Opini�n Info Opinión

Comunicado de la Asociaci�n de Comercio de Cereales y Oleaginosas de Espa�a (ACCOE)

En defensa de la libertad de comercio y de la producci�n primaria cerealista

26/06/2025

Desde ACCOE queremos manifestar nuestro malestar con los ataques a nuestros socios y a la labor que desarrollan, siendo un actor fundamental en la cadena de valor del cereal y en el apoyo a la producci�n y mantenimiento del agricultor.

En nuestro d�a a d�a, compramos directamente al agricultor y vendemos a las f�bricas manteniendo la cadena productiva de la cual se alimenta la sociedad espa�ola. Este cereal que nos alimenta a todos puede haber sido comprado previamente al agricultor o puede entregarse a las f�bricas sin haber formalizado la compra con el productor, quien tiene el derecho de no vender si no quiere. En tales casos, asumimos el riesgo y posteriormente cerramos el precio con el agricultor en el momento en que lo solicita.

Todo ello supone una ventaja en la comercializaci�n de la cosecha, que es gestionada y salvaguardada por los comercializadores bajo su responsabilidad y riesgo econ�mico. Bien valorado, este punto es un beneficio para cualquier agricultor en todos los aspectos y por ello se mantiene y estima esta tradicional forma de trabajo, permitiendo que sea el productor el que tome la decisi�n de venta.

Imagen

El precio de la venta, una vez el agricultor decide poner en valor su producci�n, es un acuerdo comercial entre productor y vendedor en el que los comerciantes cumplimos con todos los requerimientos legales que se nos solicitan como as� lo demuestran a�o tras a�o los Informes de Actividad de AICA.

Dicho precio est� relacionado con las lonjas de cereales cercanas a cada zona de producci�n, siendo estas una simple referencia participada por los productores, organizaciones profesionales, comerciantes y fabricantes que de forma profesional deben reflejar los precios que se han manejado en la semana previa y su tendencia en la semana posterior.

En resumen, el precio es impuesto por el mercado con todos los factores que le influyen y que desde nuestras empresas intentamos clarificar al agricultor para que pueda comercializar su producci�n de una forma m�s beneficiosa.

Por ello rechazamos de manera tajante las acusaciones de especulaci�n, puesto que siendo nuestro cliente un proveedor al mismo tiempo, somos los mayores interesados en que el agricultor disponga de un canal de comercializaci�n digno, justo y sostenible en el tiempo.

Reivindicamos que en todas estas injustificadas acusaciones se nos ha utilizado como moneda de cambio de diversos grupos de inter�s que quieren obtener m�s representatividad en su �rea de influencia, utilizando tanto a los comerciantes como a los agricultores y prefiriendo una desinformaci�n de precios a una realidad contrastable al politizar un servicio p�blico como son las lonjas. Dichos grupos de inter�s tienen las puertas abiertas para colaborar con ACCOE en defensa del agricultor, siempre que respeten y entiendan nuestro vital papel en el d�a a d�a de la agricultura y ganader�a espa�ola.

Comentarios al art�culo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscr�base a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contrase�a

Marcar todos

Autorizo el env�o de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el env�o de comunicaciones de terceros v�a interempresas.net

He le�do y acepto el Aviso Legal y la Pol�tica de Protecci�n de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripci�n a nuestra(s) newsletter(s). Gesti�n de cuenta de usuario. Env�o de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservaci�n: mientras dure la relaci�n con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesi�n: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gesti�n interna.Derechos: Acceso, rectificaci�n, oposici�n, supresi�n, portabilidad, limitaci�n del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamaci�n ante la AEPD. M�s informaci�n: Pol�tica de Protecci�n de Datos
OSZAR »