Opini�n Info Opinión

Europa sacrifica su producci�n de vacuno en el Acuerdo UE-Mercosur

27/11/2024

Mientras que Europa acelera una vez m�s las negociaciones del acuerdo con Mercosur, lideradas por los Gobiernos de Espa�a y Alemania, el Gobierno franc�s eleva la voz de alarma junto con sus ganaderos y exigen su rechazo por el elevado impacto que puede generar para su producci�n bovina.

'Coches por vacuno'. Este es, de hecho, el eslogan del acuerdo en Alemania, donde el inter�s germano por abrir esta ventana de oportunidad lleva a su Gobierno a acordar cualquier tipo de concesi�n y sacrificar a otros sectores como el del vacuno europeo.

Por poner las cifras en contexto, la propuesta para el vacuno ser�a la entrada de 99.000 t de carne de vacuno en forma de piezas nobles desde Mercosur, concretamente solomillos (lo que supondr�a en la pr�ctica doblar el volumen de este tipo de pieza) libres de aranceles en el mercado europeo.

Lo terrible es que estas piezas, seg�n datos del Institut de l�elevage, llegan ya al mercado europeo a un coste entre 18 y 32% inferior al producido en Europa, apuntando directamente a la competitividad de uno de los productos de mayor valor a�adido de la canal de vacuno.

La propuesta permitiría la entrada de 99...
La propuesta permitir�a la entrada de 99.000 toneladas de carne de vacuno desde Mercosur, libres de aranceles, lo que amenaza la competitividad de la producci�n europea, quienes enfrentan estrictas pol�ticas clim�ticas y ambientales que no se aplican a los productores de Mercosur.

Cabe destacar que, desde que se comenzara a negociar este acuerdo en 2019, la situaci�n del vacuno europeo ha cambiado dr�sticamente. Las pol�ticas europeas �fundamentalmente las ambientales generadas por el Pacto Verde� han provocado una descapitalizaci�n acelerada de los censos, habiendo perdido desde el a�o 2020, 1,26 millones de vacas en Europa (-5% sT). Sin embargo, y lo que es m�s grave, esto no acaba aqu�: los an�lisis de mercado de la CE auguran que sus propias pol�ticas clim�ticas �esas que no exigen a Mercosur� y la baja rentabilidad, provoquen que la producci�n de vacuno siga disminuyendo de aqu� a 2035.

Bruselas enseguida defiende que habr� compensaciones para el sector, pero los profesionales rechazan estas compensaciones y exigen competir en id�nticas condiciones. Ricard Godia, presidente de la Asociaci�n Espa�ola de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac), admite que le resulta bastante desconcertante que las mismas instituciones que presumen de liderar la lucha contra el cambio clim�tico o promueven el uso m�s prudente de antimicrobianos, suscriban en paralelo la entrada de productos de terceros pa�ses que no cumplen pr�cticamente con nada de lo que aqu� se exige: �La lista es larga�, a�ade Godia, �e incluye desde el bienestar animal, el uso de antibi�ticos promotores de crecimiento (prohibidos en la UE desde 2006) o el uso de hormonas durante toda la vida del animal y no en los �ltimos 90 d�as como ocurre hasta ahora�.

Matilde Moro, gerente de Asoprovac, considera dif�cil un cambio de rumbo en los intereses comunitarios o espa�oles y a�ade preocupada que, �estamos perdiendo d�a a d�a productores en Europa. Nuestro medio rural se vac�a. Solo entre el 2011 y el 2021, el n�mero de granjas de engorde habr�a disminuido un 28,9 %. Los ganaderos est�n cansados de tanta hipocres�a y competencia desleal. Lo cierto es que el consumidor europeo acabar� pagando muy caro el sacrificio de su soberan�a alimentaria. Estas pol�ticas comerciales requieren un cambio de rumbo inmediato si realmente quieren proteger los intereses de los consumidores europeos�.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne

Comentarios al art�culo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscr�base a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contrase�a

Marcar todos

Autorizo el env�o de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el env�o de comunicaciones de terceros v�a interempresas.net

He le�do y acepto el Aviso Legal y la Pol�tica de Protecci�n de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripci�n a nuestra(s) newsletter(s). Gesti�n de cuenta de usuario. Env�o de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservaci�n: mientras dure la relaci�n con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesi�n: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gesti�n interna.Derechos: Acceso, rectificaci�n, oposici�n, supresi�n, portabilidad, limitaci�n del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamaci�n ante la AEPD. M�s informaci�n: Pol�tica de Protecci�n de Datos
OSZAR »