Actualidad Info Actualidad

Obtener cortes perfectos con PCD mediante electroerosi�n por hilo

Obtener cortes perfectos con PCD mediante

Rudolf Wilhelm15/03/2003
Las herramientas con plaquitas de PCD tienen �xito en todo el mundo para el trabajo de materiales de construcci�n ligera y materiales de alta abrasi�n. En la fabricaci�n de este tipo de herramienta es muy importante obtener gran precisi�n y alta calidad de superficie en el corte del diamante. La erosi�n por hilo es un proceso especialmente apto para esta tarea. Los rectificados posteriores son casi siempre innecesarios.
Máquina de electroerosión por hilo para realizar herramientas PCD
M�quina de electroerosi�n por hilo para realizar herramientas PCD
Las herramientas equipadas con plaquitas de diamante policristalino (PCD) permiten velocidades de corte y calidad de acabado extremadamente altos. Por eso son ahora imprescindibles en muchos sectores del mecanizado de alta velocidad, como por ejemplo en la fabricaci�n de coches, en la industria aeron�utica y de la navegaci�n espacial, en la producci�n de m�quinas o en la industria hidr�ulica; donde adem�s se exige un acabado impecable.

Para la producci�n de herramientas de PCD se aplica un proceso que ya ha sido utilizado en gran porcentaje para el corte de metales, y que presenta un segmento de mercado interesante para muchos fabricantes de herramientas: la erosi�n.

La empresa Vollmer Werke se dedica desde hace m�s de 10 a�os al desarrollo de m�quinas de erosi�n para trabajar herramientas de PCD. Tradicionalmente reconocido como fabricante de afiladoras para sierras circulares y otros tipos de herramientas de corte, Vollmer tiene ahora tambi�n amplia experiencia en el proceso de erosi�n.

Las herramientas con plaquitas de diamante policristalino (PCD) producidas con m�quinas de erosi�n Vollmer se utilizan para trabajar materiales "modernos" de construcci�n ligera, como son el aluminio, magnesio, materiales de fibra de abrasi�n alta, pl�sticos o tambi�n materiales MMC (metal matrix composite). As� como tambi�n en sierras circulares, fresas o molduras en el sector de la madera.

Dos formas de erosi�n

En el desarrollo de m�quinas de erosi�n se han tomado dos direcciones: la erosi�n por hilo y la erosi�n por electrodos de disco. La caracter�stica exclusiva de la erosi�n por hilo es su universalidad. Con el electrodo de hilo se puede fabricar y tambi�n reafilar casi todos los tipos de herramientas diamantadas, tambi�n las geometr�as de diente complicadas. Debido a su versatilidad, combinada con su alta precisi�n y una excelente superficie de corte, la m�quina de erosi�n por hilo es una parte imprescindible en la fabricaci�n o reafilado de herramientas equipadas con plaquitas de PCD.
Fresa circular perfilada

Proceso de mecanizaci�n:

Erosionar el perfil con �ngulos libres radiales y laterales

Proceso de erosi�n:

Desbaste, acabado

Detalles de la herramienta

Tipo de mango: HSK-63

� hasta los cortes: 60 mm

N� de dientes: 5

Total de placas: 5

Calidad del PCD: DB 002

Tiempos

Tiempo de medici�n: 9 min

Tiempo de erosi�n: 194 min

Herramienta escalonada

Proceso de mecanizaci�n:

Erosionar el perfil con �ngulos libres radiales y laterales

Proceso de erosi�n:

Desbaste, acabado

Detalles de la herramienta:

Tipo de mango: SK-40

� hasta los cortes: 19-42mm

N� de dientes: 2

Total de placas: 10

Calidad del PCD: DB 010

Tiempos

Tiempo de medici�n: 4 min

Tiempo de erosi�n: 86 min

Erosi�n por hilo de herramientas PCD para mecanizar metales

Vamos a examinar en detalle el proceso de la erosi�n por hilo, porque es el proceso dominante para fabricar y reafilar herramientas PCD en el sector del metal. Las m�quinas desarrolladas por Vollmer se venden en dos versiones:

En la QWD-755 la herramienta se sujeta por un solo punto. Con la QWD-760 se pueden mecanizar las herramientas entre dos puntos.

