�Conf�o profundamente en las personas que me acompa�an. Sin un equipo s�lido y comprometido, no podr�a trabajar. Ellos son el coraz�n de esta nueva etapa en Husqvarna�
Entrevista a Rodrigo Carrera, country manager de Husqvarna Iberia
Durante el mes de mayo, diez ciudades de Espa�a y Portugal - Madrid (6 de mayo), Valencia (8 de mayo), Murcia (12 de mayo), M�laga (14 de mayo), Sevilla (16 de mayo), Lisboa (19 de mayo), Oporto (21 de mayo), Santiago (23 de mayo), Vitoria (26 de mayo) y Barcelona (28 y 29 de mayo) - acoger�n el roadshow Tour Iberia 2025 de Husqvarna Construction, un extraordinario evento que fomenta el contacto directo y cercano de los responsables de la compa��a con distribuidores, clientes y usuarios finales, as� como la presentaci�n de una amplia gama de productos.
Aprovechamos la primera parada del roadshow en las instalaciones centrales de la filial ib�rica en Madrid para entrevistar a Rodrigo Carrera y conocer en primera persona los objetivos de esta iniciativa, las claves del buen momento que atraviesa la empresa y los objetivos que se marcan para el futuro m�s inmediato.

Este 6 de mayo arranca en Madrid el Tour Iberia 2025 de Husqvarna Construction, un roadshow que recorrer� diez ciudades de Espa�a y Portugal. �C�mo nace esta iniciativa y cu�les son los objetivos que se marcan con ella?
Esta es la tercera edici�n del roadshow en Iberia. La primera vez se organiz� bajo la marca Blastrac, antes de su integraci�n en Husqvarna, y la segunda se celebr� en 2021, justo despu�s de la integraci�n, lo que nos permiti� presentar la nueva l�nea de preparaci�n de superficies.�
Desde el inicio, el objetivo de este roadshow ha sido siempre el mismo: acercar el equipo humano de Husqvarna, mostrar novedades, establecer una relaci�n directa y facilitar el dialogo con los clientes, transmitir confianza y mantenernos a su lado para los pr�ximos desaf�os.
Adem�s del contacto directo que comenta con el cliente, este tipo de eventos tambi�n permite presentar novedades de producto�
Efectivamente, tambi�n aprovechamos el roadshow para presentar productos, pero insisto en que lo m�s importante para nosotros es demostrar nuestra cercan�a con el mercado. Desde que iniciamos esta nueva etapa, tras la integraci�n con Blastrac, y coincidiendo con mi incorporaci�n a la Direcci�n de la compa��a, hemos trabajado para consolidar el equipo adecuado. Y tras este periodo de preparaci�n, creemos que ya estamos listos para avanzar a la siguiente fase de una mayor conexi�n con el mercado. Este roadshow representa, precisamente, el punto de partida de esta nueva etapa.


Equipo de Husqvarna Iberia en el arranque del roadshow en Madrid.
Estos dos �ltimos a�os han implicado tambi�n una reestructuraci�n organizativa de la compa��a. �Podr�a resumir c�mo se ha realizado?
As� es, hemos llevado a cabo una reestructuraci�n que ha afectado pr�cticamente a todos los departamentos: comercial, especialistas de producto y tambi�n el �rea de posventa. Una reorganizaci�n que forma parte de una estrategia global con la que esperamos disfrutar de un nuevo impulso comercial.
�C�mo se estructura ahora, por ejemplo, la gesti�n comercial?
La organizaci�n actual se centra en torno a dos canales de venta: por un lado, el cliente final; por otro, la distribuci�n y el alquiler. Cada canal cuenta con responsables espec�ficos y especialistas de producto que apoyan las distintas l�neas de negocio.
�Y el �rea de servicio posventa?
El �rea de servicio se gestiona de manera independiente, con un enfoque propio dentro del conjunto de la organizaci�n. Esto nos permite ofrecer una atenci�n t�cnica especializada y �gil, como demuestra el hecho de que nuestros t�cnicos se desplacen directamente al lugar donde se encuentra la maquinaria, asegurando una respuesta eficaz y cercana al cliente. Hoy, de hecho, tenemos a uno de nuestros t�cnicos en Levante asistiendo a un cliente en obra.
Volviendo al roadshow� �qu� argumentos ofrecer�a para animar a los profesionales a asistir a alguna de las diez etapas del Tour Iberia 2025?
Como se�alaba anteriormente, el valor de estos encuentros reside en la cercan�a entre Husqvarna y nuestros clientes. Nuestro objetivo es estar a su lado, ofrecerle informaci�n y apoyo directo, un contacto personal con el equipo de Husqvarna. Durante el tour, presentaremos varias novedades relevantes, incluido el Autogrinder, que, aunque no estar� f�sicamente, ser� explicado en profundidad a todos los interesados. Estas jornadas permiten a los profesionales no solo conocer nuestras soluciones m�s recientes, sino tambi�n intercambiar impresiones directamente y que ellos nos trasladen sus necesidades de forma inmediata.

