La m�quina-herramienta cierra un a�o r�cord con un incremento de la facturaci�n del 17,1%
La facturaci�n total del sector de m�quinas-herramienta (m�quinas-herramienta, componentes y herramientas de corte) ha alcanzado su r�cord hist�rico en 2023 tras rebasar los 2.000 millones de euros en un a�o que, aunque empez� titubeante, ha mostrado un gran dinamismo creciendo un 17,1% sobre la cifra de 2022, seg�n los datos provisionales hechos p�blicos por AFM, asociaci�n espa�ola de fabricantes de m�quinas-herramienta, componentes, herramientas y accesorios.
Por subsectores, las m�quinas han crecido un 21,5%, con la deformaci�n presentando un magn�fico comportamiento, con un incremento del 37,6% y llegando a los 447 millones de euros, y el arranque tambi�n en crecimiento con una subida del 15% y 929 millones de euros. Las importantes inversiones del sector de automoci�n han sido la principal clave del buen rendimiento de la deformaci�n. Para el arranque sectores como la energ�a o la aeron�utica, entre otros, han contribuido al crecimiento.
En lo que respecta al resto de subsectores, los componentes y las herramientas de corte se han mantenido con cifras similares a las del a�o anterior, mientras que otras m�quinas y servicios, han crecido notablemente, un 27 y un 18%, respectivamente.
Las exportaciones destacan con un crecimiento superior al 20% y 1.552 millones de euros, en un a�o en que uno de nuestros principales mercados, Alemania, ha atravesado dificultades. Pese a ello, el fort�simo tir�n de EE. UU. y M�xico y la materializaci�n de los pedidos captados en 2022 en Italia, junto con China y Francia han impulsado fuertemente nuestras ventas en el exterior. Es especialmente notable la cifra alcanzada en EE. UU. que, por primera vez en a�os, se sit�a como primer destino de nuestras exportaciones.

En las exportaciones es muy llamativo el crecimiento de la deformaci�n, que sube un 64% respecto a su cifra de 2022, con 329 millones de euros. El arranque, m�s comedido, crece un 13%, llegando a los 782 millones de euros.
Jos� P�rez Berdud, presidente de AFM Cl�ster, explica: �La presencia del sector a nivel internacional es la muestra palpable de nuestra competitividad. En los nichos de mercado en los que operamos, mantenemos posiciones muy destacadas, frecuentemente de liderazgo. Es muy rese�able que la sofisticaci�n, el nivel tecnol�gico, el grado de automatizaci�n, y en consecuencia el precio medio de los equipos que hemos vendido estos �ltimos a�os ha crecido muy significativamente. Estamos accediendo a contratos que hace s�lo 10 a�os nos parecer�an impensables.�

La deformaci�n lidera el ascenso de los pedidos
Los pedidos, por su parte, han crecido un 12% en 2023, dando continuidad al ejercicio anterior en el que subieron un 11%, con fuerte ascenso de la deformaci�n (+22,06%) y un crecimiento moderado del arranque (+5,23%). En cuanto al origen de los pedidos hay que destacar la fortaleza de EE. UU. y M�xico que han batido todos sus r�cords. Alemania se mantiene pese a que transmite cierta debilidad; China, tras dos a�os muy potentes, ha perdido en 2023 gran parte de lo ganado e Italia con la eliminaci�n de los incentivos fiscales, vuelve a las cifras habituales del pasado. Espa�a, por su parte, crece un 34% aunque la cifra absoluta resulta todav�a insuficiente.
Xabier Ortueta, director general de AFM Cl�ster, comenta: �En un escenario complicado durante todo 2023, hemos sido capaces de sortear la ca�da de los pedidos que han sufrido algunos de nuestros vecinos. Un mix at�pico de mercados y sectores cliente, con operaciones singulares de alto nivel nos han posibilitado completar un buen a�o de captaci�n�.

2024 ser� un buen a�o, pero no tanto como 2023
La previsi�n de facturaci�n para 2024 es moderadamente optimista tomando en cuenta la interesante cartera de pedidos con la que cerramos el ejercicio 2023. Las estimaciones barajan un crecimiento en torno al 5-7%. Aunque se espera que la captaci�n de pedidos sufra una desaceleraci�n en el primer semestre, expertos del sector vaticinan una buena recuperaci�n en el tramo final del a�o. En todo caso, ser� dif�cil alcanzar los niveles de 2023.
Xabier Ortueta lo explica as�: �Los mercados siguen convulsos, con algunos sectores que se muestran muy pujantes y otros menos. El escenario de alta inflaci�n y tipos elevados, aunque parece que ha llegado a su punto de inflexi�n, no favorece la confianza necesaria para invertir. Los an�lisis de prospectiva apuntan a que la econom�a y tambi�n los pedidos de m�quina-herramienta continuar�n ralentiz�ndose hasta al menos el �ltimo trimestre, y despu�s, se espera una franca recuperaci�n para 2025. Confiemos en que as� sea�.

BIEMH 2024, pr�xima cita para la industria m�s productiva, eficiente y automatizada
El certamen industrial se celebrar� en Bilbao del 3 al 7 de junio con excelentes expectativas en la parte expositora, con 1.044 firmas expositoras confirmadas y m�s de 2.000 productos y equipos registrados. Junto a la m�quina-herramienta, las herramientas y componentes, la fabricaci�n aditiva, la metrolog�a y los servicios para la industria, la feria centrada en la productividad sostenible dar� en esta edici�n un especial protagonismo a la rob�tica, la automatizaci�n y la digitalizaci�n, drivers esenciales de la industria del futuro.
Esperando superar los m�s de 35.000 visitantes de la edici�n de 2022, su amplia oferta expositiva se ver� completada en esta ocasi�n con actividades espec�ficas para fomentar la interacci�n entre expositores y visitantes a trav�s de visitas guiadas, encuentros de networking y otras iniciativas, as� como con un interesante ciclo de conferencias, BIEMH Talks, que a lo largo de tres jornadas abordar�n los temas de mayor actualidad en el �mbito de la fabricaci�n avanzada.
En paralelo a la celebraci�n de BIEMH, se celebrar�n la feria dedicada a la fabricaci�n aditiva, Addit3D, a la aplicaci�n industrial de las tecnolog�as digitales, BeDigital y un espacio dedicado al fomento de oportunidades de empleo en la industria, WORKinn Talent Hub.
AFM Cluster, acuciado por la necesidad de talento industrial
AFM Cluster est� integrado por cerca de 800 empresas pertenecientes al sector de la fabricaci�n avanzada y digital y conforma un importante hub industrial donde se encuentran fabricantes de tecnolog�as de fabricaci�n como son la m�quina-herramienta y la impresi�n 3D, componentes y herramientas de corte, las herramientas de mano, los mecanizadores y la transformaci�n metalmec�nica, las tecnolog�as de automatizaci�n, rob�tica y digitalizaci�n industrial, y las startups con orientaci�n industrial. Trat�ndose de un sector de conocimiento, las personas preparadas y su talento son el activo esencial de la fabricaci�n avanzada. Dada la decreciente curva de natalidad, debemos poner en valor el enorme atractivo de un sector que ofrece un proyecto de vida vibrante, con muy buen nivel retributivo, y un retador desarrollo profesional en un diverso ambiente internacional. Jos� Perez Berdud, explica: �Estamos enfocados a realizar m�ltiples actividades para atraer a j�venes con talento que quieran incorporarse a un proyecto apasionante que contribuye a una sociedad m�s pr�spera y sostenible. Somos verdaderamente un entorno interesant�simo para desarrollar un proyecto profesional y de vida�.