Caracter�sticas importantes de ambas m�quinas son la construcci�n r�gida y libre de vibraciones sobre una base de fundici�n de acero polimerizado, 2 ejes CNC giratorios y 3 ejes CNC translatorios y el sistema horizontal del hilo que trabaja la herramienta por encima. Al girar el eje E patentado, se ajusta el electrodo de hilo a los flancos laterales de la herramienta. Se ha integrado un sistema de medici�n en la m�quina para tomar las medidas de los perfiles de la herramienta y posicionar el dibujo que queremos dar a la herramienta en la zona de trabajo. Por eso los procesos de medici�n y erosi�n se pueden efectuar con una sola fijaci�n de la herramienta, lo cual presenta un requisito indispensable para obtener una alta precisi�n.

En las m�quinas de erosi�n marca Vollmer se usan electrodos de hilo con di�metros de 0,25 mm y 0,15 mm, aunque el di�metro de 0,25 mm representa la versi�n est�ndar. As� se pueden obtener rendimientos altos junto con una alta calidad de la superficie del corte. El di�metro de hilo de 0,15 mm se utiliza cuando tenemos radios muy peque�os en las herramientas. En la zona de electro-erosi�n el hilo se desplaza horizontalmente y se refrigera mediante diel�ctrico.

Las herramientas con plaquitas de diamante policristalino (PCD) producidas con m�quinas de erosi�n Vollmer se utilizan para trabajar materiales "modernos" de construcci�n ligera
Erosión por hilo de una herramienta
Erosi�n por hilo de una herramienta

Todo depende del generador de erosi�n

El generador de erosi�n ha sido desarrollado especialmente para la electroerosi�n de herramientas de PCD. Las caracter�sticas de dicho generador han sido optimizadas especialmente para este tipo de aplicaci�n. As� se pueden obtener altas velocidades en el proceso de desbaste y superficies de excelente calidad en el acabado. Los resultados son tiempos de electroerosi�n cortos y calidades de la superficie del corte especialmente buenas de Ra ≤ 0,2 mm.

El proceso de electroerosi�n se puede dividir en varias etapas: el desbaste grueso, desbaste fino, acabado grueso y acabado fino.

En el desbaste se puede cortar toda la placa de PCD donde el hilo de erosi�n entra completamente en el material, como tambi�n cortes parciales donde sobre material en el perfil. Esta posibilidad permite un proceso �ptimo de erosi�n respecto a la duraci�n del mismo y a la calidad de la superficie. La zona lateral del PCD influido durante el desbaste se elimina durante los procesos del acabado y acabado fino, resultando un corte bien hecho y por eso muy afilado.

El operario puede modificar individualmente los par�metros est�ndar del generador para optimizar el proceso a su gusto o mecanizar herramientas con geometr�as complicadas.

Diel�ctrico con aceite sint�tico

El diel�ctrico se basa en aceite sint�tico y ha sido optimizado para su uso en la erosi�n de herramientas diamantadas. Es un requisito indispensable para obtener un proceso de electroerosi�n efectivo. Al contrario que el agua desionizada el uso de aceite no causa ning�n peligro o riesgo, como por ejemplo la oxidaci�n de herramientas, m�quinas y accesorios. Instalaciones de desionizaci�n de agua complicadas, que precisan muchos esfuerzos de mantenimiento, no son necesarios.