�Incluyen alguna novedad especialmente relevante en el roadshow?
Las principales novedades se concentran en las �reas de aspiraci�n y filtrado de polvo. En los �ltimos a�os, los equipos de preparaci�n de superficies han alcanzado niveles realmente altos de rendimiento y producci�n, por lo que ahora el foco est� en la protecci�n del operario, especialmente frente a riesgos como la silicosis. Por ello, presentamos mejoras importantes en sistemas de aspiraci�n y filtraci�n. Tambi�n hay novedades en maquinaria de corte mural, perforaci�n y, por supuesto, en preparaci�n de superficies.
La pulidora 'aut�noma' Autogrinder fue presentada en la reciente feria Bauma 2025. �Para cu�ndo est� prevista su llegada al mercado ib�rico?
Le puedo adelantar que hemos recibido ya dos pedidos durante un reciente viaje a Suecia, y estimamos que las primeras entregas se realizar�n despu�s del verano.
�A qu� perfiles de profesionales va dirigido mayoritariamente este roadshow?
Aunque las jornadas est�n abiertas a todo tipo de profesionales del sector, esperamos una mayor afluencia de empresas especializadas en preparaci�n de superficies, distribuidores y�alquiladores. No obstante, tambi�n est�n dirigidas a empresas de demolici�n y rehabilitaci�n y otros muchos perfiles, ya que el abanico de soluciones presentadas es amplio y cubre necesidades de m�ltiples segmentos.

Por lo que apreciamos, el canal distribuci�n cobra cada vez m�s fuerza en la estrategia comercial de Husqvarna Iberia, �no es as�?
As� es. La estrategia de Husqvarna hist�ricamente ha sido priorizar el canal de distribuci�n y mantedremos estos cimientos saludables mientras concentramos energ�as y recursos en dar soporte al cliente profesional. Este acercamiento forma parte del ADN de la compa��a, cuyo origen est� precisamente en un modelo basado en la distribuci�n especializada y, durante los �ltimos a�os, un desarrollo del canal profesional.
Un roadshow como el Tour Iberia 2025 requiere una importante movilizaci�n de recursos. �Qu� equipo humano y t�cnico se desplaza en cada etapa?
Para cada parada del tour movilizamos a un equipo de entre siete y ocho personas. Contamos con dos conductores encargados del transporte del cami�n, un mec�nico que da soporte local, personal de marketing, especialistas de producto� La log�stica es compleja, pero todo este personal nos permite garantizar una atenci�n directa y especializada en cada etapa.

�Cu�ntas m�quinas movilizan?
En total, son m�s de 40 m�quinas. Todas ellas se transportan en nuestro cami�n especialmente adaptado para eventos y demostraciones. Una vez en destino, el equipo se despliega para ofrecer demostraciones y sesiones informativas.
Este cami�n ha participado en otras acciones de Husqvarna a nivel europeo, �cierto?
Correcto. Este veh�culo forma parte de una flota que utilizamos para diferentes eventos en toda Europa. Ya en 2021 lo empleamos en una gira similar, y tambi�n se utiliz� en la feria Smopyc.�
Dejando a un lado el roadshow, �c�mo ha sido la primera parte del 2025 para Husqvarna Iberia?
El inicio del a�o ha sido positivo. Cerramos el primer trimestre con un crecimiento de doble digito, lo cual confirma una tendencia ascendente de los dos �ltimos ejercicios. En este sentido, mantenemos buenas perspectivas para el conjunto del a�o. Adem�s, informes recientes de entidades como KPMG e IHS coinciden en proyectar un entorno favorable en el sector hasta al menos 2028, lo cual refuerza nuestra confianza en la evoluci�n del mercado ib�rico.
�En qu� perfil de cliente han observado un mejor comportamiento durante este periodo?
Los canales con mejor desarrollo son distribuci�n y empresas especializadas en preparaci�n de superficies, lo cual sigue la l�nea de crecimiento en los �ltimos a�os. Son categor�as donde tenemos una posici�n consolidada y en las que seguimos reforzando la oferta mediante la innovaci�n.
�Qu� evoluci�n han tenido otras l�neas como la demolici�n o el corte de hormig�n?
En las l�neas de corte y demolici�n seguimos trabajando en recuperar la plena confianza del mercado. Hemos tomado decisiones importantes para reforzar la estructura t�cnica y comercial, incorporando nuevos perfiles y reorganizando el equipo de producto y servicio posventa. El objetivo es claro: ofrecer una atenci�n m�s cercana y eficiente que permita volver a posicionarnos con fuerza en estas �reas. Adem�s, la orientaci�n del mercado hacia la rehabilitaci�n es evidente, y estamos adaptando nuestra propuesta de valor a esa demanda.

