2025

  • Newsletter Metal

    13/05/2025

ENLACES DESTACADOS

Industry LIVE

�LTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINI�N

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS

OSZAR »