Opini�n Info Opinión

Entrevista a Tom�s Rodr�guez, director de la Organizaci�n Interprofesional del Ovino y Caprino de Carne (Interovic)

�Posicionamos a la carne de cordero y cabrito como un producto moderno y como la opci�n m�s sostenible�

V�ctor Molano05/05/2025
La interprofesional Interovic contin�a apostando por las campa�as de promoci�n del consumo de cordero y cabrito, adem�s de su trabajo incansable para ir abriendo nuevos mercados en la exportaci�n, con los que contribuye a una mayor rentabilidad del sector. As� lo explica en esta entrevista su director Tom�s Rodr�guez.
Tomás Rodríguez
Tom�s Rodr�guez.

�Cu�les son los proyectos en los que est� involucrado Interovic en la actualidad?

En Espa�a, acabamos de lanzar la campa�a �Celebra lo cotidiano con cordero�, dirigida principalmente al canal Horeca y a los consumidores. Uno de sus ejes principales es seguir impulsando el Paquito, reforzando su presencia en bares, restaurantes y en el canal delivery. Adem�s, estamos colaborando con grupos del sector para introducir el cordero en la categor�a de comida �ready to eat�. Tambi�n hemos puesto en marcha una campa�a en medios de comunicaci�n para seguir acercando estos productos al consumidor. En el �mbito internacional, continuamos con la campa�a �Exclusive Lamb�, centrada en mercados estrat�gicos como Jap�n, Hong Kong, Arabia Saud� y Emiratos �rabes y participamos en varias ferias internacionales. Por �ltimo, estamos involucrados en proyectos de investigaci�n como el del Grupo Operativo Ovinnova, enfocado en el uso de la ganader�a extensiva de peque�os rumiantes como herramienta para la prevenci�n de incendios forestales.

�Cu�les son los pilares fundamentales de �Celebra lo cotidiano con cordero sostenible y europeo�, la nueva campa�a de la interprofesional?

Esta campa�a se sustenta en dos pilares fundamentales: modernizar el producto y seguir posicionando la carne de lechal, cordero y cabrito como la opci�n m�s sostenible. Se dirige a dos p�blicos principales: los consumidores y la hosteler�a. Para los profesionales del sector gastron�mico, seguimos apostando por el Paquito. En cuanto al consumidor final, la campa�a cuenta con la imagen del reconocido chef Alberto Chicote, quien est� promocionando activamente el sector. Adem�s, estamos trabajando con grandes distribuidores y el sector hostelero para impulsar �El Paquito en Casa�, incentivando a los consumidores a prepararlo en sus hogares. Tambi�n participaremos en eventos como el festival Meat & Fire en Barcelona y desarrollaremos una potente campa�a en televisi�n, medios online y redes sociales.

En esta campa�a se recalca la sostenibilidad de los sectores de peque�os rumiantes. En este sentido, �cu�les son los valores m�s destacados del ovino y el caprino en la sostenibilidad?

El sector ovino y caprino es un pilar clave en la sostenibilidad por tres grandes razones: social (contribuye a fijar la poblaci�n en el �mbito rural, evitando el despoblamiento y manteniendo vivos nuestros pueblos), econ�mica (genera empleo y riqueza en el medio rural, asegurando la viabilidad de muchas explotaciones familiares) y ambiental (gracias al pastoreo, ayuda a la conservaci�n de los ecosistemas, mejora la biodiversidad y desempe�a un papel fundamental en la prevenci�n de incendios forestales).

El mercado internacional tambi�n tiene una gran importancia para el sector de carne de peque�os rumiantes. �Qu� mercados han logrado abrirse en los �ltimos tiempos? �En cu�les se est� trabajando en la actualidad por su inter�s?

Interovic impulsa con firmeza la apertura de mercados internacionales para la carne y los subproductos de ovino y caprino, con el objetivo de diversificar la base de consumidores y reforzar la competitividad de toda la cadena productiva. En los �ltimos a�os, Jap�n y la Rep�blica Dominicana se han incorporado como destinos clave: el primero, valorado por su demanda de productos de alto valor y calidad diferenciada; y el segundo, interesado en la adquisici�n de subproductos. A comienzos de este a�o, el sector logr� un hito hist�rico con la apertura del mercado estadounidense, el segundo mayor importador de carne del mundo. Gracias a su poder adquisitivo y diversidad cultural, Estados Unidos ofrece a las producciones espa�olas la oportunidad de llegar a una amplia gama de hogares.�Marruecos y Argelia son tambi�n dos mercados muy importantes y estamos trabajando para lograr acuerdos comerciales estables en ambos mercados. Adem�s, antes de que termine el a�o se prev� completar la apertura de Canad� y Filipinas. Sin embargo, el sector necesita avanzar a�n m�s con mercados como China y Tailandia en fases m�s avanzadas de negociaci�n, y otros como India, Indonesia o M�xico en el horizonte.