Existen tendencias claramente marcadas en el sector de maquinaria de construcci�n, como la electrificaci�n, la digitalizaci�n, la automatizaci�n o la mejora de la seguridad. �C�mo est� abordando Husqvarna cada una de estas l�neas estrat�gicas?
Todas estas tendencias est�n presentes en nuestra hoja de ruta. En el caso de la automatizaci�n, por ejemplo, el Autogrinder es un exponente claro. Este tipo de soluciones cobra especial relevancia en un contexto en el que la disponibilidad de mano de obra cualificada se est� reduciendo y, por tanto, la eficiencia operativa pasa necesariamente por la automatizaci�n de procesos.
En cuanto a la electrificaci�n, el mercado todav�a no muestra una demanda decidida, especialmente en nuestra regi�n. Creemos que llegar�, pero a�n no es una realidad consolidada. En pa�ses donde la electrificaci�n se ha implantado con m�s fuerza, lo ha hecho no tanto por cuestiones medioambientales como por razones de seguridad. Los equipos a bater�a ofrecen ventajas en este sentido: al detectar un uso incorrecto o un fallo, el sistema puede detenerse autom�ticamente, algo que no ocurre con los equipos de combusti�n debido a la inercia mec�nica. Aunque en su momento la electrificaci�n se impuls� por motivos ambientales, el beneficio m�s inmediato es la mejora en seguridad del operario.
En materia de salud laboral, �est�n detectando una mayor sensibilidad en el mercado en relaci�n a aspectos como, por ejemplo, la protecci�n frente al polvo?
En determinados aspectos, como la filtraci�n de polvo, s� observamos una mayor concienciaci�n. Pero hay otros �mbitos donde todav�a queda camino por recorrer. Frecuentemente no es la falta de normativa, sino su cumplimiento, o su no aplicaci�n de forma efectiva. Por eso, los fabricantes tenemos un papel activo a la hora de impulsar buenas pr�cticas e incluso anticiparnos a las exigencias regulatorias para proteger la salud del operario.
Como bien sabe, en este sector el servicio posventa es casi tan importante como el propio producto. �Qu� aspectos destacar�a del servicio que ofrece Husqvarna Iberia y su red de distribuci�n?
En la l�nea de producto que se comercializa a trav�s de distribuci�n, nuestros dealers cuentan con una plataforma interna que les permite acceder en tiempo real a documentaci�n t�cnica, disponibilidad de stock, plazos de entrega y alternativas en consumibles o repuestos. Esta herramienta contribuye a una atenci�n r�pida y eficaz.
Sin embargo, el cliente profesional, el 'heavy user', tiene otro tipo de exigencias. En muchos casos, por la urgencia de su operativa diaria, no se apoya en herramientas digitales para resolver una incidencia. Cuando se enfrenta a una parada en obra, no consulta una aplicaci�n para verificar su disponibilidad y plazo de entrega. Por eso, en Husqvarna hemos reforzado nuestro servicio t�cnico y posventa con equipos y estructuras preparadas para dar una respuesta inmediata. Esta es una de las claves de los cambios que implementamos recientemente en nuestro modelo de atenci�n t�cnica.
Por ejemplo, entre nuestros servicios ofrecemos la cesi�n temporal de equipos durante procesos de reparaci�n. Nos encargamos de recoger el equipo averiado, dejar un equipo operativo en sustituci�n y entregar el original reparado en condiciones �ptimas.
Actualmente hemos consolidado un stock local de diferentes equipos, capaz de satisfacer las necesidades en varias l�neas de producto, incluyendo los robots de demolici�n.
�Dir�a que los alquiladores son los clientes m�s exigentes en cuanto a este tipo de servicio?
Tradicionalmente as� era, pero en nuestro caso no aplica en su totalidad. Nuestra representaci�n dentro del canal de alquiler est� basada en ciertas gamas de producto especializadas y nuestros clientes disponen de las soluciones a su alcance.
El soporte directo en obra y la respuesta �gil es el valor que desde Husqvarna podemos aportar el cliente profesional.

