Open Mind presenta hyperMILL 2025
Open Mind presenta la versi�n 2025 de su CAD/CAM hyperMILL. Lo m�s destacado de la nueva versi�n es la c�moda funci�n de desbarbado autom�tico. Con un nuevo algoritmo de teselaci�n y una visualizaci�n simplificada de elementos para modelos CAD se ha logrado acelerar a�n m�s esa parte del software.

Las aristas y agujeros sin rebabas no solo son decisivos desde el punto de vista funcional, sino que tambi�n contribuyen significativamente a la calidad y el valor del producto final. hyperMILL 2025 ofrece un paquete con tres nuevas estrategias para desbarbar directamente en la m�quina. Con �l, los usuarios pueden desbarbar las m�s diversas geometr�as de componentes de forma r�pida y fiable.
Una soluci�n eficaz para romper las aristas afiladas de un componente es el desbarbado en 5 ejes. Una vez seleccionadas las aristas, la estrategia calcula autom�ticamente todas las trayectorias de herramientas. La estrategia admite un modo tanto de 3 como de 5 ejes, en el que el mecanizado se indexa siempre que es posible. Lo mismo se aplica a la estrategia de desbarbado de aristas en agujeros y agujeros de intersecci�n. Otra estrategia en este contexto es el cepillado de agujeros, en el que una herramienta especial de cepillado desbarba agujeros transversales, roscas u otras operaciones, o mejora la calidad de la superficie. El proceso de mecanizado se divide en diferentes fases, y los par�metros de mecanizado como el husillo, el avance, la velocidad, el refrigerante y el tiempo de espera se pueden definir para cada fase.
Modo autom�tico de 5 ejes
Gracias al an�lisis previo de toda la trayectoria de la herramienta, el nuevo algoritmo de 5 ejes en hyperMILL calcula una secuencia de mecanizado �ptima con movimientos simult�neos e indexados de la herramienta. La elecci�n del mecanizado indexado preferido y de las fases de mecanizado simult�neo tiene lugar autom�ticamente. La nueva estrategia de mecanizado ISO de 5 ejes permite mecanizar superficies siguiendo el curso de las l�neas ISO (U y V). Adem�s del ajuste del avance para curvaturas y una correcci�n de radios 3D, aqu� se puede utilizar un nuevo modo de superficie de alta precisi�n con una distribuci�n homog�nea de puntos. Este modo tambi�n est� disponible en el acabado de perfiles de 5 ejes para el mecanizado de superficies y cavidades. Ambas estrategias son adaptaciones de t�cnicas 3D de eficacia probada.

Fresado y torneado
Para el desbaste optimizado en 3D, se ha vuelto a desarrollar el algoritmo de fresado de cajeras para lograr una mayor eficacia durante el desbaste, especialmente con grandes pasadas laterales. El redondeo de la trayectoria de la herramienta se puede controlar mejor mediante la definici�n por separado del radio del contorno y el de la trayectoria. Esto se realiza en la nueva estrategia de mecanizado �modo paralelo a los ejes� para el mecanizado de superficies planas.
Tambi�n hay nuevas funciones para el torneado. Ahora es posible crear un boceto V para contornos de torneado de forma muy r�pida y sencilla a partir del modelo 3D. A continuaci�n, pueden definirse las dimensiones y tolerancias en el boceto V. En funci�n de estos valores, el contorno de torneado se puede desplazar al centro de tolerancia.
La nueva cadena autom�tica de piezas en bruto proporciona seguridad, especialmente al cambiar entre operaciones de torneado y fresado u otros proyectos con un gran n�mero de pasos. hyperMILL crea todas las piezas en bruto autom�ticamente y en el orden correcto, incluso aunque haya cambios en el orden de los trabajos.

hyperMILL Virtual Machining
En hyperMILL Virtual Machining, las m�quinas de torneado con rev�lver y husillo principal se modelan como un gemelo digital. El torneado hyperMILL ahora es compatible tambi�n con controles Fanuc y Mitsubishi, adem�s de controles Siemens. Otra novedad es el c�lculo de trabajos con la m�quina virtual. Esto significa que hyperMILL tiene a su disposici�n el modelo de m�quina durante el c�lculo de la trayectoria de la herramienta. Para controlar y evitar las colisiones se deben tener en cuenta la geometr�a y los l�mites de la m�quina. El resultado son trayectorias de herramienta m�s precisas y optimizadas, especialmente en espacios reducidos.
hyperMILL y MES de Hummingbird: gesti�n de herramientas mejorada
La integraci�n entre hyperMILL y MES de Hummingbird tambi�n ha mejorado, por ejemplo, en el campo de la gesti�n de herramientas. Con la nueva versi�n, los usuarios se benefician de una integraci�n a�n m�s profunda de ambos sistemas: los datos de herramientas de la base de datos de herramientas de hyperMILL se pueden gestionar ahora de forma consistente, c�moda y en diferentes sistemas. Las herramientas se pueden exportar directamente desde hyperMILL, incluidos todos los par�metros tecnol�gicos relevantes. Para evitar inconsistencias en los datos de las herramientas, estas se bloquean autom�ticamente en hyperMILL en cuanto se transfieren a Hummingbird. De este modo se crea un proceso continuo, seguro y eficiente para la gesti�n de herramientas, desde el sistema de CAM hasta Hummingbird y otros sistemas como, por ejemplo, una m�quina de preajuste.
