Frente a la incertidumbre, el compromiso con la econom�a circular de la industria de la recuperaci�n del papel y cart�n
Gloria L�zaro, directora general de Repacar
10/03/2025
Estos pasos legislativos, sin duda, determinar�n el devenir m�s inmediato de un sector que no ha dejado de demostrar, por un lado, su capacidad de adaptaci�n y flexibilidad para cumplir con las exigencias ambientales y legales. Y por otro, ha dado muestras de la gran eficacia de su modelo de gesti�n. No debemos olvidar que los datos de 2023 revelaron la circularidad del 83,4 % de papel y cart�n utilizado, superando ya los objetivos de reciclaje exigidos y logrando valorizar m�s de cuatro millones de toneladas por parte de nuestras empresas asociadas. Sin embargo, la incertidumbre asociada a estos cambios ha dibujado el escenario en el que se mueve la industria en los �ltimos a�os. Y este 2025 no va a ser diferente.
Fin de la consideraci�n del residuo, un paso imprescindible
Una de las prioridades para Repacar es seguir impulsando la armonizaci�n del fin de la condici�n de residuo a nivel europeo. Es un paso imprescindible para consolidar la confianza, la imagen y el reconocimiento a la calidad e inversi�n de toda la cadena de valor. Adem�s, una unificaci�n de criterios a nivel europeo permitir�a reducir las restricciones y cargas burocr�ticas asociadas a las operaciones fuera de sus fronteras.
Tras cinco a�os desde la publicaci�n en 2020 de la orden ministerial de fin de condici�n de residuo en Espa�a, se ha demostrado que no es suficiente. Sabemos que es un desaf�o importante, pero es el momento de contar con una normativa europea armonizada y coherente para consolidar nuestra industria como productores de materias primas, y no de residuos. Y lo necesitamos porque nuestro sector es clave si queremos avanzar hacia una consolidaci�n de la econom�a circular en la Uni�n Europea. Desde Repacar continuaremos insistiendo en lograr ese primer acuerdo sectorial que d� pie a esta necesaria transformaci�n legislativa.
En paralelo, es fundamental que estas nuevas normativas reduzcan la excesiva burocratizaci�n que enfrentan nuestras empresas. Ante objetivos m�s ambiciosos en materia de prevenci�n, reciclaje y recuperaci�n de residuos, no podemos permitir que la complejidad administrativa dificulte la labor de quienes hacen posible la circularidad de los materiales. Las empresas asociadas a Repacar ya est�n realizando un esfuerzo significativo para adaptarse a los nuevos requisitos, pero necesitamos un marco normativo que facilite, no que obstaculice, su labor.

Incremento de costes asociados y mayor complejidad operativa
Y en esta l�nea, nos esperan desaf�os significativos ligados al nuevo Reglamento Europeo de Traslado de Residuos, la �ltima actualizaci�n normativa que busca incrementar la exigencia de las exportaciones de residuos de la Uni�n Europea y que entr� en vigor en mayo de 2024. Aunque es innegable su potencial y pretensi�n de mejorar pr�cticas sostenibles en el largo plazo, las empresas deben prepararse para hacer frente a un incremento de costes asociados y de nuevo a una complejidad operativa, que podr�an afectar a su competitividad y sostenibilidad si se aplica la prohibici�n de exportaciones a pa�ses con los que trabajan.
Desde Repacar, entendemos la importancia de este reglamento, pero tambi�n reconocemos la necesidad de equilibrar las exigencias ambientales con la viabilidad econ�mica de las empresas. Seguiremos trabajando para que la aplicaci�n de esta normativa no suponga un lastre para la industria, sino un impulso hacia una gesti�n m�s sostenible y eficiente.
Tambi�n ser� un a�o en el que resuene mucho el concepto Responsabilidad Ampliada del Productor, y no es para menos, por todas las nuevas obligaciones que aplican a los envases industriales y comerciales tras su entrada en vigor el pasado 1 de enero. La cadena de valor, de la que formamos parte junto a Aspack, Afco y Aspapel, ha promovido el SCRAP Cart�n Circular, y lo hacemos porque defiende un modelo de gesti�n que ha demostrado su eficiencia.

Un modelo de �xito
Con Cart�n Circular, los envasadores o empresas que comercializan productos utilizando envases industriales dan respuesta a sus obligaciones legales. De este modo, los poseedores finales de residuos pueden continuar trabajando con sus gestores habituales de residuos, adecu�ndose a sus necesidades para garantizar una materia prima de calidad. Las altas tasas de reciclaje de papel y cart�n que se han venido logrando con este modelo son la base que acreditan su �xito.
A lo largo de este a�o se dar� respuesta a numerosas incertidumbres en torno a c�mo se articular� la relaci�n entre los diferentes actores que entran en juego para la aplicaci�n de esta normativa y en qu� condiciones. No me cabe duda de que nuestra industria dar�, de nuevo, muestras de su capacidad de adaptaci�n. Y contar�n con Repacar en cada paso que tengan que dar para informarles y asesorarles.
Otra problem�tica que nos preocupa es que las compa��as de seguros den cobertura a nuestros asociados. Durante el pasado a�o ya realizamos avances, primero con una mesa de di�logo con Unespa (Uni�n Espa�ola de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras), el Pool de Riesgos Medioambientales, Cepreven y las asociaciones m�s representativas del sector de la gesti�n de residuos. Y en paralelo, una comisi�n t�cnica ha trabajado en el desarrollo de unas gu�as con recomendaciones sobre medidas t�cnicas y operativas que mejoren la prevenci�n y protecci�n de los riesgos en las instalaciones de los gestores de residuos. Sin embargo, es compartido el sentimiento de desprotecci�n de las compa��as, en su mayor�a pymes, que observan una falta de respaldo generalizado por parte de las aseguradoras, lo que dificulta las inversiones pensando en el largo plazo.
Una industria flexible
Nada es m�s circular que el papel y cart�n. Los datos lo demuestran, al igual que los procedimientos y la respuesta de toda una industria que ha sabido adaptarse y avanzar hacia un modelo m�s sostenible y responsable. Sin embargo, para continuar por este camino, necesitamos simplificar los procesos burocr�ticos y considerar el contexto real de las empresas.
La creciente demanda de informaci�n y requisitos por parte de los legisladores dificulta la actividad del sector y la aplicaci�n efectiva de las normativas. Mejorando las condiciones de la industria de la recuperaci�n y reciclaje de papel y cart�n, no solo lograremos aumentar las tasas de reciclaje, sino que tambi�n consolidaremos nuestro papel como l�deres en la econom�a circular.
"Los datos de 2023 revelaron la circularidad del 83,4 % de papel y cart�n utilizado, superando ya los objetivos de reciclaje exigidos y logrando valorizar m�s de cuatro millones de toneladas por parte de nuestras empresas asociadas"
"Una de las prioridades para Repacar es seguir impulsando la armonizaci�n del fin de la condici�n de residuo a nivel europeo. Es un paso imprescindible para consolidar la confianza, la imagen y el reconocimiento a la calidad e inversi�n de toda la cadena de valor"
"Desde Repacar, entendemos la importancia de este reglamento, pero tambi�n reconocemos la necesidad de equilibrar las exigencias ambientales con la viabilidad econ�mica de las empresas"