AFM aborda el futuro de las m�quinas en su Industry Summit 2024 de Madrid
El pasado 28 de febrero AFM Cluster convoc� a la industria a la primera edici�n de su Industry Summit 2024 bajo el t�tulo �Machines of the Future�, celebrado en las instalaciones del Icex con la participaci�n de m�s de 150 personas. El objetivo era fomentar la colaboraci�n, el intercambio de conocimientos y la innovaci�n en el sector industrial y, el hecho de hacerlo en Madrid�supuso tambi�n una novedad para una asociaci�n conocida, entre otras muchas actividades, por su tradicional Congreso de Fabricaci�n Avanzada de San Sebasti�n.
Esta primera edici�n de Industry Summit se puede considerar todo un �xito, teniendo en cuenta que AFM Cluster es, en la actualidad, el ecosistema industrial m�s potente del pa�s, con cerca de 800 empresas asociadas. Seg�n el propio cl�ster, la buena acogida por parte de la industria ha sentado las bases para futuras ediciones, que continuar�n teniendo el objetivo de promover el avance y la transformaci�n del sector industrial hacia una industria m�s inteligente, �gil y sostenible.

Xabier Ortueta, director general de AFM Cluster, durante su presentaci�n.
El evento comenz� con la bienvenida de Pablo Conde, director de Tecnolog�a Industrial y Servicios Profesionales de Icex, seguida de la intervenci�n del director general de Promoci�n Econ�mica e Industrial de la Comunidad de Madrid, Jaime Mart�nez Mu�oz, y la presentaci�n del director general de AFM Cluster, Xabier Ortueta, quien destac� el trabajo del cl�ster en la internacionalizaci�n, la I+D+i o la BIEMH, entre otros objetivos.
El contenido de la jornada comenz� con Alberto Tur�gano, experto en gesti�n y gobernanza de datos, quien aport� algunos ejemplos de actividades de nuestra vida cotidiana en las que generamos datos. En un d�a, dijo, se env�an 500 millones de tuits. El crecimiento de los datos es exponencial, pero el porcentaje que est� siendo analizado se sit�a en torno al 1 o 2%. �El recurso m�s valioso del mundo en nuestros tiempos son los datos�. Seg�n explic�, las organizaciones deben estar enfocadas a los datos (�data driven�) porque destapan oportunidades que gu�an mejoras, fomentan la innovaci�n y permiten probar nuevas ideas. En esa adaptaci�n al nuevo entorno digital deben surgir nuevos perfiles de profesionales y es necesario aportar recursos tecnol�gicos, procesos y metodolog�as. Explic� tambi�n que la gesti�n y gobernanza de datos no es algo solo para grandes empresas, ya que existen herramientas de an�lisis al alcance de cualquiera que hacen posible empezar por lo m�s b�sico y crecer de forma controlada.

Robotizaci�n
Alfredo D�az-Hochleitner, director comercial rob�tica de ABB, habl� de c�mo la creciente necesidad de rob�tica y automatizaci�n es una megatendencia en cierto modo acentuada por la personalizaci�n en masa, la sostenibilidad y la falta de mano de obra. Aport� un dato para demostrar que la robotizaci�n no es solo cosa del autom�vil: hoy seis�de cada diez�robots en Espa�a se utilizan en sectores que no son la automoci�n. Y destac� la facilidad de uso como uno de los aspectos en los que est�n invirtiendo en ABB, mostrando diversos ejemplos de c�mo los robots facilitar�n muchas tareas: picking con visi�n 2D, generaci�n autom�tica de trayectorias con RobotStudio, operaciones sin necesidad de programar l�neas de c�digo o aplicaciones robotizadas en soldadura para facilitar el proceso.
La f�brica del futuro
Agust�n S�enz, Strategy Market and Technology Director de Tecnalia, explic� a la audiencia c�mo ser� la f�brica del futuro bas�ndose en fuentes como el ChatGPT, la opini�n de expertos y los grandes estudios llevados a cabo en el mundo. Sobre Tecnalia, mencion� la transformaci�n de la investigaci�n tecnol�gica en prosperidad como su objetivo fundamental. Aport� un dato interesante: por cada euro que una empresa invierte en I+D con Tecnalia produce un ingreso de 11,89 euros en su cuenta de resultados.
Como macrotendencias cit� la geopol�tica, la sostenibilidad (bien por legislaci�n, bien por creencia o bien por impacto econ�mico), la relevancia de todo lo digital y la m�s determinante: que la incertidumbre es la nueva certidumbre.

En un entorno en el que, cada vez m�s, la tecnolog�a tendr� un peso creciente, Agust�n S�enz opina que �debemos volver a introducir el conocimiento de las personas en ese c�rculo con IA, tecnolog�a, etc.�, Hay una corriente cada vez m�s visible, conocida como �human in the loop�, que se refiere precisamente a esa importancia del ser humano. E introdujo un concepto interesante, el de la producci�n fluida, que est� imponi�ndose al m�s convencional de la flexibilidad e ideas que existen, pero que no acaban de instalarse como la fabricaci�n bajo demanda a trav�s de plataformas o el pago por uso. Tras su presentaci�n, Agust�n S�enz moder� una mesa redonda sobre la f�brica del futuro en la que participaron Miquel Oliv�, 3D Print Iberia Sales Manager en HP; Carmen Pinto, consejera delegada de Nicol�s Correa; y Fernando Gastaldo, director general de Factor.
Preguntado por los retos y barreras a los que nos enfrentamos, Fernando Gastaldo opin� que una de las primeras barreras es la idea de que �todas estas cosas de las que se han hablado hoy son para empresas grandes�. Carmen Pinto piensa que el gran enemigo es la improvisaci�n. �Hay que planificar y tener una cultura de empresa propicia para las nuevas tecnolog�as�. Y Miquel Oliv� expres� que una barrera es el propio mercado, pero acept� tambi�n que �nosotros mismos muchas veces nos ponemos barreras�.
La diferenciaci�n como factor de �xito, la tecnolog�a, el acompa�amiento al cliente, la flexibilidad y capacidad de adaptaci�n al cliente compartir conocimiento, fueron algunas de las claves del �xito de Nicol�s Correa que su consejera delegada destac�.
Miquel Oliv� demostr� con sus palabras c�mo una gran compa��a como HP trabaja con valores de otra dimensi�n. �Tenemos que tener como objetivo dejar un mundo con una versi�n mejor�. La sostenibilidad es fundamental. En HP no se dise�a nada sin tener en cuenta este criterio. El cambio clim�tico, los derechos humanos, la inclusi�n, la diversidad y la equidad a la hora de acceder a lo digital son clave para HP.
Por la tarde, los asistentes pudieron conocer casos pr�cticos de implementaci�n efectiva de las aplicaciones de digitalizaci�n en la industria. Participaron expertos como Igor Murgiondo, Service Business Director de Fagor Automation, Juan Jos� Colas Lastra, Chief Sales & Marketing Officer de Lantek, y Alfonso Ganzabal, director general de Sisteplant.
Para el cierre del evento, �ngel Mateos, Business Development Manager de Aritex, Xabier Zubizarreta, CEO de Smartlog Group, y Manuel Gallardo, director del Centro de Competencia de Data Analytics e IA de Grupo Oes�a, mostraron aplicaciones concretas de automatizaci�n que est�n transformando la industria y definiendo el futuro del manufacturing avanzado.