Innovando desde el dise�o con materiales sostenibles
El pasado 9 de mayo Casa Decor acogi� una de las citas cl�sicas dentro del evento como es una mesa redonda de debate sobre sostenibilidad. Varias marcas y centros tecnol�gicos expusieron los avances en materiales innovadores y sostenibles al servicio del dise�o.
Moderados por Alicia Garc�a Cabrera, directora general de Casa Decor, quien indic� que lo expuesto en la muestra y en esta jornada demuestra la innovaci�n de los fabricantes en relaci�n con los materiales innovadores y sostenibles. Garc�a invit� a seguir innovando desde el dise�o.

El papel de los centros de innovaci�n
Elena Hern�ndez, del CIEC (Centro de Innovaci�n en Econom�a Circular del Ayuntamiento de Madrid), se�al� que este centro, ubicado en Vic�lvaro y aun no muy conocido, se puso en marcha en 2022 y sirve para apoyar al tejido empresarial en torno a la econom�a circular. Ya cuenta con 97 startups y lanza programas de emprendimiento cada seis meses.
Dentro de su papel de asesoramiento, cuenta con programas de sensibilizaci�n y conocimiento para implicar a todo el mundo. En paralelo, disponen de dos laboratorios, uno de fabricaci�n digital, para prototipar. Se trata de un centro abierto para el crecimiento del empleo y generar una red para compartir. Un proyecto ejemplarizante, todo sostenible que ya usa la IA para el ecodise�o y aligeramiento de materiales.
En representaci�n de Aitex (Instituto Tecnol�gico Textil de Valencia) David Rico indic� que aportan soluciones a empresas para procesos innovadores, con laboratorios potentes y un departamento I+D para hacer crecer el tejido empresarial. Situado en Alcoy contribuyen a aportar soluciones para reutilizaci�n y nuevos materiales; en textil aportan mucha innovaci�n para interiores (como por ejemplo los textiles inteligentes...). Como centro tecnol�gico hacen llave en mano y apoyan a las empresas para desarrollar y certificar. En ese sentido se�al� que Casa Decor es un laboratorio de ideas.
Ejemplos de fabricantes de materiales innovadores
Alvic, fabricante de paneles sostenibles, a trav�s de Juli�n Ramirez se�al� que lleva sesenta a�os en la comercializaci�n de componentes de mobiliario y decoraci�n y cuenta con nueve plantas industriales siendo la innovaci�n parte de su ADN. Adem�s, ha invertido en sostenibilidad (instalando placas fotovoltaicas en sus plantas o variadores de frecuencia para ajustar consumos o usando los desechos de material para biomasa), siendo su ambici�n ser totalmente circulares; ya usan el 70% de los componentes reciclados.
Emmanuel Busaca, de Bolon, indic� que es una empresa sueca de revestimiento de tejido biovin�lico creado y pensado para cuidar el medio ambiente. En 2024 han llegado al 68% de material reciclado (esperan alcanzar el reto del 100%) y su producto final se puede reciclar hasta 7 veces.
Por su parte, la startup Creavalo, empresa que produce revestimiento ac�stico a base de residuos textiles, dan segunda vida para el textil a trav�s de gestores de residuos. Destaca que, como startup, lo importante no es tener una idea sino un prop�sito y la importancia de asociarse con instituciones, que ayudan a gestionar certificados, absolutamente imprescindibles para dar garant�a t�cnica.
Blanca Savater de Ecoclay, empresa que produce morteros y pinturas de arcilla desde 2009, se�al� la importancia de controlar todo el producto; elaboran y han ido evolucionando a arcillas t�cnicas, morteros, pinturas de arcilla y placas de arcilla (que por primera vez se exponen en Casa Decor) y que son una alternativa a la PYL. Destac� los beneficios de la arcilla, que suponen volver al origen y todo con DAPs. Adem�s, se�al� que la arcilla �es oro� con yacimientos, cuyas explotaciones requieren concesiones, planes, permisos y autorizaciones y el que hayan plantado 20.000 pinos.
La empresa Ideatec de revestimientos ac�sticos sostenibles tambi�n estuvo presente en la mesa redonda. Usan madera, madera combinada con PET, textiles y otras materias primas (como el musgo), siendo los procesos sostenibles, un eje del negocio, de un segmento, la ac�stica, poco conocido a�n. Su af�n es una producci�n sostenible, con autoconsumo y c�lculo de la huella de carbono, aplicando la ISO 14001 de gesti�n medioambiental que le lleva a cuidar los proveedores.
Gema Bonilla, de Fenix, marca de superficies de nueva generaci�n anti huellas que est�n dentro de un conglomerado de marcas como Formica, producen con nanotecnolog�a y cuentan con una estrategia de sostenibilidad que tiene en cuenta la huella de carbono y la econom�a circular. Cuentan con un centro tecnol�gico en Amsterdan donde han llegado a sustituir en un 50% resinas fen�licas por el componente natural lignina, a trav�s de la tecnolog�a Bloom. Un ejemplo de superficie sostenible la consiguen con desechos de jeans.
La �ltima intervenci�n corri� a cargo de Miguel �ngel Jim�nez, de la empresa Nagami, que hace impresi�n en 3D con pl�sticos reciclados y cuya apuesta es el dise�o (sector h�bitat), pero con sostenibilidad e innovaci�n. Para ello, usan la rob�tica para industrializar y trabajar en nuevas soluciones.