El camino que marca la sostenibilidad en el sector juguetero

El sector juguetero no puede ser ajeno a esta realidad y por ello ya est� trabajando en este �mbito, consciente de que la sostenibilidad es uno de los principales retos de futuro que deben afrontar.
Para C�sar Bernabeu, gerente de Berjuan, �la sostenibilidad es una tendencia que est� de plena actualidad y en crecimiento. El p�blico final est� muy concienciado en todo lo eco-friendly y su inter�s es cada vez m�s importante�. Por su parte, Jos� Sim�n, director comercial de Claudio Reig, detalla que �el mercado se orienta hacia esta tendencia, aunque se pretende ir m�s deprisa de lo que el sistema admite. No todo es aplicable al ritmo que se pretende�. Seg�n Paolo Ticco, country manager Espa�a de Faba, �las empresas prestan cada vez m�s atenci�n a esta cuesti�n, en parte por la tendencia moral general de nuestra sociedad y, en parte, por un cambio en la legislaci�n. Por desgracia, sigo observando lentitud en la percepci�n de este mensaje por parte de los consumidores finales. Es cierto que est�n aumentando, pero siguen siendo una minor�a�. Mientras que Jes�s S�nchez, director comercial Grupo Mondo en Iberia de Unice Toys � Grupo Mondo, afirma que �al mismo precio la tendencia del consumidor es positiva a la hora de adquirir productos respetuosos con el medio ambiente. Cuando vemos que hay diferencia en el precio final, el consumidor es m�s reticente en la compra de los art�culos eco-friendly. Vemos con agrado como los consumidores est�n valorando m�s y m�s el factor medio ambiente�. Y Gonzalo Pizarro, category manager de Naipes Heraclio Fournier, explica que �la sostenibilidad es una tendencia imparable, no solo en la industria juguetera, sino a nivel general. Es necesario que las marcas sean cada vez m�s respetuosas con el medio ambiente y evolucionar hacia un futuro m�s sostenible. El resto est� en conseguir todo esto a la vez que se logra satisfacer a un consumidor exigente que demanda productos sostenibles en los que la calidad o la durabilidad no se vean reducidas�.
Apuesta por productos eco-friendly
La sostenibilidad y la apuesta por productos eco-friendly est� dejando de ser una tendencia y es ya una realidad que se ve reflejada en los diferentes sectores industriales, tambi�n en el juguetero y, sobre todo, en el d�a a d�a de un consumidor cada vez m�s comprometido y concienciado sobre la importancia de preservar el medioambiente. En este sentido, cabe destacar que, seg�n un estudio elaborado por Kantar, 8 de cada 10 consumidores quieren ser sostenibles, aunque reclaman a las empresas que sea una opci�n econ�micamente m�s asumible.
Tal y como detalla Carlota Mart�n, product manager de Artsana, �el inter�s del comprador final en los juguetes eco-friendly se centra en la sostenibilidad, la seguridad, la conciencia social, la educaci�n ambiental, la durabilidad, la transparencia y el impacto social y comunitario. Estos compradores est�n dispuestos a pagar un precio premium por productos que reflejen sus valores y preocupaciones ambientales y sociales. La tendencia eco-friendly en el sector juguetero ha respondido a estas demandas al ofrecer una variedad de opciones que cumplen con ciertos criterios�. Por su parte, Roberto Pascual, gerente de Hola Caracola, considera que �cada vez hay m�s fabricantes que utilizan productos reciclados como materia prima, utilizando menos pl�stico y cart�n en sus envases, algo que deber�a ser una tendencia generalizada por parte de todos los actores. Aunque el n�mero de clientes que muestran inter�s todav�a lo considero reducido, esto no deber�a ser la obligaci�n del cliente final, sino del fabricante�. Seg�n Rosario Carri�, CEO de Cayro, �esta tendencia no es efectiva si la asociamos a productos concretos, si no a marcas que generen confianza en este aspecto. Los compradores comprometidos con la sostenibilidad quieren marcas honestas en las que poder confiar y no tener que ir comparando producto por producto entre todo lo que hay en el mercado�. Mientras que Ignacio G�mez-Ferrer, country manager de Devir Iberia, manifiesta que �el sector va a tener que adaptarse a esta tendencia s� o s�, pues la legislaci�n europea va a ser m�s estricta y restrictiva. Respecto al comprador final, es verdad que hay un grupo a�n minoritario en el que ya puede prevalecer este factor en su decisi�n de compra, pero en general pienso que a�n no est� al mismo nivel de exigencia que el de los legisladores�. A lo que Vincent Plane, country manager Iberia de Grupo Lego, a�ade que �la mayor�a de los juguetes a menudo se fabrican con alg�n tipo de pl�stico, uno de los m�s utilizados es el PVC, que puede resultar muy contaminante si no recibe un tratamiento adecuado para su eliminaci�n. Pero el sector ya est� trabajando cada vez m�s en la elaboraci�n de juguetes ecol�gicos compuestos por materiales naturales y biodegradables, as� como pinturas vegetales libres de metales pesados y disolventes qu�micos�. Y H�ctor Rubini, director ejecutivo de Toy Partner, concluye que �la tendencia eco-friendly es evidente en la sociedad y tambi�n en nuestro sector. Las empresas est�n buscando materiales m�s sostenibles, utilizando energ�as renovables y menos emisiones de CO2. El consumidor final s� tiene presente esta tendencia, pero quiz�s no como valor imprescindible. Es importante que el consumidor no perciba que estos productos tienen un precio sensiblemente superior�.