La III edici�n de �Impulsando la Sostenibilidad� refuerza al sector de proveedores de automoci�n como actor clave del cambio hacia una nueva movilidad
El sector de la automoci�n afronta una profunda transformaci�n hacia modelos m�s sostenibles, innovadores y responsables. As� qued� de manifiesto en la tercera edici�n del evento �Impulsando la Sostenibilidad�, organizado por la Asociaci�n Espa�ola de Proveedores de Automoci�n (Sernauto), Hays y Fundaci�n Repsol en el marco de Motortec 2025, donde miles de profesionales del sector se dieron cita para analizar los principales retos y oportunidades en esta transici�n.

La sostenibilidad, una prioridad estrat�gica
La jornada, que fue inaugurada por Cristina San Mart�n, directora de Coordinaci�n, Proyectos y Servicios de Sernauto, sirvi� para poner en valor que �la sostenibilidad ya no es opcional, es un camino sin retorno que implica integrar los principios ESG en toda la estrategia empresarial. Por ello, desde Sernauto ponemos a disposici�n el Portal de Impacto de Sostenibilidad. Un recurso que representa una aut�ntica palanca de cambio y una gu�a pr�ctica para avanzar hacia un modelo m�s sostenible y competitivo�, destacaba San Mart�n.
Sernauto lleva a�os impulsando este proyecto estrat�gico, cuyo objetivo es acompa�ar a las empresas en este proceso de gesti�n de los aspectos ASG (Ambiental, Social y de Buen Gobierno) y cumplimiento de los requisitos normativos actuales, como el Estado de Informaci�n No Financiera (EINF) y la nueva Directiva CSRD, ofreciendo herramientas visuales como cuadros de mando, tablas y comparativas para facilitar la toma de decisiones. Una herramienta que facilita a las empresas un sistema de gesti�n de la informaci�n no financiera, as� como la digitalizaci�n y automatizaci�n de los datos.
El talento ESG, cada vez m�s demandado
Durante esta cita tambi�n se present� el estudio �Talento ESG en el sector de automoci�n�, elaborado por Hays y Sernauto. En �l se analiza c�mo las empresas afrontan la captaci�n y desarrollo de perfiles especializados en sostenibilidad, destacando, entre otras conclusiones, que el 73% de ellas consideran prioritaria la captaci�n de este tipo de talento, pese a que a�n existe una importante brecha de cualificaci�n.
En este sentido, Imma Mart�nez, directora de Cuentas de Hays Espa�a, explic� que las compa��as buscan profesionales con �hard skills� t�cnicas espec�ficas �como conocimientos en normativas de sostenibilidad, an�lisis de ciclo de vida o reporting ESG�, pero tambi�n con �soft skills�: �Habilidades como el liderazgo en entornos cambiantes, la comunicaci�n efectiva o la capacidad de impulsar proyectos de impacto son esenciales para avanzar en sostenibilidad�.
El informe revela que el 80% de las empresas ven la sostenibilidad como una ventaja competitiva para atraer talento. De forma alineada, el 83% de los profesionales valoran el compromiso ESG de las empresas al buscar nuevas oportunidades laborales. �La sostenibilidad se convierte as� en un factor diferenciador para la estrategia de �employer branding�. Las empresas que destacan su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social atraen a candidatos que comparten sus valores�, se�al� Mart�nez.

Apuesta por el impacto positivo
Por parte de la Fundaci�n Repsol, Carolina Grases, gerente de Expansi�n de Producto, subray� la oportunidad que representa la transici�n energ�tica para el sector. �La automoci�n puede y debe ser un motor de cambio positivo. Apostamos por proyectos que combinan innovaci�n, sostenibilidad y generaci�n de empleo, como Motor Verde o la plataforma colaborativa OpenRoom�.
Grases explic� que a trav�s de iniciativas como OpenRoom se fomentan comunidades intersectoriales donde se debate y se promueve la sostenibilidad de forma activa, e incidi� en que los proyectos de reforestaci�n como Motor Verde no solo compensan emisiones, sino que tambi�n generan desarrollo en zonas rurales.
La gerente de Expansi�n de Producto de Fundaci�n Repsol tambi�n recalc� el papel clave del talento para acelerar este cambio: �No hay transici�n energ�tica sin el talento adecuado. Necesitamos perfiles capaces de liderar esta transformaci�n desde la innovaci�n, la colaboraci�n y el compromiso real�, se�al�.
Por otro lado, Ignacio Covi�n, subdirector de Lubricantes Espa�a de Repsol, analiz� durante su intervenci�n los retos que afronta el sector en la transici�n energ�tica y la complejidad que supone el proceso de descarbonizaci�n de la industria.
Covi�n explic� el �trilema energ�tico�, que obliga a encontrar un equilibrio entre seguridad de suministro, sostenibilidad y asequibilidad, y subray� que �estamos en un proceso de transformaci�n profunda que implica repensar los productos, los procesos industriales y la propia cadena de valor. La sostenibilidad ya no es solo un compromiso reputacional, sino un factor de competitividad�.
En este contexto, Repsol est� destinando en el periodo 2021-25 m�s de 6.500 millones de euros en proyectos de energ�as limpias, biocombustibles y materiales reciclados para alcanzar su objetivo de ser neutra en carbono en 2050.

Casos de �xito: la sostenibilidad ya es una realidad
La jornada culmin� con una mesa redonda moderada por Carolina L�pez, gerente de Comunicaci�n y Sostenibilidad de SERNAUTO, en la que se presentaron ejemplos concretos de buenas pr�cticas empresariales:
- Eva Raquel Hern�ndez, responsable de Marketing Canal Distribuci�n y Veh�culo Industrial de Espa�a y Portugal en Bosch Automotive Aftermarket, comparti� su proyecto de neutralidad en carbono en todas sus plantas y centros de producci�n desde 2020, as� como diferentes acciones sociales y proyectos relacionados con la diversidad que se traducen en un 25% de mujeres en posiciones directivas.
- Jorge de la Calle, director de Desarrollo de Negocio Global en Olipes, explic� su estrategia de econom�a circular en lubricantes y aditivos, y otros proyectos educativos puestos en marcha desde su Fundaci�n Abriendo Caminos (FAC) para apoyar el desarrollo y la formaci�n de ni�os en riesgo de exclusi�n social.
- Carlos Garrido, Key Account Manager de Aftermarket Iberia en Osram Group, present� su innovaci�n en soluciones de iluminaci�n m�s eficientes y sostenibles, tanto en producto como en proceso, utilizando energ�a proveniente de fuentes renovables y reduciendo el uso de materiales no reciclables. Tambi�n comparti� las iniciativas de salud mental que ponen en marcha para proteger el bienestar social en el entorno laboral.
- David Iglesias, director t�cnico de Delphi Aftermarket en Phinia, expuso su apuesta por el desarrollo de tecnolog�as de hidr�geno para automoci�n y c�mo apuestan por el bienestar de sus empleados mediante formaci�n en mindfulness.
Todos coincidieron en que la sostenibilidad se ha convertido en un factor estrat�gico para el crecimiento y la diferenciaci�n empresarial. A modo de conclusi�n y cierre del evento, Cristina San Mart�n se�alo que �el sector de automoci�n no solo es parte del cambio, sino que puede liderarlo si seguimos apostando por la innovaci�n, la colaboraci�n y el talento�.