Ud. est� a punto de cumplir dos a�os como country manager de Husqvarna Iberia. �Qu� balance hace de esta etapa? �Y qu� destacar�a del equipo humano que le ha acompa�ado durante este tiempo?
El balance es muy positivo. Ha sido una etapa con un gran aprendizaje, y soy consciente de que a�n queda mucho por recorrer. Me motivan los desaf�os, no soy una persona que disfrute del trabajo repetitivo. Todo lo que implique movimiento, desarrollo, evoluci�n� me interesa y me impulsa. En ese sentido, esta experiencia est� siendo muy enriquecedora.
En cuanto al equipo, para m� es la esencia de nuestro d�a a d�a. Conf�o profundamente en las personas que me acompa�an. Sin un equipo s�lido y comprometido, no podr�a trabajar. Ellos son el coraz�n de esta nueva etapa en Husqvarna.
�Tiene previsto hacer crecer el equipo en el corto o medio plazo?
S�. En los �ltimos dos a�os hemos tenido una reducci�n de nuestra plantilla. Se han realizado nuevas incorporaciones, aunque a�n hay posiciones�pendientes de cubrir. El crecimiento es necesario para acompa�ar nuestra evoluci�n.
Hace unas semanas coincidimos en Bauma� �qu� le ha parecido la edici�n de este a�o?
Son ya varias ediciones de Bauma a mis espaldas. La primera, si no recuerdo mal, fue en 2007. He asistido de forma independiente representado mi propia compa��a y tambi�n como parte de un equipo mayor para compa��as multinacionales. Siempre ha sido un punto de encuentro clave en el sector.
Bauma refleja con claridad el presente y el futuro del mercado. En esta edici�n hemos percibido una fuerte concentraci�n de grandes jugadores. Hace 20 a�os, era posible distinguir una atomizaci�n de diferentes fabricantes con distintas ubicaciones geogr�ficas, incluso una gran cantidad de fabricantes locales en stands peque�os. Recuerdo al menos seis fabricantes alemanes solo en preparaci�n de superficies, m�s algunos suizos, holandeses� Era un ecosistema muy diverso.
Hoy esto ha cambiado radicalmente. Quedan apenas tres actores relevantes, y algunos de los peque�os que persisten lo hacen sin una estructura sostenible o ya fabricando fuera de Europa. Se ha perdido la esencia de tecnolog�a local.
Estoy convencido de que en la pr�xima edici�n veremos a�n m�s concentraci�n y la incorporaci�n de nuevos participantes interesados en capturar parte del mercado de la UE.
En muchos segmentos estamos viendo un crecimiento de la competencia asi�tica. �Lo han notado tambi�n en su �mbito de trabajo?
S�, lo hemos notado. Los fabricantes asi�ticos est�n buscando una puerta de entrada al mercado europeo a trav�s de asociaciones con empresas locales. Esto tambi�n lo hemos observado en nuestra l�nea de productos, lo que aumenta la competencia.
Para ir finalizando, �en qu� proyectos se va a centrar Husqvarna Iberia en el futuro m�s cercano?
La mejora continua del servicio postventa es una de nuestras prioridades.
�Esto implica cambios a nivel de personal, stock y talleres?
S�. Como mencionamos antes, uno de los mayores retos que enfrentan nuestros clientes es la escasez de profesionales cualificados. Independientemente del sector, encontrar operarios bien formados y con experiencia es cada vez m�s complicado. Esta carencia representa una oportunidad para nosotros. Podemos ofrecer soporte a nuestros clientes proporcionando equipos de alta calidad y garantizando que, incluso con personal menos cualificado, puedan seguir operando eficazmente.
�Se plantean incluso proporcionar de alguna forma operarios a los clientes?
No, no proporcionaremos operarios directamente, pero s� continuaremos ampliando nuestro equipo de soporte para asegurarnos de que nuestros clientes tengan acceso a los equipos y soluciones adecuadas. Los perfiles junior carecen de la experiencia necesaria y el relevo generacional actualmente no cubre las necesidades del sector. Aqu� es donde debemos ofrecer soporte, asegur�ndonos de que nuestros clientes tengan lo necesario para poder continuar trabajando sin interrupciones.

Imagino que tambi�n siguen incluyendo formaci�n dentro de su oferta de servicios, �no es as�?
La formaci�n es clave para nosotros. Es una pr�ctica constante que hemos heredado de Blastrac. En Madrid, incluso hemos realizado formaciones a nivel europeo, no solo para nuestra propia marca, sino tambi�n para colaboradores. La formaci�n es fundamental tanto para el presente como para el futuro, y la continuaremos potenciando.
�Tienen previsto asistir a Smopyc el pr�ximo a�o?
S�, sin duda. Es el evento referente de nuestro sector.
Si quieres asistir a alguna de las paradas del roadshow de Husqvarna Iberia solo tienes que inscribirte en este enlace: https://www.husqvarnaconstruction.com/es/descubrir/events/2025/roadshow-2025/#reservation