Las herramientas de PCD que se utilizan en el proceso de arranque de viruta met�lica se han ido desarrollando desde dise�os b�sicos a herramientas cada vez m�s complejas. Impulsos significantes para este desarrollo han sido debidos a la optimizaci�n del proceso de arranque de viruta, cada vez m�s y m�s aplicaciones de mecanizaci�n deben ser realizadas mediante una sola herramienta. Esto se traduce en geometr�as muy complejas. Adem�s hay que dotar a las herramientas de PCD con �ngulos de ataque, �ngulos axiales y �ngulos libres. Adicionalmente han sido solucionados otros problemas, como por ejemplo la erosi�n de superficies exteriores de piezas con forma acampanada; dichas herramientas trabajan con cortes PCD situados por el interior.

El diel�ctrico se basa en aceite sint�tico y ha sido optimizado para su uso en la erosi�n de herramientas diamantadas
Fresa circular perfilada
Fresa circular perfilada

Software y la complejidad de la herramienta

Debido al desarrollo de las herramientas de PCD, el software para la producci�n de programas de erosi�n ha sido dispuesta de la siguiente forma:

- Para herramientas est�ndar se usa la probada "T�cnica de men� Vollmer" con sistemas CAD estandarizados para trabajar con CAD/CAM. La programaci�n se realiza a base de men�s f�ciles de entender y asistidos con gr�ficos, mediante la introducci�n de datos geom�tricos y tecnol�gicos. En la mayor�a de las herramientas este sistema es suficiente.

- Tambi�n se pueden programar las herramientas con el sistema ExProg de nueva generaci�n. Posee m�ltiples ventajas, especialmente para trabajar herramientas muy complicadas, como por ejemplo las de forma de campana. Y est� totalmente integrado con los dibujos en CAD.

Este sistema est� basado en Windows y es programable sin limitaciones, ofrece al operario perspectivas totalmente nuevas y da muchas oportunidades para encontrar soluciones creativas. El perfil de la herramienta se dibuja en un sistema CAD/CAM o se introduce mediante un archivo DXF que ya tengamos creado.

Se ha integrado un sistema de medici�n en la m�quina para tomar las medidas de los perfiles de la herramienta y posicionar el dibujo que queremos dar a la herramienta en la zona de trabajo

Para todo tipo de herramientas PCD

Debido a la versatilidad de las m�quinas de erosi�n por hilo se pueden erosionar casi todos los tipos de herramientas PCD para el mecanizado de metal, no importa si se trata de herramientas para fresar, taladrar, cepillar, avellanar o de forma escalonada, roscada y perfilada. Estas m�quinas ofrecen tambi�n la soluci�n �ptima al trabajar herramientas con forma de campana con perfiles interiores y/o perfiles exteriores. Debido a la calidad de la superficie y del corte, las herramientas erosionadas casi siempre est�n listas para su uso sin la necesidad de un rectificado posterior
herramientas
herramientas

Empresas o entidades relacionadas

Vollmer Ibérica, S.L.U.

Suscr�base a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contrase�a

Marcar todos

Autorizo el env�o de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el env�o de comunicaciones de terceros v�a interempresas.net

He le�do y acepto el Aviso Legal y la Pol�tica de Protecci�n de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripci�n a nuestra(s) newsletter(s). Gesti�n de cuenta de usuario. Env�o de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservaci�n: mientras dure la relaci�n con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesi�n: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gesti�n interna.Derechos: Acceso, rectificaci�n, oposici�n, supresi�n, portabilidad, limitaci�n del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamaci�n ante la AEPD. M�s informaci�n: Pol�tica de Protecci�n de Datos

REVISTAS

V�DEOS DESTACADOS

  • Máxima estabilidad con MaxiMill

    Máxima estabilidad con MaxiMill

  • Desbarbado en 100 segundos

    Desbarbado en 100 segundos

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Metal

    15/05/2025

  • Newsletter Metal

    13/05/2025

ENLACES DESTACADOS

Easyfairs Iberia - MetalBarcelonaMindtechIndustry LIVE

�LTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINI�N

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS

OSZAR »