Catalu�a ampl�a la vacunaci�n del serotipo 3 de la lengua azul al vacuno de carne
El Departamento de Agricultura, Ganader�a, Pesca y Alimentaci�n inici� en marzo, de forma preventiva, la vacunaci�n de este nuevo serotipo 3 en el ovino y el vacuno de leche despu�s de que el Ministerio de Agricultura aprobara la libre circulaci�n de animales dentro del Estado espa�ol. Este cambio en el protocolo relativo al movimiento de animales era una de las demandas de las granjas de vacuno de carne en Catalu�a.
Aparte del serotipo 3, el Departamento ha continuado avanzando en el programa de vacunaci�n del serotipo 8, que es el que se declar� primero en Catalu�a en 2024. Adem�s, como hay vacunas bivalentes de S4 y S8, es decir, teniendo en cuenta que una sola vacuna permite proteger de los dos serotipos, se ha inmunizar los reba�os tambi�n del serotipo 4.

Con la llegada del buen tiempo, se empieza un nuevo per�odo de actividad vectorial que incrementa el riesgo de introducci�n de nuevos serotipos en Catalu�a y de propagaci�n de serotipos existentes en el territorio. Asimismo, el cambio en la estrategia de lucha contra la enfermedad adoptada por el Estado espa�ol comporta que todo el territorio peninsular se considere igual desde el punto de vista sanitario respecto de esta enfermedad (zona sin estatus para los serotipos 1, 3, 4 y 8) y, por tanto, los movimientos se pueden llevar a cabo sin ning�n tipo de condicionante en toda la Pen�nsula.
Actualmente, ya se ha vacunado m�s del 98% del ovino reproductor con el serotipo 4 y 8. Por otra parte, el porcentaje de vacunaci�n, en estos momentos, es del 50% en lo que se refiere al vacuno reproductor. Respecto al serotipo 3, el Gobierno aprob� un contrato de emergencia para comprar 525.000 dosis de vacuna de este serotipo para el sector ovino y vacuno de leche, por un importe de 1.270.500 euros, dado que son los sectores que pod�an resultar m�s perjudicados por la infecci�n. Seg�n los datos disponibles, en este momento se han vacunado ya 963 reba�os de ovino, con 146.518 ovejas vacunadas, lo que representa un 57% del censo. En el vacuno reproductor ya se ha administrado el 16,45% de los animales.