�Qu� aspectos diferenciales tiene la carne de ovino y caprino espa�ola para competir en los mercados exteriores? �Qu� aspectos son los m�s valorados?

Para impulsar la presencia internacional de nuestras carnes, hemos desarrollado la marca �Lamb & Goat from Spain�, con el objetivo de posicionar la carne de ovino y caprino espa�ola como un producto de m�xima calidad, gracias a su exclusivo sistema de producci�n. Uno de los principales valores diferenciales es que nuestros animales son j�venes, lo que da como resultado una carne de color rosado, textura tierna y un sabor �nico. Esta calidad se debe en gran parte a su alimentaci�n basada en cereales y grano, un m�todo que nos diferencia de otros pa�ses y aporta cualidades organol�pticas excepcionales a nuestros productos. Adem�s, el Modelo de Producci�n Europeo es el m�s estricto del mundo en seguridad alimentaria y bienestar animal.

A su juicio y como resumen, �cu�les son los grandes retos del sector ovino y caprino de carne en Espa�a? �Cu�les son las mayores amenazas? �Y las oportunidades?

Como retos y amenazas debemos comenzar destacando que la sostenibilidad es uno de los grandes desaf�os, ya que los sistemas productivos deben equilibrar las emisiones (por ejemplo, de metano y otros gases de efecto invernadero) con pr�cticas que permitan el secuestro de carbono a trav�s del pastoreo. Por esto se est� trabajando en an�lisis de ciclo de vida para cuantificar estos impactos. Otra cuesti�n a tener en cuenta es la necesidad de cumplir con estrictos est�ndares en bienestar animal, por esto se ha desarrollado la certificaci�n BAIE, incluida en Compromiso Bienestar Animal � B+. Por �ltimo, la adaptaci�n a las necesidades de los consumidores actuales hace necesario trabajar en diversificar canales de comercializaci�n, potenciando sobre todo los canales de la hosteler�a y otros sectores tradicionales. Como oportunidades debemos destacar la imagen de la carne espa�ola puede diferenciarse destacando atributos como la producci�n en sistemas sostenibles, el bienestar animal y la trazabilidad. Por esto, la apertura de nuevos mercados internacionales (Canad�, Estados Unidos, Asia y pa�ses del Golfo) constituye una gran oportunidad para incrementar la exportaci�n y el valor a�adido. La experiencia de Interovic en la gesti�n de campa�as internacionales ha demostrado que existe potencial para diversificar la demanda. Otras cuestiones a tener en cuenta son la innovaci�n tecnol�gica y las acciones de I+D+i �desde la reducci�n del uso de antibi�ticos hasta el an�lisis de ciclo de vida� pueden ayudar a mejorar la eficiencia y a disminuir los costes de producci�n. No debemos olvidar la riqueza de las tradiciones y el patrimonio mediterr�neo asociado a estos productos es un elemento diferenciador que puede aprovecharse en estrategias de marketing para atraer a consumidores que valoren la calidad y la naturalidad de la carne espa�ola, acciones como El Paquito es un claro ejemplo del potencial que tiene nuestro producto en el mercado.

Empresas o entidades relacionadas

Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino - INTEROVIC

Comentarios al art�culo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscr�base a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contrase�a

Marcar todos

Autorizo el env�o de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el env�o de comunicaciones de terceros v�a interempresas.net

He le�do y acepto el Aviso Legal y la Pol�tica de Protecci�n de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripci�n a nuestra(s) newsletter(s). Gesti�n de cuenta de usuario. Env�o de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservaci�n: mientras dure la relaci�n con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesi�n: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gesti�n interna.Derechos: Acceso, rectificaci�n, oposici�n, supresi�n, portabilidad, limitaci�n del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamaci�n ante la AEPD. M�s informaci�n: Pol�tica de Protecci�n de Datos
OSZAR »