Vollmer abre las puertas a la Industria 4.0 con V@dison
Vollmer, el especialista en afilado con sede en Suabia, en el sur de Alemania, sigue impulsando su estrategia digital con la iniciativa V@dison. En el centro se sit�a la interconexi�n digital de las personas con las afiladoras y las m�quinas de electroerosi�n en el marco de los procesos de fabricaci�n y tambi�n m�s all�: ya sea para permitir la m�xima transparencia del proceso, para realizar un mantenimiento predictivo de las m�quinas o para prestar servicios digitales �inteligentes� que faciliten la vida profesional.
Con V@dison, Vollmer se sumerge en el universo de la Industria 4.0 y, de cara al futuro, ofrecer� conceptos en cuatro �reas clave: V@ screen, V@ check, V@ boost y V@ guide son los campos tem�ticos con los que Vollmer abarca el conjunto de la creaci�n de valor dentro del universo digital del internet de las cosas (IoT por sus siglas en ingl�s).
Mediante la iniciativa V@dison, Vollmer integra sus afiladoras y m�quinas de electroerosi�n en una digitalizaci�n basada en Internet de las cosas y encaminada a permitir que los fabricantes de herramientas se inicien progresivamente y de forma viable en la industria 4.0. La terminaci�n �dison� en V@dison hace referencia a �Digital Solutions�. Le�da en combinaci�n con la @ (at en ingl�s), tambi�n recuerda al inventor estadounidense Thomas Alva Edison, cuyo gran logro consisti� en hacer que muchos usuarios se pudieran beneficiar de un descubrimiento revolucionario: la energ�a el�ctrica.
Esta es tambi�n la motivaci�n de Vollmer que se encuentra detr�s del nuevo campo de productos. En el futuro, V@dison ofrecer� soluciones y herramientas concretas en cuatro �reas clave correspondientes a los campos tem�ticos V@ screen, V@ check, V@ boost y V@ guide.

V@screen: hacer visibles los datos y visualizar los procesos
En el centro de V@screen se encuentran el registro y la visualizaci�n (basados en el internet de las cosas) de los datos de la m�quina relevantes en diferentes dispositivos terminales. Estos datos informan del aprovechamiento actual de las afiladoras y proporcionan par�metros importantes para determinar los estados de la m�quina o detectar posibles defectos de fabricaci�n en una fase temprana. Gracias a la r�pida disponibilidad y visibilidad de la informaci�n, el usuario lo tiene siempre todo bajo control. La gran transparencia permite organizar el empleo de las m�quinas para la fabricaci�n de herramientas con mayor eficiencia.
V@check: adquirir experiencia y mejorar las herramientas
Gracias a diferentes soluciones de software, es posible simular y optimizar los procesos de fabricaci�n sin perder material. Con el �rea V@check, Vollmer facilita evaluar los datos de la m�quina y analizar los m�todos de fabricaci�n. De este modo se pueden identificar correlaciones entre el empleo de material, la calidad de las herramientas y la duraci�n de la fabricaci�n, entre otras cosas. En un entorno de Industria 4.0 de estas caracter�sticas, los fabricantes de herramientas pueden reducir las paradas de producci�n, mejorar los procesos de dise�o y fabricaci�n y marcar las l�neas del desarrollo futuro de herramientas.
V@boost: aprovechar los potenciales al m�ximo y ampliar las funciones
A trav�s de V@boost, Vollmer proporciona herramientas de software espec�ficas y complementarias que permiten optimizar la m�quina en funci�n de las piezas de trabajo y ampliar las funciones conocidas. Los diferentes modelos de compra o alquiler se adaptan a los requisitos de cada cliente.
V@guide: detectar los errores con anticipaci�n
La estrategia de digitalizaci�n de Vollmer se completa con un paquete de servicios que facilitan el mantenimiento preventivo. Los m�dulos de servicio digitales y los procesos de comunicaci�n y pedido automatizados o virtuales permiten una fabricaci�n inteligente con la que se pueden evitar problemas de calidad y tiempos y gastos de desplazamiento.
�Con V@dison hemos apostado por una estrategia digital que pretendemos impulsar en colaboraci�n con nuestros clientes y socios�, afirma Stefan Brand, gerente del Grupo Vollmer. �Perseguimos el objetivo de interconectar nuestras m�quinas de forma �til y eficiente a trav�s de diferentes plataformas IoT para mejorar los procesos de fabricaci�n y dar un nuevo impulso al desarrollo de herramientas�.