Director general de AFM Cl�ster
Xabier Ortueta: �La clave del �xito del Congreso CMH es el inter�s de los temas y el nivel de los ponentes�
Del 25 al 27 de octubre se celebra en Donostia el XXIII Congreso de Fabricaci�n Avanzada y M�quinas-Herramienta, una cita organizada por AFM y que aborda los temas de mayor inter�s en el campo de la fabricaci�n avanzada y digital a trav�s de conferencias, debates, presentaciones de startups y otros formatos. Xabier Ortueta desgrana en esta entrevista los secretos de un congreso que, tras 23 ediciones, ha encontrado las claves para reunir a m�s de 400 personas a pesar de la apretada agenda de la industria.

El CMH presenta un programa muy completo destinado a un abanico amplio de asistentes. �Qu� tipo de p�blico es el que hist�ricamente asiste al congreso y qu� segmento de profesionales que no acuden tradicionalmente os gustar�a captar?
La virtud del Congreso de fabricaci�n avanzada es la combinaci�n de una tem�tica muy variada e interesante, con un enfoque siempre muy concreto en el manufacturing. Creo que eso hace que el alcance de nuestra propuesta sea a la vez que amplio, muy centrado. Para poder analizar la tipolog�a de p�blico a la que queremos llegar, es necesario desgranar los contenidos del congreso:
Por un lado, el congreso divulgativo, que sucede en su totalidad en el auditorio principal, con el que pretendemos atraer a personas con alta responsabilidad en gesti�n y en el �mbito t�cnico. El congreso les brinda la posibilidad de conocer de primera mano y con detalle las principales tendencias en diversos campos que afectan al mundo de la fabricaci�n avanzada: la visi�n multidimensional acerca de la f�brica del futuro, las tecnolog�as y aplicaciones disruptivas de digitalizaci�n, la m�quina-herramienta, el aditivo, la rob�tica y la automatizaci�n, la sostenibilidad o la atracci�n de talento a la industria, entre otros.
Por otro, el congreso cient�fico-t�cnico que contar� tambi�n con abundantes ponencias en salas paralelas que desvelaran los resultados y potenciales aplicaciones de diversos proyectos de I+D+i de centros tecnol�gicos, universidades y empresas. Aqu� el perfil del p�blico objetivo es m�s t�cnico, con ganas de conocer detalles concretos de la resoluci�n de problem�ticas complejas.
Finalmente, est� el congreso de seguridad, que sucede el jueves 26 como novedad este a�o, y pretende atraer a un p�blico profesional preocupado por el cumplimiento escrupuloso de la normativa vigente en cuanto a seguridad de equipos y plantas productivas.
Huelga decir, que adem�s esperamos que los distintos colectivos que hemos descrito circulen libremente entre las ponencias de inter�s que suceden en paralelo. En total esperamos contar con 400-450 personas diferentes a lo largo de los 3 d�as de congreso.
23 ediciones de un congreso dan para saber muy bien lo que se est� haciendo. En un entorno con muchos eventos, �en qu� se centra AFM para lograr que edici�n tras edici�n la asistencia siga siendo exitosa?
Creo que la clave es que no solo los temas que antes he descrito sean de inter�s, sino que las personas que desarrollan los contenidos sean de primer nivel. Esa combinaci�n es la que nos caracteriza y es la palanca con la que movilizamos a la comunidad del manufacturing a San Sebasti�n. Contamos con ponentes verdaderamente destacados para desgranar asuntos de la m�xima actualidad.
AFM Cl�ster integra a empresas de muy diversa �ndole. Con este conocimiento de todas ellas, �es m�s f�cil organizar un programa que realmente interese a los asistentes?
El ecosistema de AFM Cluster es verdaderamente rico en conocimiento, y nos permite dise�ar para nuestras empresas asociadas y amigos interesados, un recorrido sobre los retos y asuntos que nos impactan como sector del manufacturing avanzado. Dicho esto, el dise�o del programa nunca resulta f�cil, es una combinaci�n de much�simo trabajo de selecci�n de temas y despu�s de b�squeda intensa de personas que puedan desarrollarlos de manera atractiva. The Manufacturing Congress es sin duda uno de los eventos m�s complejos de organizar y que m�s tensiona los recursos de AFM Cluster. Eso s�, el resultado y las impresiones que nos transmiten los asistentes hace que siempre merezca la pena.
Tengo la impresi�n de que a veces la oferta va por delante de la demanda. Es decir, que muchas empresas en un tejido industrial con organizaciones peque�as observan las tecnolog�as disruptivas, los digital twins o la inteligencia artificial como algo que no es para ellas. �Influye esto en el tipo de asistente al congreso?
En nuestro sector, creo sinceramente que la oferta viaja de la mano de la demanda. En necesario anticiparse, avistar soluciones novedosas, pero todo siempre termina en aplicaciones concretas donde la propuesta de valor y el impacto en la productividad deben ser claras. Cuando hablamos de tecnolog�as m�s disruptivas o novedosas, es necesario aterrizar las potenciales soluciones y beneficios tambi�n para las pymes, que necesitan que se presenten de manera paquetizada y lo m�s parecido a conceptos �plug and play� de r�pida instalaci�n y explotaci�n. Creo que las soluciones de digitalizaci�n que se proponen cada vez m�s est�n dise�adas en esta direcci�n, embebidas en ocasiones en la propia soluci�n de m�quina y en otras en paquetes/plataforma/modulo/app que permiten al usuario de un taller conectar equipos para poder ejecutar con datos procesos tales como la preparaci�n de ofertas, la planificaci�n de la producci�n, el control y mantenimiento del parque de m�quinas, la optimizaci�n del consumo energ�tico, o la mejora de procesos o log�stica entre otros asuntos.
�C�mo se logra el equilibrio adecuado en un congreso que interese a la comunidad cient�fica y a la empresa a la vez?
De alguna manera lo he contado ya. Quiz�s, por expresarlo de otra manera, se trata de contar con una variedad de ponencias y tem�ticas que suceden de manera ordenada y que atienden a las claves de futuro del manufacturing desde diversos �ngulos, profundidad y problemas a resolver. Es habitual ver c�mo el p�blico pasa de una sala paralela al auditorio central, navegando entre lo muy concreto y las charlas generales acerca de tendencias.
No me debo despedir sin comentar que el plazo de inscripci�n de asistentes est� abierto y que os esperamos en Donostia del 25 al 27 de octubre.