Entrevista a Lukas Buske, director general de Plasmatreat
VDMA contin�a su ciclo de entrevistas con motivo de la feria K 2025, el encuentro internacional m�s importante para la industria del pl�stico y el caucho, que se celebrar� del 8 al 15 de octubre. En esta ocasi�n, Lukas Buske, director general de Plasmatreat, explica c�mo la tecnolog�a del plasma no solo mejora la adhesi�n y el tratamiento de superficies pl�sticas, sino que tambi�n impulsa la reciclabilidad, reduce las emisiones de CO2 y abre nuevas posibilidades en sectores clave como la electr�nica, la movilidad o los wearables. Plasmatreat busca as� posicionar el plasma como una alternativa sostenible a los m�todos de pretratamiento tradicionales, con un enfoque claro en la eficiencia y la econom�a circular.
Sr. Buske, �en qu� medida contribuye la tecnolog�a del plasma al reconocimiento del pl�stico como material reciclable?
El pl�stico es un material vers�til e indispensable en muchos sectores. Sin embargo, muchos pl�sticos son hidr�fobos por naturaleza, es decir, repelen el agua, lo que hace que las pinturas, los barnices o los adhesivos se adhieran mal. Los pl�sticos reciclados, que a menudo consisten en mezclas de materiales, son especialmente dif�ciles de procesar. Mediante el pretratamiento de las superficies con plasma Openair, por ejemplo, tambi�n es posible conseguir una adhesi�n estable y duradera de recubrimientos de poliuretano sobre polipropileno, es decir, PP. Los pl�sticos reciclados tambi�n ganan en calidad gracias a este m�todo de pretratamiento y pueden sustituir en parte a los pl�sticos de alto rendimiento m�s caros, lo que permite nuevas combinaciones de materiales. De este modo, la tecnolog�a de plasma aumenta el valor de los pl�sticos, incrementa su reciclabilidad, reduce las emisiones de CO2 y contribuye de manera importante a la econom�a circular y a la conservaci�n de los recursos.

�C�mo ayuda a reducir la huella de CO2?
La tecnolog�a de plasma ofrece una alternativa ecol�gica a los m�todos de pretratamiento convencionales. A diferencia de procesos como la aplicaci�n de imprimaciones a base de disolventes, el tratamiento con llama, el grabado o el chorro de arena, nuestra tecnolog�a Openair-Plasma no requiere aditivos qu�micos, gases caros ni procesos que consumen mucha agua. En la mayor�a de los casos, solo se necesita aire comprimido y electricidad para generar el plasma. Esto no solo elimina las emisiones perjudiciales para el medio ambiente, sino tambi�n el consumo de recursos como el agua o los disolventes. Adem�s, el tratamiento se lleva a cabo como un proceso en l�nea seco, preciso y automatizado, lo que reduce los tiempos de manipulaci�n y los costes de almacenamiento y transporte. Esto ahorra energ�a adicional y reduce las emisiones de CO2 a lo largo de toda la cadena de producci�n.
�Qu� nuevos mercados pueden abrir?
�Qu� productos e innovaciones se necesitan?
�Por qu� muchos usuarios siguen confiando en los recubrimientos a base de disolventes a pesar de las ventajas del proceso de plasma?
Es posible que muchos clientes hayan o�do hablar del plasma, pero no est�n familiarizados con la tecnolog�a y sus ventajas. En otros casos, existe cierto escepticismo respecto al cambio a procesos alternativos. Sin embargo, al mismo tiempo existe un inter�s creciente por opciones m�s sostenibles, especialmente por parte de empresas que intentan reducir su huella de CO2 y sustituir los pretratamientos qu�micos por plasma. Para dar a conocer la tecnolog�a del plasma, nos centramos en la transferencia de conocimientos y la cooperaci�n. Nuestra Academia Plasmatreat ofrece seminarios web y cursos de formaci�n para proporcionar a los usuarios informaci�n pr�ctica. Tambi�n colaboramos estrechamente con institutos de investigaci�n, universidades y centros de formaci�n profesional. De este modo, ya estamos incorporando la tecnolog�a a la formaci�n de especialistas y promoviendo su uso en futuras aplicaciones industriales. Estamos convencidos de que, desde el punto de vista del coste total de propiedad, ofrecemos claras ventajas.
�C�mo ve el futuro de los pl�sticos?
